trabajos que deben realizarseen sus edificios.adriana: hay que ver para creer.dicen que recordar es volver avivir.pero cuando las vivenciasfueron una pesadilla, puedeconvertirse en unahartura paracuenta las historias de niñosque quedaron marcados, tras serdetenidos por las autoridadesmigratorias.mariela: cuando baja el teón,solo hay emociones.>> estoy harta de estarencerrada, ya no puedo!>> el negro representa el miedoque sienten las personas.pusimos el blanco pararepresentar a los niñosporque los niños pequeños,altener compía, eran laúnicaforma de alegía que se viíaen ese lugar.mariela: javi compuso sucoraón en una obra de arte desu escuela secundaria paracontar lo vivido,cuando comofue puesto en un centro dedetencón.>> a mi papa y a í nossepararon y yo quede solo enuna celda. ya estaba llorandoporque ya me iban a separar deél, yo no queía eso.mariela: el dolor deguatemalteco compartido.>> es el lugar es fío, cuandouno ha mojado, se te queda esasensacón de fío.siempre hablando la gente,nunca apagan las luces, lasensacón de lo que podá pasar.mariela: le dicen la hielera.>> í, por el fío.ma un gran úmero haían sidoro estos en centros dedetenciones.mariela: cuando uno vía esasfotos de los beés, esos niñosque se paseaban con el pañalsin ninguna camiseta y lasenvolían en esas frazadas dealuminio, en esas jaulasencerrados, yo creo que esoimpacó a todo el mundo, peroustedes lo estaban viendo decerca.>> yo lo vií porque andabaacompañado de mi hermano.es muy diícil hablar de esostemas, peropodemos encontrarluego el veículo que nos llevaa hablar de eso, a explorar lasexperiencias como las sentimos.con eso podemos aprender denosotros mismos y sanar.mariela: ás de 2000 niñossiguen separados de susfamilias.>> vi la obra como una>> quiero ser libre, quiero