La extraña enfermedad en EEUU que hace toser a los perros y que genera alarma entre veterinarios
Una rara enfermedad respiratoria está afectando a los perros en todo el país y los veterinarios aún desconocen las causas. Los síntomas inician como los de un refriado, pero después la situación se complica con una tos seca, que empeora día a día.
Los veterinarios están investigando la causa de la enfermedad, pero sobre todo la cura, ya que esta rara tos es altamente contagiosa y que puede llegar a ser mortal debido a que en algunos casos los animales no responden al tratamiento con antibióticos.
De acuerdo con testimonios de veterinarios, la enfermedad surgió en el verano, pero ha tenido un repunte en los últimos meses.
Platicamos con la doctora Emily Abraham, directora médica de GoodVets en Miami que ha atendido a cinco perros con la enfermedad en el último mes y nos contó todo lo que debes saber sobre este inusual padecimiento.
Qué saben hasta el momento los veterinarios de la enfermedad
La mayoría de los veterinarios que han tratado este mal coinciden en que los síntomas son muy parecidos a un resfriado que evoluciona a la conocida tos de kennel, la que es común en los perros en perreras.
Los síntomas que los médicos han observado en los perros con la enfermedad incluyen letargo, secreción ocular y nasal, tos y respiración dificultosa. Algunos perros presentan síntomas más leves que persisten durante semanas.
El Departamento de Agricultura del estado de Oregón recibió por primera vez en agosto más de cien informes escritos de veterinarios sobre la enfermedad. Con el tiempo, los casos se propagaron incluso más al oeste, y la Sociedad Humanitaria de San Diego suspendió temporalmente la isión de perros entregados por sus propietarios hasta el mes que viene para evitar una mayor propagación.
“Pensamos que es un virus nuevo y los casos en Colorado están más altos ahorita que en cualquier otro parte de los Estados Unidos”, dice Abraham a Univisión Noticias.
Cómo identificar si tu perro tiene esta misteriosa enfermedad
Además de los síntomas típicos de un resfriado, los dueños de mascotas deben poner atención a pequeñas señales que los perros dan antes de que la enfermedad que se complique en un tos severa.
“Cualquier cosa que los dueños noten diferente (en sus perros) deben llevarlos al veterinario. Si un día no quieren comer o comen más lento puede ser que tengan inflamación (en la garganta)”, dice Abraham.
“Si están congestionados, los perritos no van a comer porque el olfato es muy importante para los perritos”, agrega la veterinaria. “Si un día le da una tosesita pequeña hagan la cita con el veterinario. Entre más pronto se empiece el tratamiento más pronto se va a resolver y entre más esperamos, más se complica”.
Cuáles son las pruebas que se le deben realizar a la mascota
Debido a que los veterinarios no identifican aún si se trata de una enfermedad viral o bacteriana no han podido desarrollar un tratamiento universal para curar este mal. Pero la mayoría coincide en que deben realizarse pruebas básicas para evaluar el estado de salud de la mascota.
“Primero tomamos placas para ver cómo están los pulmones, porque esto se puede transformar en una neumonía y hacemos análisis de sangre para ver cómo están las células blancas y el sistema inmunológico”, dice Abraham.
Otro acercamiento para saber con qué tipo de bacteria o virus están lidiando es realizar pruebas como las que se hacían en los humanos durante la pandemia de Covid 19.
“En algunos casos hemos visto que es una combinación de infecciones como pueden ser la Bordetella o el coronavirus en animales y otras afectaciones respiratorias”, dice Abraham.
Cuál es el tratamiento al que se deben someter los perros
Veterinarios y dueños de mascotas han expresado su preocupación ya que los perros no reaccionan al tratamiento de antibióticos después de tomarlos por 10 días, y muchos de los perros han fallecido debido a las complicaciones de la enfermedad.
La doctora Abraham cuenta que ella siguió un protocolo diferente para los cinco perros que atendió, los cuales siguen con vida.
“Los casos que he visto en el último mes han necesitado más tratamiento, por lo menos unos 20 o 21 días de antibióticos”, dice la doctora.
La veterinaria dice que es una enfermedad a la que hay que tenerle paciencia. Comenta que muchas veces los dueños de las mascotas se frustran por que no ven resultados inmediatos con los medicamentos y cambian de tratamiento o de veterinario sin darle oportunidad al protocolo de actuar.
“Algunas veces es algo viral, y en otras veces es causado por una bacteria. De todas formas, es bueno mantenerlo con antibióticos por un tiempo más largo, aunque ya no tenga tos, cuando menos una semana después de que ya la tos se la acabado, pero depende de cada caso”, explica Abraham.
Además, es importe atender otras molestias que genera la fuerte tos en las mascotas, como la garganta irritada. Abraham, quien también practica la medicina integral, recomienda el uso de miel de manuka que es conocida como un "superalimento" que trata muchas dolencias, incluyendo alergias, resfriados, gripes, gingivitis, dolores de garganta, infecciones por estafilococos y numerosos tipos de heridas.
“Es un antinflamatorio y un antibacterial y les doy un cuarto de cucharadita cuando están teniendo ataques de tos y eso les ayuda a controlar la tos y la inflamación en la tráquea y los bronquios”, explica Abraham.
La directora médica de GoodVets en Miami comenta que importante que las mascotas permanezcan en observación constante, ya que las defensas del animal se encuentran bajas debido a este padecimiento lo que podría desencadenar que se contagie de otras enfermedades.
Cómo prevenir que tu perro se contagie
Es muy importante si tienes varias mascotas, y uno de ellos tiene los síntomas de esta enfermedad, lo separes del resto ya que es altamente contagiosa.
La doctora Abraham recomienda que de momento limitar la socialización con otros perros. “Ahorita como están las infecciones subiendo, mi sugerencia es que no lleven a socializar a sus perritos a los parques, a los restaurantes. Que se mantengan en la casa”
Adicionalmente Abraham recomiendo reforzar el esquema de vacunación de los perros, aplicando la vacuna de bordetella cada seis meses y la de la influenza anualmente para todos los pacientes.
Mira también: