null: nullpx

7 acciones que debes evitar en época de coronavirus

Si estás aislada en tu hogar, es muy importante que no caigas en estas acciones, te pueden dañar a ti y a las personas que amas.
24 Mar 2020 – 02:57 PM EDT
Comparte
1/14
Comparte
Estar en casa, debido al coronavirus, no justifica cometer errores como no hacer nada y dejar de lado las responsabilidades, o peor, tomar algunas acciones que afecten tu salud y la de quienes te rodean. Crédito: Shutterstock
2/14
Comparte
Aquí algunas actividades que sí o sí debes evitar en esta época de pandemia. Crédito: Shutterstock
3/14
Comparte
Salir de vacaciones. Aunque parezca difícil de creer hay personas que no están atendiendo las recomendaciones y han realizado alguna travesía. Crédito: Getty images
4/14
Comparte
Si ya tenías un viaje planeado, lo mejor es que lo pospongas, no lo canceles. Quédate en casa, y recuerda que este tiempo no es de vacaciones, sino de protección. Getty Images
5/14
Comparte
Sin embargo, también hay que limitar el consumo de información, ya que, de lo contrario, esto te puede provocar ansiedad. David Maris
6/14
Comparte
Excederte con la comida. Cuando estamos aburridas o ansiosas solemos comer más. Es por eso que en esta etapa de aislamiento es primordial que evites la comida chatarra entre comidas; procura que todas tus comidas sean balanceadas, y se vale de vez en cuando consentirte con algún antojito. Crédito: iStock
7/14
Comparte
Pasar todo el día en pijama. Este atuendo es muy cómodo, y en ocasiones resulta muy tentador estar con él todo el día. Crédito: Oscardez
8/14
Comparte
Sin embargo, usar pijama, manda el mensaje a tu cerebro de que estás descansando, por lo que es muy probable que no logres completar todos tus deberes del día, especialmente si estás haciendo ‘home office’.
Crédito: Getty Images
9/14
Comparte
Discutir constantemente. Todos estamos confundidos, y cada quien expresa a su modo el miedo y la angustia que esta situación del coronavirus le genera. Crédito: Shutterstock Images LLC
10/14
Comparte
El pasado no es un arma. Utilizar determinadas situaciones que ya sucedieron como argumentos contra nuestra pareja es un gran error. Crédito: Shutterstock
11/14
Comparte
Realizar compras de pánico. Evita adquirir productos que no necesites. Lo único que lograrás será que estos sean escasos para otras personas que realmente los requieren. Crédito: Getty Images
12/14
Comparte
Sé consciente y piensa en los demás, no compres de más. Crédito: Getty Images
13/14
Comparte
Reprimir las emociones. Guardar nuestros miedos, ansiedades y estrés sólo afecta nuestra salud física y mental. Crédito: Shutterstock
14/14
Comparte
Lo mejor es hablar con tus amigos y familia sobre lo que estás sintiendo, o bien escribirlo, busca alguna manera de externar tus sentimientos. Crédito: Shutterstock
Comparte

Más contenido de tu interés