Senado vota unánimemente para hacer permanente horario de 'Daylight Savings'
El Senado de Estados Unidos votó unánimemente para hacer permanente el horario de verano o 'daylight savings'. De pasar la medida en la Cámara de representantes, no entraría en vigor hasta el 2023. Mientras a nivel federal se realizó un gran pasó para un cambio permanente, a nivel estatal se está creando impulso para eliminar los cambios de hora en verano e invierno, mejor conocidos, que buscan aprovechar la luz diurna y ahorrar el uso de energía eléctrica. Pero, según expertos, contrario al pasado, en una economía agrónoma y menos tecnológica, el horario de verano ha resultado ineficiente en su objetivo. Y según estudios más recientes, puede ser la razón que podría estar afectando la salud de los estadounidenses.
La medida, que lleva años siendo debatida, no ha logrado poner de acuerdo con científicos y políticos que han intentado establecer como permanente alguna de las dos opciones.
Históricamente los dos cambios de horarios se han realizado en marzo y noviembre de cada año, y han resultado ser problema en diferentes aspectos de la sociedad, más reciente la salud. Según estudios, es causante de accidentes de tránsito y se relaciona con el aumento de ataques cardiacos. Por esa razón, las autoridades piden a los ciudadanos estar más alerta mientras el cuerpo logra adaptarse a una hora menos de sueño.
¿Qué horario es mejor?
Existe amplio el rechazo frente al cambio de horario. En un estudio del 2019, el 71% de los encuestados expresaron su deseo de mantener un mismo horario a lo largo del año. Sin embargo, las opiniones están divididas acerca de cuál horario escoger.
Actualmente el horario de verano se mantiene durante ocho meses en la mayor parte del territorio y, aunque para muchos comerciantes e industrias es beneficioso, pues incrementan las actividades de los consumidores después del trabajo, los científicos que estudian los ciclos del sueño sugieren que, de existir uno solo, debería adoptarse el horario de invierno.
Científicos de la la Society for Research on Biological Rhythms (SRBR), explican que “Interferir en la relación del cuerpo con el sol puede afectar negativamente no solo el sueño, sino también la función cardíaca, el peso y el riesgo de cáncer”. Por lo tanto, obligar al cuerpo a estar despierto en horas en las que no hay luz del sol, conlleva varios desbalances que se convierten en serios problemas de salud.
¿Cómo evitar ese ‘jet-lag’ de una hora?
Aunque 19 estados encabezados por Florida, han aprobado leyes para no tener que alterar sus relojes, el Congreso de EEUU no ha dado luz verde para este cambio. Mientras la evidencia y la legislación se ponen de acuerdo, los expertos recomiendan hacer una transición paulatina para que el cambio no sea tan drástico. Empezar a cambiar la rutina de comer y acostarse un poco más temprano de lo habitual y ajustar los relojes el día que se produce el cambio de horario para no hacer cuentas de que es una hora menos.
Hoy en día, 19 estados han aprobado proyectos para dejar en permanencia el horario de verano. Mientras que, estados como Hawái, Arizona, y los territorios como Puerto Rico, Las Islas Vírgenes, la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte, Guam, and Samoa Americana no observan los cambios de horario.