null: nullpx
Animales

Científicos descubren supertermita híbrida en Florida: ¿una amenaza global en crecimiento?

Las colonias híbridas de termitas ya se establecieron en Fort Lauderdale tras años de monitoreo y estudios de laboratorio. Estos insectos podrían expandirse a otros estados e incluso a otros países a través de embarcaciones recreativas.
Publicado 23 May 2025 – 07:57 PM EDT | Actualizado 23 May 2025 – 07:57 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

TAMPA, Florida.- Dos de las especies de termitas subterráneas más destructivas del mundo, la termita formosana y la termita asiática, no solo están extendiéndose rápidamente por Estados Unidos, sino que también se están cruzando para formar colonias híbridas, según un estudio reciente de la Universidad de Florida.

Esta combinación genética representa una nueva amenaza para las estructuras urbanas y el medio ambiente, ya que podría acelerar su expansión y aumentar el daño que causan. El estudio, publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B, revela que las colonias híbridas de estas termitas ya se han establecido en el sur de Florida, especialmente en áreas urbanas como Fort Lauderdale.

Thomas Chouvenc, profesor asociado de entomología urbana y autor principal del estudio, explicó que hace aproximadamente diez años se observaron por primera vez interacciones entre machos y hembras de ambas especies durante sus vuelos de dispersión en primavera, lo que levantó alertas sobre la posible formación de híbridos en campo.

Las termitas formosana y asiática son conocidas por formar colonias enormes que pueden enviar alados para buscar pareja y establecer nuevas colonias. Aunque estudios iniciales en laboratorio mostraron que era posible crear híbridos, existía incertidumbre sobre si estos podían prosperar y reproducirse en la naturaleza. “Las colonias de termitas son muy difíciles de detectar en campo, por lo que encontrar colonias híbridas era como buscar una aguja en un pajar”, señaló Chouvenc.

Termitas híbridas podrían dispersarse a nivel internacional

Fue hasta 2021 cuando el equipo de científicos comenzó a recolectar termitas aladas en Fort Lauderdale que no encajaban con las características de ninguna de las dos especies originales. Desde entonces, se han registrado enjambres híbridos cada año, incluyendo abril de 2025. Mediante pruebas genéticas, se confirmó que estos ejemplares tenían la mitad de sus genes provenientes de cada una de las especies.

Un hallazgo crucial ocurrió en octubre de 2024, cuando durante una inspección rutinaria en un parque de Fort Lauderdale, los investigadores detectaron una colonia con soldados híbridos —una etapa antes sólo vista en laboratorio— confirmando así la existencia de colonias híbridas establecidas en campo. Según Chouvenc, debido a su biología discreta, es probable que esta colonia haya existido por más de cinco años sin ser detectada y que existan cientos de colonias similares en el sur de Florida.

La preocupación va más allá de Florida. Fort Lauderdale es un punto crítico para la dispersión de estas termitas invasoras a nivel internacional, debido al transporte recreativo de embarcaciones privadas. Estudios anteriores del mismo equipo indicaron que estas embarcaciones son una ruta principal para la propagación de las termitas.

“Este fenómeno no es exclusivo de Estados Unidos”, advierte Chouvenc. En colaboración con científicos de Taiwán, donde ambas especies están establecidas desde hace tiempo, se ha confirmado que la hibridación también ocurre allí. Esto sugiere que la formación de híbridos puede ser inevitable en cualquier lugar donde convivan ambas especies.

El descubrimiento de colonias híbridas representa un desafío adicional para el control y manejo de estas plagas invasoras, que ya causan millones de dólares en daños estructurales anualmente. Con la amenaza en expansión, expertos llaman a reforzar las medidas de monitoreo y control para evitar que estas termitas híbridas se conviertan en un problema aún mayor a nivel nacional e internacional.

Te podría interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:biologia animal