en la cámara baja y el senado.paulina: seguiremos esperandoesa información con ansias.muchas gracias, eduardo. maríaantonieta, vamos con másanálisis en este programa.maria: exactamente.nos vamos a enfocar eninmigración. durante su campañadonald trump prometió imponerseveras medidas para controlarla frontera. entre ellas, unadeportación masiva deinmigrantes indocumentados.llegó a plantear la posibilidadde utilizar ejército y guardianacional si fuera necesariopara esto y que se de portaría.las cifras son variablesinimaginables. vamos aprofundizar más sobre elpanorama. para eso le damos labienvenida a tresextraordinarios analistas.director principal dearmando olmedo consejero deinmigración de univisión, joséguerrero abogado de inmigración.señores, cómo amanecemos hoy?invitación.es un día preocupante paraaquellos que conocemos lo quesucedió en el gobierno dedonald trump. un gobiernodifícil.tú también estuviste en laprimera línea en reportajesdonde se sembró mucho miedo.hubo mucha incertidumbre en losdurante la campaña. lo queestaríamos viendo es unapolítica de tolerancia cero 2.0.maria: qué podría suceder?>> estamos viendo lo que havenido diciendo que va aimplementar. cancelaciones.programas que han sidocancelados por laistración de joe biden.él estaría dispuesto deeliminación de parollhumanitario. no continúa laeso es lo que estamos viendoque se avecina bajo laistración de donald trump.maria: ahora, de aquí a enero20 quedan dos meses casi. unpoco más de dos meses. la gentelo aprovecharía este lapso?josé: bueno, hasta ahora se vaa mantener todo igual. sabemosque cuando entre la nuevaistración van a cambiartodo la prioridad dedeportación. quiero mandar unmensaje a la comunidad para queestén tranquilos. todas laspersonas que llegaron, quetienen un asilo pendiente coninmigración van a tener derechode presentar su caso. la gentedel día de hoy piensa que le vallegar una orden de deportacióno como decía armando que seacabo el tps, pero nada de esoes cierto hasta enero 20. enerocambios pertinentes.maria: ahora, estamos hablandode inmigración. gente que van adeportar.no hemos escuchado nada de lostambién están en peligro.>> no hay una política clara.el problema que el programa yafue declarado ilegal por unacorte de texas. ese programavence el próximo año enseptiembre. qué va a suceder?ahora esta en manos de un de jueces de la corte deapelaciones del quinto circuitoque lleva a ratificar.si llega a rectificar el fallode cancelación escalar y a lacorte suprema.habrá tiempo suficiente de aquíal 20 de enero del próximo añopara pasar esa prueba de lacorte suprema?el próximo gobierno lo va aeliminar.>> la corte suprema será laúltima determinación. será elpróximo verano que se anticipa.maria: qué queda para los quetienen daca?abogado: es una incertidumbre.puede llegar a la cortesupremaque es una realidad.no quiero, obviamente, quepierdan la esperanza, peroellos han mantenido que quiereneliminar el programa. no le veoun buen futuro lamentablemente.>> un tema preocupante lacantidad de casos acumulados.hablamos de más de 3.6 millonesde casos.en el servicio de inmigraciónhay casi 10,000,000 desolicitudes acumuladas. aquí alpara que eso se resuelva.va a entrar la siguienteistración con un excesivoatasco en ambos sistemas. elgobierno federal no tienecapacidad de respuestasuficiente para atender estademanda. es es el mayorproblema.>> necesita recurso y no lotiene.maria: esto ayudaría a pararo se convertiría en un armaterrible?>> en el desorden que hemosvisto, a mayor nivel dedesorden de atasco, falta decapacidad de respuesta, losprincipales perjudicados sonlos más vulnerables. aquellosque están esperando laresolución del caso.>> para implementar un caso asínecesita centros de detención.no hay camas para detener a lagran mayoría de esas personas.necesitas construir nuevoscentros, necesitas más agentes,recursos para implementar unprograma de deportación masiva.>> también con lo que acabas dedecir dentro de las cortes delas demoras siempre el tiempotengo que decirlo así.hay personas que estánesperando hasta por cuatro años.personas que puede ser quetenga su caso hoy, pasa donaldtrump, y todavía están en lascortes.maria: es cierto.>> tengo casos de 2018, 2017se demoraron más por elcoronavirus, pero esto tambiénpuede demorar los casos.maria: qué les parece a ustedesy vamos a escuchar, pedimos aque dijo el presidente electode este país sobre inmigración.[habla en inglés]se favorecerían programaslegales como de trabajadoresagrícolas?>> eso mismo el presidente lodijo en el foro de televisaunivisión en el mes de octubre.dijo exactamente lo mismo.durante su primer gobierno dijoexactamente lo mismo.la preocupación es que si lapresión va a que solamente sepermite migración que informelegalmente a estados unidosentonces no hay ninguna ventanade oportunidad para ningúninmigrante que permanezcaindocumentado en el país.armando: no hay ningunapropuesta que arregle elproblema que ya existe.lo que vimos durante laprimera istraciónque hubomás demoras. incluso en laemisión de visas de trabajo yturistas. todo proceso legalsistemas que implementaron.maria: separarían las caravanas?ese es parte del malestar de lapoblación y del que votó encontra de kamala harris.méxico de nuevo. va a cerrar lafrontera. esa caravana quellega la frontera, qué va asuceder?>> y muy interesante. lafrontera está cerrada desdejunio.está cerrada. toda persona quepasa ilegal lamentablemente nocalifica para asilo. es depaís. la persona que lleguenesa política se va a mantener.se va a poner más drásticatodavía.interesante lo que dice ahí.dice para regresar.te voy a deportar. voy a teneruna penalidad de cinco años.necesitarías un perdón.muchas de estas personas no vana calificar para este perdón.no sé de qué manera estándiciendo que no se va a manejar.>> y lo que preguntaba de lascaravanas. las causas quegenera la inmigración a estadosunidos han cambiado en losúltimos años que han empeorado.cada vez vemos un mayor númerode personas, de centroamérica,sudamérica y otras partes delmundo por falta deoportunidades buscando asilo enestados unidos.maria: más adelante, vamosanalizar el mensaje que lemandó el presidente electodonald trump a la presidenta deméxico claudia sheinbaum.