vibra con eslaón armado.karla: un abrazo para todosustedes.vamos a hablar de algo muyimportante. si ustedes tienenun adolescente en casa tienenque escuchar esto. seún unestudio de estados unidos,entre un 21% y 71% de ellos seencuentran solos en ocasiones.como siempre aqí queremosayudarte. hoy te vamos aenseñar a detectar y combatirla soledad de tus hijos. parecenos acompaña paula. madre detres hijas. dos de ellasadolescentes. esá nuestroquerido psicoterapeuta alfredoherández. paula, comienzacontigo. tuviste signo desoledad en alguna de tus hijos?paula: í, en la mayor.le gusta estar sola en sucuarto. se encierra mucho.el celular. los amigos esán enel celular. no tanto en la vidareal.en conversaciones que tenidocon ella, ella se siente sola.karla: qé haces para ayudarlaa salir de esa soledad?paula: ha sido diícil y loconfieso como madre. una de lascosas que hago le comentabaalfredo detás de ámaras esque en mi casa a la hora de lacomida es sagrada. lade la comida. nos sentamos loscinco en la mesa tratar deconversar.alfredo: es es excelente.paula: en el momento que labusco en el colegio traó dehablar con ella, de conocer asus amigos.de estar diciendo que invite asus amigos a la casa, cál estu plan, qé te gusta.para conocer o para entenderqé es lo que realmente legusta.para poder ayudar.dar esa compía.karla: creo que vas a estar enalgo conmigo. en nuestrageneracón es muy distinto.esta generacón con tantatecnoloía es diícil. alfredo,quiero empezar por descifrarqé es la soledad. puedes estarrodeado de muchas personas yestar sola.alfredo: totalmente. es algosubjetivo. puedes estar en unpartido de útbol rodeado demiles de personas y sentirtesolo. es estar desconectado delas deás personas. no compartoemociones, no comparto lasensacón de estar acompañado yque otra persona me entiende.karla: ómo nos damos cuentasolos?alfredo: hay que poner un pocoen contexto. recuerda que losniños de pequeños estabanconectados con madre, padre.sobre todo la madre que te datoda la conexón emocional.de momento ellos empiezan arechazar a maá y a paá.ellos necesitan encontrarse.aí gravitan en encontrarrelaciones con sus grupossociales. estas relaciones sonás fágiles. son ás atemporales. aqí viene lasensacón de soledad. nosotroscomo adultos tenemos queentender eso. hay una señales.ellos empiezan a expresar quese sienten aislados, irritados,se desconectan.se sienten tristes con muchafrecuencia.presta atencón.karla: eso es importante. poneratencón. esto puede tenerconsecuencias. a veces pensamosque esán la etapa de laadolescencia. hay que dejarlossolos. qé puede suceder si noponemos atencón?cáles seían lasconsecuencias?alfredo: tenemos que ver quehay ansiedad, depresón que sedesarrollo, bajo autoestima.quén soy yo ante el mundo? yano estoy con mis padres que medicen "qé lindo soy". son misamistades que a veces merechaza. eso lleva a tener bajaautoestima, problema dealimentacón.karla: has notado alguna señalen tu hija?paula: í, muchas.me di cuenta que mi hija mayorteía una depresón.karla: íjate que importanteque la soledad te lleva a ladepresón.paula: una depresón por lo queesás diciendo es super duro.darte cuenta como madre.karla: ómo manejamos lasoledad de nuestros hijos?alfredo: es importanteescucharlos.usualmente como padre ledecimos que no, que no esánsolos, que tienes tu familia,amigos de la escuela. tenemosque ayudar a reconocer yaceptar esos sentimientos queesán teniendo. a conectar conellos todos los ías. yo ledigo a los padres cál es loque tu hijo esá viendo, tienesque sentarte a pasar un tiempocon ellos. ellos esán con loque le gustan a ellos. no estarcriticando.trata de pasar unos minutosdiariamente. lo otro es tambéntratar de ayudarlo a buscar ungrupo social.alún deporte donde ellosempiecen a tener esa conexóncon los deás. compartir útambén como te sientes cuandoesá solo. a veces pensamos quela soledad como una malapalabra.tenemos que aprender que haymomentos que son necesarios.aí es donde uno medita,contempla, uno puede reagruparsu vida.no es malo estar solo.cuando tus hijos te dicen queestoy bien y quiero estar solo?alfredo: respetar ese tiempo.es importante.aí es donde luego puedesexplorar. hay momentos que hacefalta. a í tambén me hacefalta estar solo en ocasiones.hay que dar ese tiempo.paula: queía decir una cosa.cuando hablaste del anime yesas cosas de los adolescentes,esa palabra de que si no puedescon el enemigoúnete aél. unía haía una convencón y ledije a mi hija que yo te lleve.hice todo. lo vi de cerca. pudehablar con ella lo que megustaba y lo que no, peroesábamos compinches en esemomento y me hablo de lo que legustaba, de lo que no. creo quea las madres tambén nos tocafingir un poco de demencia devez en cuando y jugar aparticipar en eso para poderlosentender.nosotros no teíamos latecnoloía.karla: por eso te digo.adeás, uno como padre quiereayudarlos. ellos tienden abuscar todo en la red. tienende informacón.si uno quiere ver si algo lepasa a tu hijo, hija, lepreguntas qé te esá pasando yellos no quieren hablar. hayque insistir?alfredo: no necesariamente,pero hay que ver si le afectaen la escuela, si esánperdiendo peso porque dejan decomer, quiás hay que buscarayuda profesional. lo que diceella es muy importante. esconectarte con ellos. no decirkarla: me encanta escucharte.si ustedes quieren escucharloles ayuda de forma gratuita.alfredo: estamos los ábadoshaciendo una terapia gratuitapara ansiedad y depresón.gracias por poder compartiraqí. desde el momento decoronavirus lo hemos compartidoaqí todos los ábados. quieroesá desde el comienzo y esáapoyando mucísimo.lo hacemos a traés de zoom.karla: me encanta que puedasy estos muchachos que vienensaliendo de la etapa ás dura