Buenos Aires, Argentina. - Esta ciudad del sur del continente se coloca en la posición 10 de la lista. De acuerda con información publicada en el sitio argentino Popular, el 75% de la población de este lugar sufre de estrés producido principalmente por su preocupación ante la crisis económica, la inseguridad y el miedo a quedarse sin trabajo. Crédito: Andres Heredia / EyeEm/Getty Images/EyeEm
Bogotá, Colombia.- Esta ciudad ocupa el noveno puesto de la lista entra las ciudades más estresadas. Según datos del portal El Tiempo uno de cada cinco bogotanos ha consultado un especialista por padecer, seriamente, de depresión, ansiedad, angustia, nerviosismo o estrés. Crédito: tobntno/Getty Images
Lima, Perú.- La capital peruana se coloca en el octavo lugar de la lista. Según un estudio realizado por Universidad Católica del Perú y publicado por el diario La República, las mujeres son las principales víctimas de este padecimiento. Además señala que 80% de los peruanos ha sufrido en algún momento de su vida signos de estrés y depresión. Crédito: Reese Lassman / EyeEm/Getty Images/EyeEm
Río de Janeiro, Brasil.- Aunque podríamos pensar que en esta ciudad todo es fiesta y carnavales, el estrés también afecta a sus habitantes y la coloca en el puesto número 7 de la lista. La violencia e inseguridad son el primer factor que afecta la estabilidad emocional de las personas de esta ciudad, incluso se han implementado programas de yoga para los habitantes de zonas consideradas 'puntos rojos' para reducir sus niveles de estrés y evitar más casos de agresiones. Crédito: Fabio Canhim/Getty Images
Medellín, Colombia.- Esta es la segunda ciudad colombiana dentro de la lista y se coloca en la sexta posición. Cabe señalar que expertos recomiendan hacer ejercicio y alimentarse sanamente para reducir los niveles de estrés que, entre otros malestares, puede provocar afectaciones cardiacas. Crédito: Sebastiaan Kroes/Getty Images
Ciudad de México, México. - Ser una de las ciudades más grandes y pobladas del mundo tiene un precio y eso incluye la gran cantidad de estrés que afecta a sus habitantes, colocandola en el quinto lugar de la lista y el 125 a nivel mundial. El tráfico, contaminación y la inseguridad que se vive en la capital mexicana son los principales factores que causan estrés en los habitantes de esta hermosa ciudad. Crédito: ©fitopardo.com/Getty Images
Ciudad de Guatemala, Guatemala. - Para nadie es un secreto la crisis de violencia que se vive en gran parte de Centroámerica. Esto sumado a la pobreza extrema en la que viven muchos de esos países provoca que sus habitantres sufran de una gran cantidad de estrés. La Ciudad de Guatemala es una de esas tantas ciudades que padecen estas problemáticas y se coloca en el lugar número cuatro de la lista. Crédito: Patricia Hamilton/Getty Images
San Salvador, El Salvador. - La violencia que impera en este país debido a las pandillas ha provocado que los ciudadanos vivan con miedo y un estrés tan grave que los ha obligado a dejar sus hogares y migrar a otros países. Por esta situación San Salvador está de tercera. Crédito: Henryk Sadura/Getty Images
Sao Paulo, Brasil.- Los médicos aseguran que cuando los niveles de estrés son altos en las personas pueden padecer ataques de ansiedad, trastornos del sueño y afectaciones en el desempeño sexual. Crédito: Carlos Alkmin/Getty Images
Caracas, Venezuela. - Este país atraviesa una severa crisis de violencia, alimentación y salud, provocada principalmente por la situación política. La falta de oportunidades y calidad de vida han obligado a la población venezolana a salir de su nación para buscar refugio en otros países. Es por eso que Caracas se coloca como la ciudad de América Latina con más estrés.
Crédito: Daniel Weber / EyeEm/Getty Images/EyeEm
Crédito: Daniel Weber / EyeEm/Getty Images/EyeEm