La Oficina del Censo de Estados Unidos publicó este jueves que cerca de 30,000 personas se mudaron el año pasado a la región ubicada entre Tampa y Orlando, una zona rica en plantaciones de cítricos en el centro de la península de Florida.
Este el segundo año consecutivo en que la población aumenta gracias a los inmigrantes. Sin inmigración se prevé que la población estadounidense disminuya y que las muertes superen los nacimientos a finales de la década de 2030.
La población hispana de EEUU aumentó en más de un millón de personas el año pasado, el mayor aumento en cifras absolutas de cualquier grupo étnico, de acuerdo con estimaciones de la Oficina del Censo para 2022.
Para mediados de año se estima que India tendrá 1,428 millones de personas, frente a los 1,425 millones de China, según las estimaciones de la ONU publicadas este miércoles.
Según cifras oficiales, el país terminó el 2022 con 850,000 personas menos que a finales de 2021, un millón menos de nacimientos de bebés y un aumento en las muertes de 10.14 a 10.41 millones. Sigue las últimas noticias en Univision.
La tasa de natalidad del país ha caído a niveles históricos ante el envejecimiento de la población, un declive acelerado que, según analistas, podría afectar el crecimiento económico y presionar las finanzas públicas. La tasa de fertilidad del gigante asiático cayó por debajo del nivel de 2.1 en 1992.
Acá te mencionamos los 10 países más poblados del planeta, a propósito de que se ha sobrepasado la cifra de los 8,000 millones de habitantes a escala global. Mira también: La población mundial supera los 8,000 millones de personas, según la ONU
El mundo tardará unos quince años en alcanzar los 9,000 millones, en 2037, una señal de su ralentización demográfica. India, un país de 1,400 millones de habitantes, se convertirá en el más poblado del mundo en 2023, superando a China.
El hito llegará en un momento en el que la población global está creciendo a su ritmo más lento desde 1950 y en el que el crecimiento demográfico se concentra principalmente en un puñado de países.
California, el estado más poblado del país, anunció este martes que su población cae por segundo año consecutivo. Esta tendencia es general en un Estados Unidos golpeado por la pandemia del covid-19 pero también por el envejecimiento y la baja natalidad.
El periodo entre mediados de 2020 y mediados de 2021 marca un tiempo histórico para la demografía en Estados Unidos: un fuerte aumento de las muertes, que superaron los nacimientos. La pandemia del coronavirus tuvo mucho que ver en esta tendencia, pero también factores que ya venían de antes como la baja natalidad y el envejecimiento de la población.
Algunas personas han comentado que luego de una infección grave por el virus, presentaron algunos perdida de cabello, pero expertos aseguraron que no es permanente.
Al 1 de enero la población del país será de 332,403,650 personas, de acuerdo con datos porporcionados por la Oficina del Censo. Se espera que haya un nacimiento cada 9 segundos y una muerte cada 11 segundos en el año entrante.