El profesor que construyó un simulador para pronosticar la expansión del zika en EEUU: "Es improbable un brote"

Dhananjai “DJ” Rao tiene casi una década estudiando cómo se extienden las enfermedades que son transmitidas por mosquitos.
Recientemente, el profesor Rao, del departamento de ciencias de la computación e ingeniería de software de la Universidad de Miami en Ohio, realizó un simulador para pronosticar la expansión del zika en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud.
Su modelo está siendo usado por las autoridades federales de Estados Unidos para evaluar la epidemia.
La metodología, denominada ForesightCHIKV, combina información socioeconómica y geoespacial con datos demográficos de la población, prevalencia del mosquito, clima, ciclos de vida de los insectos, entre otros, para generar estrategias de contención.
Rao ya había realizado un modelo similar sobre el chikungunya que fue premiado por la agencia de proyectos especiales del Departamento de la Defensa de Estados Unidos. El próximo mes acudirá a la Casa Blanca a discutir el dengue y otras enfermedades.
Rao comparte con Univision Noticias sus inferencias sobre el zika, con los datos preliminares de una investigación en curso.
- Pregunta: ¿Qué se sabe de la progresión del zika en Florida?
Respuesta: Todavía no tenemos mucha información. Sabemos que hay un alto riesgo por ser el epicentro de una inmensa cantidad de viajes aéreos del Caribe, América Central y Sudamérica, y por la elevada cantidad de los mosquitos Aedes aegypti y A. albopictus presentes en la zona.
Mi investigación está utilizando los datos de la epidemia de chikungunya para pronosticar cómo se podría esparcir el virus del Zika. Desde principios de 2014 el chikungugya, que se propaga por las mismas especies de mosquitos que transportan el zika, ha infectado a millones de personas en Sudamérica y Centroamérica.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cientos de casos chikungunya han sido importados a Florida por personas que regresan de viajes de países infectados. Sin embargo, hasta la fecha no hemos tenido un brote epidémico de chikungugya en Florida. Eso podría significar que las probabilidades de un brote de zika en Florida son bajas.
- P: ¿Hay otros factores que influyan en que los brotes locales sean raros?
R: Nuestros datos sugieren una fuerte correlación entre las tasas de picada (de mosquitos) y los niveles socioeconómicos. Los países con bajo Producto Interno Bruto parecen exhibir tasas mucho más altas de picaduras que los que tienen más ingresos. En otras palabras, es probable que la gente consiga pocos mosquitos en Florida (una región donde el PIB es alto) debido a que hay pocos mosquitos en los lugares en los que viven los humanos y las personas toman más precauciones. En consecuencia, las epidemias en Florida se desvanecen rápidamente.
- P: Florida recibió 30 millones de turistas este año. ¿Cuál es el riesgo de que contraigan zika y cuál es la probabilidad de que se lleven el virus consigo a sus países de origen?
R: Los datos del chikungunya sugieren que las posibilidades de que los turistas adquieran la infección y la lleven a sus países de origen es realmente baja.
- P: ¿Y cuál es el peligro para los habitantes de un área con mosquitos infectados?
R: Esa es una pregunta difícil de contestar. Depende de en qué etapa de se encuentra la epidemia en la región. Mientras más cerca se esté del pico de infección, las posibilidades de contraer la infección son más altas.
Así que la respuesta es: "Al igual que revisas el estado de tiempo, consulta el pronóstico epidemiológico para determinar los riesgos y tomar las precauciones".
- P: Según los CDC, la mayoría de las 15 personas que se infectaron localmente de zika en Florida son hombres. ¿Cuál es la razón de esta disparidad? ¿Son los hombres más vulnerables?
R: No existe una afinidad conocida de género en los patrones de picadura de mosquito (aunque solo los mosquitos hembras buscan alimentarse de sangre cuando ponen huevos).
Algunas razones posibles para estas diferencias pueden ser: la elección de la ropa (a lo mejor la tendencia de los hombres a mostrar más piel los exponen a más picaduras de mosquitos) y el tipo de ocupación (quizás los hombres pasan más tiempo al aire libre).
- P: ¿Qué recomendaría para controlar el brote en Florida?
R: Uno de los aspectos más importantes es informar a los ciudadanos para que puedan tomar precauciones. Al igual que se da el pronóstico del tiempo y le recomiendan a las personas que busquen refugio contra las tormentas y el mal tiempo, los centros locales de control tienen que invertir en métodos de pronóstico de enfermedades y proporcionar esos pronósticos a la gente para que ellos mismos se puedan proteger.