Miles se manifiestan contra las políticas de Trump en varias ciudades de EEUU
Opositores al gobierno del presidente Donald Trump, salieron a las calles de comunidades grandes y pequeñas en todo el país el sábado, denunciando lo que consideran amenazas a los ideales democráticos de la nación.
Las protestas fueron variadas, desde una marcha por el centro de Manhattan en Nueva York, y una manifestación frente a la Casa Blanca en Washigton, hasta una protesta en un evento de conmemoración en Massachusetts que marcaba el inicio de la Guerra Revolucionaria Americana hace 250 años. En San Francisco, los manifestantes formaron un cartel humano que decía "Impeach & Remove" (“Juicio político y destitución” ) en las arenas de Ocean Beach con vista al océano Pacífico.
En otros lugares, se planearon protestas fuera de los concesionarios de automóviles Tesla contra el asesor multimillonario de Trump, Elon Musk, y su papel en la reducción del gobierno federal. Otros organizaron más eventos de servicio comunitario, como colectas de alimentos, talleres educativos y voluntariado en refugios locales.
Las protestas se producen dos semanas después de protestas similares a nivel nacional contra el gobierno de Trump que llevaron a miles a salir a las calles de todo el país.
Los organizadores dicen que están protestando por lo que llaman violaciones de los derechos civiles y constitucionales de Trump, incluidos los esfuerzos para deportar a numerosos inmigrantes y reducir el gobierno federal despidiendo a miles de trabajadores gubernamentales y cerrando efectivamente agencias enteras.
El principal organizador de las protestas del sábado, el grupo 50501, que significa 50 protestas en 50 estados y un movimiento, dijo que se convocaron unas 400 manifestaciones.
El grupo invitó a millones de personas a participar el sábado, aunque la participación pareció menor que en la jornada bautizada "Hands Off" (manos afuera), que tuvieron lugar en todo el país el 5 de abril.
Las principales quejas de los manifestantes contra el gobierno de Trump
El gobierno de Trump, entre otras cosas, ha avanzado sus esfuerzos para cerrar oficinas de la istración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés), recortar fondos para programas de salud gubernamentales y reducir protecciones para personas transgénero.
"No puedo quedarme quieto sabiendo que si no hago algo para cambiar esto, el mundo que colectivamente estamos dejando para los niños pequeños, para nuestros vecinos, simplemente no es uno en el que quisiera vivir", dijo a AP un empleado federal jubilado de 76 años de Springfield, Virginia.
En Columbia, Carolina del Sur, varios cientos de personas protestaron en el capitolio estatal. Sostenían carteles que decían "Lucha ferozmente Harvard, lucha" y "Salvemos la SSA"
Y en Manhattan, los manifestantes se reunieron para protestar contra las continuas deportaciones de inmigrantes. Marcharon desde la Biblioteca Pública de Nueva York hacia el norte, hacia Central Park, pasando por la Torre Trump.
"Sin miedo, sin odio, sin ICE en nuestro estado", coreaban al ritmo constante de tambores, mencionando las siglas en inglés del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas.
Algunos aprovecharon para pedir la liberación de Mahmoud Khalil, estudiante palestino de la universidad de Columbia detenido para su deportación pese a residir legalmente en Estados Unidos. El joven participó en las protestas contra la guerra de Israel en Gaza que sacudieron los campus universitarios el año pasado.
También pedían liberar al salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado ilegalmente y enviado a una cárcel de su país.
Marshall Green, quien estuvo entre los manifestantes, dijo a AP que le preocupaba especialmente que Trump haya invocado la Ley de Enemigos Extranjeros en tiempos de guerra de 1798 al afirmar que el país está en guerra con bandas venezolanas vinculadas al gobierno de la nación sudamericana.
"El Congreso debería intervenir y decir que no, no estamos en guerra. No puedes usar eso", dijo el hombre de 61 años de Morristown, Nueva Jersey. "No puedes deportar personas sin debido proceso, y todos en este país tienen derecho al debido proceso sin importar qué".
A los manifestantes les preocupa la "extralimitación ejecutiva" de Trump
Mientras tanto, Melinda Charles, de Connecticut, dijo a AP que le preocupaba la "extralimitación ejecutiva" de Trump, citando enfrentamientos con los tribunales federales, la Universidad de Harvard y otras universidades de élite.
"Se supone que debemos tener tres ramas de gobierno iguales y tener la rama ejecutiva volviéndose tan fuerte", comentó. "Quiero decir, es simplemente increíble".
En Nueva York, manifestantes de todas las edades que se concentraron frente a la Biblioteca Pública, cerca de la Torre Trump, con pancartas que lo señalan de atacar las instituciones democráticas y la independencia judicial.
En Washington, los manifestantes expresaron su preocupación por la amenaza que Trump ejerce sobre normas constitucionales respetadas desde hace tiempo, como el derecho al debido proceso.
El gobierno está llevando a cabo "un ataque directo contra la idea del Estado de derecho", dijo a AFP Benjamin Douglas, de 41 años, frente a la Casa Blanca.
En la ciudad costera de Galveston, también en el muy conservador estado de Texas, se produjo una pequeña concentración de manifestantes anti-Trump.
"Esta es mi cuarta protesta y, generalmente, esperaría con los brazos cruzados a las próximas elecciones", dijo a AFP la escritora Patsy Oliver, de 63 años. "No podemos hacer eso ahora. Ya hemos perdido demasiado".
Con información de AP y AFP.
Mira también: