null: nullpx
Podcasts (programas)

Casarse se convirtió en una sentencia para Raquenel 'Mary Boquitas': lo mismo ocurre con millones de niñas

La cantante tenía apenas 14 años cuando conoció al productor Sergio Andrade y 15 al dar el sí. Creyó que era lo que quería, ite en el podcast En Boca Cerrada: Lo que nunca se dijo sobre el caso Trevi-Andrade’, pero en realidad era demasiado joven para saberlo. La unión fue apenas el comienzo de un ciclo de violencia doméstica y abusos sexuales del que no lograría escapar, algo que se repite una y otra vez dentro de los matrimonios infantiles, que afectan desproporcionadamente a las mujeres.
Publicado 6 Jun 2023 – 03:49 PM EDT | Actualizado 6 Jun 2023 – 03:54 PM EDT
Comparte
Default image alt
Raquenel 'Mary Boquitas' cuenta no haber estado "preparada" para su boda.

Raquenel 'Mary Boquitas' oficialmente dejó se ser dueña de su destino en el instante en que se convirtió en la esposa del productor musical Sergio Andrade. Tenía apenas 15 años y estaba enamorada de aquel hombre que le llevaba más de una década.

Aunque creía estar casándose voluntariamente y hasta, de algún modo, presionó a sus padres para que otorgaran su consentimiento legal requerido para la unión, como cuenta en el podcast ‘En Boca Cerrada: Lo que nunca se dijo sobre el caso Trevi-Andrade’, en realidad no tenía capacidad plena todavía para tomar una decisión de tal magnitud: era una niña.

El episodio final de la primera temporada de 'En Boca cerrada', el número 10, será publicado este próximo jueves 8 de junio en todas las plataformas de podcasts, y en él la artista responderá sin tapujos a las preguntas más duras sobre su papel dentro del escándalo.

Su caso no es aislado. Los matrimonios infantiles, entendiendo por ellos a cualquier unión formal o informal en la que al menos una de las partes sea menor de 18 años, eran y siguen siendo relativamente comunes en México y en el resto del mundo.

Afecta a ambos géneros, pero desproporcionalmente a las mujeres. A nivel global, 12 millones de niñas se casan antes de cumplir 18 años, el equivalente a una cada tres segundos, advierte la organización Girls Not Brides.

Según datos de ONU Mujeres, el 25% de las mujeres mexicanas de 50 a 54 años dicen que se casaron cuando eran niñas; mientras que el 21% de las mujeres de 20 a 24 años informan lo mismo, un pequeño cambio en más de una generación.

El contexto de los matrimonios infantiles varía según cada circunstancia y lugar. Entre sus principales causas están la desigualdad de género, pobreza, normas sociales y la inseguridad.

Matrimonios infantiles son una violación a los derechos humanos


Expertos en la materia advierten que se trata de una violación de los derechos humanos que legitima el abuso y niega la autonomía de las niñas, que enfrentan mayor riesgo de sufrir violencia doméstica, embarazos forzosos y otras secuelas que las marcarán de por vida, algo de lo que da fe Raquenel.

La práctica es mucho más extendida de lo que se piensa, incluso en EEUU, donde el matrimonio infantil sigue siendo legal en 43 estados.

Al menos 300,000 menores de edad, algunos de hasta 10 años, se casaron en el país entre 2000 y 2018 y la mayoría fueron niñas con hombres adultos, advierte un reporte de la organización Unchained At Last. De esos, unos 60,000 ocurrieron a una edad o con una diferencia de edad conyugal que debería haberse considerado un delito sexual.

"Jamás hubiera imaginado una boda así", confiesa Raquenel 'Mary Boquitas'

En el podcast ‘En Boca Cerrada: Lo que nunca se dijo sobre el caso Trevi-Andrade’ , Raquenel cuenta que Sergio Andrade fue su primer amor y que ella llegó virgen a ese matrimonio que el productor decidió casi unilateralmente, llevándola por sorpresa a la comisaría y hasta escogiendo el atuendo que distó mucho del vestido blanco de novia que ella siempre soñó.

“No estaba preparada. Pero una fuerza interior me empujaba hacia él como un hechizo poderosísimo. Además, jamás hubiera imaginado una boda así. Exprés, sin detalles románticos, sin vestido de novia, sin cuidado, sin ilusiones y sin preparativos de ninguna clase”, cuenta en uno de los episodios.

Cuando los padres de 'Mary Boquitas' inicialmente se opusieron a la boda, el poderoso productor musical recurrió a las amenazas asegurando que, si no se la llevaba casada, se la robaría, como hacían antiguamente en los ranchos. “Se llevaban a la fuerza a las adolescentes y con suerte regresaban casadas y embarazadas, porque algunas no las volvían a ver más”, relata Raquenel.

En efecto, tradiciones como el ‘rapto de la novia’ perduran en lugares de México como la región de Oxaca, donde está penalizada por la ley. De acuerdo con Girls Not Brides, el matrimonio infantil también sirve de medio para traficar niñas adolescentes para el comercio sexual en ciudades fronterizas como Tijuana, Chiapas y Ciudad Juárez.

La organización advierte que incluso en aquellos casos en los que la adolescente participa en la decisión de casarse, muchas veces lo hace con alguien de más poder y recursos. 65% de las niñas entre 12 y 17 años que están en una unión tienen una diferencia de edad mayor a 11 años con su pareja.

Y en realidad, tampoco están preparadas para sopesar las implicaciones del matrimonio. “ En la temprana adolescencia el cerebro no está lo suficientemente desarrollado y el coeficiente socioemocional es muy bajo como para tomar esas decisiones, por eso es que muchos países prohíben el matrimonio hasta cierta edad”, explica en conversación con Univision, Gabrielle Shapiro, profesora de Psiquiatría de la escuela de medicina Ichan de Mount Sinai.

De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA por sus siglas en inglés) las mujeres que se casan siendo niñas tienen 1,5 más probabilidades de sufrir violencia doméstica por parte de su pareja íntima y son más proclives a pensar que el golpear a la esposa está justificado, que aquellas que contraen matrimonio siendo adultas. También son menos capaces de defenderse a sí mismas y de escapar de una relación abusiva.

Lejos de la luna de miel que siempre soñó, Raquenel ‘Mary Boquitas’ fue encerrada en una casa junto a su suegra, obligada a realizar trabajos domésticos, golpeada y violada, cosas que -según su marido- eran necesarias para convertirla en la esposa perfecta y que ella creyó eran normales dentro de un matrimonio.

Muchas niñas formaron parte del "harén" de Sergio Andrade


Se habla de matrimonios forzados cuando uno o ambos de los involucrados no han dado su consentimiento libre, informado y pleno para casarse.

Raquenel estaba “feliz” de dar el sí, pero tal y como explica Fraidy Reiss, directora de Unchained At Last en un reportaje de BBC Mundo, la coerción puede adoptar muchas formas, a veces sutiles, como cuando no se le da tiempo para decidir a la persona, o se impone una alta presión, hay amenazas de ser lastimado u otras.

Cristina Manzur, vocera de Red Nacional de Violación, Abuso e Incesto (RAINN, por sus siglas en inglés), destaca que los perpetradores de abuso sexual como Andrade se valen de tácticas de manipulación para obtener a las víctimas y ganarse no sólo su la confianza para que accedan al abuso, sino también la de sus familiares, lo que se conoce como grooming.

Fue así cómo Andrade logró crecer su retorcida “familia” o “harén”, del que llegaron a formar parte muchas otras niñas, como cuenta Raquenel en el octavo episodio del podcast.


Aunque varias le darían hijos, solo dos de ellas, Mary Boquitas y Aline Hernández, se convirtieron oficialmente en sus esposas, ambas a los 15 años. Pero, a diferencia de Raquenel, quien permaneció atada a Andrade incluso luego de que él le pidiera el divorcio para casarse con Aline, esta logró escapar a los dos años de matrimonio y reveló públicamente al poco tiempo los abusos a los que fue sometida.

En todo caso, tanto Mary Boquitas, como Aline, así como el resto de las chicas del “harén” que no llegaron a casarse, pero sí sostuvieron uniones de facto con el productor musical siendo apenas unas niñas, nunca volvieron a ser las mismas.

“El matrimonio infantil es una forma de trauma y las víctimas desarrollan síndrome de estrés postraumático (PTSD) y enfrentan problemas de salud a largo plazo como depresión, ansiedad, problemas en las relaciones interpersonales e ideación suicida”, explica la psiquiatra Gabriela Shapiro a Univision.

Si necesitas ayuda para evitar o escapar de un matrimonio forzado o conoces a alguien en esta situación, hay organizaciones como Unchained at Last, que pueden ayudarte. Ingresa a este enlace o llama al 908 481- HOPE.

Escucha la historia completa de Raquenel ‘Mary Boquitas’, en el podcast ‘En Boca Cerrada: Lo que nunca se dijo sobre el caso Trevi-Andrade’ cada jueves en Uforia App o en todas las plataformas de podcasts.

Comparte
RELACIONADOS:Matrimonio infantil