El Real ID entra en vigor: qué hacer si aún no lo tienes y cómo afecta a los viajeros sin estatus legal
SACRAMENTO, California. – Desde este 7 de mayo, entra en vigor el requisito del Real ID para abordar vuelos nacionales dentro de Estados Unidos, una medida federal que busca reforzar la seguridad en viajes.
Pantallas electrónicas en los aeropuertos ya anuncian el cambio, con el mensaje: “Estas identificaciones mantienen nuestro país seguro”, promovido por la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
¿Qué pasa si no tienes Real ID?
Si bien la exigencia ya comenzó, no significa que sin el documento no puedas abordar un avión. Según la TSA, quienes no presenten un Real ID aún podrán pasar por los filtros de seguridad, pero estarán sujetos a inspecciones adicionales que pueden incluir una verificación intensiva de identidad.
Además del Real ID, la TSA acepta otros documentos como:
- Pasaportes estadounidenses o extranjeros válidos
- Tarjeta de residencia permanente (Green Card)
- Licencias de conducir válidas que ya estén marcadas como Real ID
- Documentos de identidad militar o tribales.
Recomendación para inmigrantes sin estatus legal
Abogados de inmigración, como Hugo Vera, advierten que en el contexto migratorio actual, las personas sin un estatus legal en el país deberán evitar volar, incluso si antes lo hacían sin complicaciones.
“Hoy en día, con esta nueva ley y reglamento, no se recomienda que viaje ninguna persona indocumentada y fuera de estatus”, dijo Vera.
Aunque las autoridades aseguran que el objetivo no es el estatus migratorio, sino la verificación de identidad, defensores de los derechos migrantes insisten en que los riesgos pueden ser altos para las personas indocumentadas.
¿Aún puedes obtener el Real ID?
Sí. Las oficinas del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) continúan recibiendo solicitudes, y la fecha del 7 de mayo no es una fecha límite definitiva. “Es la fecha en la que se comienza a implementar la verificación en los aeropuertos, pero no significa que ya no se pueda tramitar”, explicó Geovanna Herrera, vocera del DMV.
El Real ID puede solicitarse en línea o directamente en las oficinas del DMV. Para ello, se requiere:
- Comprobante de identidad (como un pasaporte o certificado de nacimiento)
- Comprobante de residencia
- Número de Seguro Social.
Quienes aún no lo tienen, el DMV sigue ofreciendo opciones para obtenerlo sin complicaciones.
Te puede interesar: