El intento de reimpulsar el terrorismo de al-Qaeda a través de la herencia de un apellido: bin Laden

Era la voz de Hamza bin Laden. El hijo del líder de la organización terrorista al-Qaeda, Osama bin Laden, se escuchó en una grabación hace dos semanas en sitios yihadistas en Internet dando las mismas órdenes que su padre: matar.
"Prepárense diligentemente para generar un daño paralizante a aquellos que han dejado de creer", dijo en un tono barítono que ligeramente se parece al de su padre, refiere el diario The Washington Post. "Sigan los pasos de sus predecesores que buscaron el martirio", dijo justo dos semanas antes del ataque de un suicida en Manchester que dejó 22 personas muertas y decenas de heridos.
El mensaje, que se dio a conocer el 13 de mayo, incluye un llamado a atacar ciudades de Estados Unidos y Europa por igual, como venganza por las muertes de niños en Siria producto de los múltiples bombardeos.
Pero la figura de Hamza bin Laden no es nueva en el mundo militante islamista. Su entrada oficial en el entorno terrorista data al menos de 2015, cuando el líder de la red, Ayman al-Azwahiri, lo llamó en un video el 'león de la guarida'. Y en los últimos meses, reporta el Post, ha sido promovido como una figura en ascenso en las webs pro al-Qaeda, instando a nuevos ataques y llamando a los seguidores de la organización a comentar sobre los acontecimientos actuales.
Hay analistas en terrorismo que consideran que la entrada de este personaje en escena persigue atraer a sus filas a jóvenes musulmanes que aún iran a Osama bin Laden, pero que consideran a la red como anticuada o irrelevante. También aseguran que la organización quiere captar a aquellos seguidores decepcionados del Estado Islámico. En cualquiera de los casos, el apellido es un elemento fundamental.
"Hamza es el más carismático y con más potencia en la nueva generación de yihadistas simplemente por su linaje e historia", dijo al Post Bruce Riedel, quien trabajó por 30 años en la CIA y ahora está al frente del proyecto de inteligencia Brookings Institutions. "En un momento en que Zawahiri y al Baghdadi parecieran estar debilitados, Hamza es el heredero aparente".
Pero según los analistas, el estilo de Hamza es diferente al de su padre. Mientras el exlider de la red terrorista planificaba fríamente sus ataques y se enfocaba en derrumbar objetivos estratégicos, el heredero llama a sus seguidores a aprovechar las oportunidades disponibles utilizando cualquier tipo de arma y método, pasando por judíos, estadounidenses, europeos y musulmanes pro occidentales. Justo usando el mismo método de Estado Islámico, que promueve que sus militantes actuen incluso como lobos solitarios.
"No necesariamente tienen que usar una herramienta militar", dice Hamza bin Laden en el video del 13 de mayo. "Si está en sus posibilidades tomar un arma de fuergo, bien (...) si no, hay muchas opciones".
En reserva
Hamza bin Laden ha intentado mantener reservados algunos detalles de su vida personal. El más importante: su rostro. No se conocen fotografías actuales confirmadas del joven de 28 años, más allá de aquellas que se conocieron de su niñez, cuando se le vio en retratos con su padre.
Según el director de la organización sin fines de lucro Middle East Media Research Institute, Steven Stalinsky, esta decisión es un arma de doble filo para el terrorista. Aunque preserva su seguridad, el no poder mirar su rostro complica la identificación de la militancia con sunueva ícono. "Para la juventud de hoy se necesita más que un audio y una vieja fotografía", asegura.
Según The Post, se cree que es casado, que tiene al menos dos hijos y que vivió por un tiempo en el noroeste de Paquistán.
Los datos que se conocen de Hamza bin Laden provienen de numerosas grabaciones, así como de reportes de inteligencia y documentos incautados durante la incursión de la Armada en el refugio de su padre en Abbottabad, Paquistán, en 2011. Esto incluye cartas que intercambiaron y documentos en los que el viejo terrorista explicaba a sus ayudantes cómo debía ser educado su hijo.
En los documentos se muestra la estrecha relación que mantenían padre e hijo, refiere el Post, a pesar de los largos periodos de separación. Se cree que Hamza es el hijo número 15 –entre unos 20– del terrorista y que lo tuvo junto a su tercera esposa –que se dice era la favorita–, Khairiah Sabar, una mujer saudí.
La distancia se acentuó aún más después de los ataques terroristas a las Torres Gemelas de Nueva York, liderados por bin Laden.
Y aunque la aparición de Hamza busca el renacimiento de una red terrorista venida a menos, en 2016 el llamado 'león de Al Qaeda' dejó clara una de sus intenciones al entrar en la escena. En una grabación de 21 minutos muy personal titulada "Todos somos Osama" incluyó un llamado de venganza.
"Si creen que el crimen que perpetraron en Abbottabad (el de su padre) se olvidará y no habrá ajuste de cuentas, están equivocados", dijo. "Somos una nación que no descansa con las injusticias".