Preguntas y respuestas sobre el virus del Zika

Hemos sido testigos de su avance en la región. Cifras de la Organización Panamericana de la Salud indican que hasta la fecha 40 países o territorios de las Américas confirmaron casos autóctonos del virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti -el mismo portador del dengue y el chikungunya- y también por la vía sexual.
De estos países, 5 han notificado casos de Zika transmitidos sexualmente: Argentina, Canadá, Chile, Estados Unidos de América y Perú.
El zika causa sarpullidos, fiebre leve, conjuntivitis y dolores musculares y, según las autoridades de salud, es asintomático en la mayoría de los casos (80% según estudio) .
Los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus sigla en inglés) dijeron que el zika es mucho más aterrador de lo que pensaron en un principio. Desde hace meses han advertido a las mujeres embarazadas que eviten viajar a los países del Caribe y América Latina, como Brasil, donde se han presentado trastornos neurológicos asociados al virus, como la microcefalia y el Síndrome Guillain Barré. Hacemos un recuento de los datos más importantes que debe conocer sobre la enfermedad.
¿Qué es el virus del Zika?
Es una infección tropical causada por la picadura de un mosquito infectado del género Aedes. Se detectó por primera vez en 1947, en el bosque de Zika en Uganda y, desde entonces, se había situado principalmente en África y Asia. En 2007 se registró una gran epidemia en la Isla de Yap (Micronesia), donde cerca del 75% de la población resultó infectada, y en 2014, Chile notificó a la OPS/OMS la confirmación de un caso de transmisión autóctona de fiebre por virus del Zika en la isla de Pascua, lo que significó la llegada del virus a Occidente. En mayo de 2015, las autoridades brasileñas confirmaron la transmisión del virus en el noreste del país. El pasado mes de diciembre, la Organización Mundial de la Salud emitió una alerta epidemiológica global en la que recomendó a los países implementar estrategias para controlar la presencia del mosquito.

El virus del Zika y su expansión
Es un virus semejante al dengue, chikunguña y la fiebre amarilla. Se descubrió por primera vez en el bosque de Zika en Uganda, en 1947.
Transmisión
A través de la picadura de un mosquito Aedes aegypti infectado. Son poco frecuentes los casos de transmisión sexual, perinatal y sanguínea.
Aedes aegypti
Síntomas
Los padece uno de cada cuatro infectados. Pueden comenzar entre dos y siete días después de la picadura.
Conjuntivitis
Fiebre
leve
Erupciones
en la piel
Dolores de cabeza
y en las articulaciones
Expansión del virus en las Américas
desde 2015
EEUU
MÉXICO
BRASIL
18 de julio 2015
22-28 noviembre 2015
10-16 de enero 2016
FUENTE: OMS.
#UNIVISIONDATAVIZ / UNIVISION

El virus del Zika y su expansión
Es un virus semejante a los del dengue y la fiebre amarilla. Se descubrió por primera vez en el bosque de Zika en Uganda, en 1947
Expansión del virus en las Américas
desde 2015
Síntomas
Los padece uno de cada cuatro infectados. Pueden comenzar entre dos y siete días después de la picadura.
EEUU
Conjuntivitis
Fiebre
leve
MÉXICO
BRASIL
18 de julio 2015
22-28 noviembre 2015
10-16 de enero 2016
Erupciones
en la piel
Dolores de cabeza
y en las articulaciones
Transmisión
A través de la picadura de un mosquito Aedes aegypti infectado. Son poco frecuentes los casos de transmisión sexual, perinatal y sanguínea.
Aedes aegypti
FUENTE: OMS.
#UNIVISIONDATAVIZ / UNIVISION

El virus del Zika y su expansión
Es un virus semejante a los del dengue y la fiebre amarilla. Se descubrió por primera vez en el bosque de Zika en Uganda, en el año 1947.
Transmisión
Síntomas
Los padece uno de cada cuatro infectados. Pueden comenzar entre dos y siete días después de la picadura.
A través de la picadura de un mosquito Aedes aegypti infectado. Son poco frecuentes los casos de transmisión sexual, perinatal y sanguínea.
Fiebre
leve
Conjuntivitis
Aedes
aegypti
EEUU
Expansión del virus
en las Américas
desde 2015
Erupciones
en la piel
MÉXICO
BRASIL
Dolores de cabeza
y en las articulaciones
18 de julio 2015
22-28 noviembre 2015
10-16 de enero 2016
FUENTE: OMS.
#UNIVISIONDATAVIZ / UNIVISION