null: nullpx
Cargando Video...

Uno de cada cinco adultos en EEUU ha sido diagnosticado con depresión: estos son los signos de alarma

Un reciente informe de los CDC revela que casi una de cada cinco personas adultas en EEUU ha sido diagnosticada con depresión. La doctora Jessica Wolf, terapeuta clínica, mencionó algunos síntomas que pueden ser señales de alarma. La pérdida de interés por cosas que antes generaban gusto, la dificultad para establecer una rutina, alteraciones en el sueño y alimentación, dificultad para concentrarse, aislamiento y desesperanza hacen parte de esos signos de alerta. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Publicado 15 Jun 2023 – 07:59 PM EDT | Actualizado 15 Jul 2024 – 10:30 AM EDT
Comparte

espermatozoides, un grupo decientíficos logró crearembriones humanos sintéticos.pamela: estas son algunasnoticias que estamos siguiendoen este momento en noticiasunivisión 24/7, primetime.aylen: donde siempre estamos atu lado.escuche esto, la depresión esuno de los trastornos mentalesmás frecuentes, y según laorganización mundial de lasalud afecta a más de 121,000millones de personas en todo elplaneta.pamela: un informe reciente delos centros para el control yprevención de enfermedadesrevela que casi 21 millones depersonas adultas han sidodiagnosticadas. vamos aprofundizar este tema con ladoctora jessica g.jessica: buenas noches.pamela: ¿cuándo se concedieraque una persona tiene depresión?jessica: son varios criteriosque hay que cumplir, variossíntomas que hay que cumplirpor cierto determinado tiempo,creo que en este momento seestán haciendo diagnósticos muyrápidos, hay mucha gentepasándolo mal después de lapandemia, hablamos de un estréspos pandemia, mucha gente laestá pasando mal es como lasecuela de lo que vivimos, hubomuchas pérdidas económicas, depersonas y esta nuevanormalidad nos está costandohaciendo diagnósticos rápidosde depresión en personas enestado de pos pandemia.aylen: doctora, la cifra noshablando de 1 de cada 5 adultosque han sido diagnosticados condepresión en estados unidos,¿cuáles son esascaracterísticas que debe teneralguien para considerar quejessica: pérdida del interés decosas que antes nos generabaninterés, dificultad paraestablecer una rutina,sea que la persona duerme más oduerme menos, come más o comemenos, la dificultad paraconcentrarse y para serproductivos, la dificultad parasocializar, tal vez se aíslan,siente que la vida no tienesentido, un dato bienimportante de la desesperanza,la sensación de que la vida notiene un sentido y no hay unpara qué, todo esto lo acarreaeste estado pos pandemia y hayque estar muy atentos.pamela: culturalmente siempreha sido un factor determinanteporque la salud mental ha sidoun tabú para nuestro comunidad,¿cómo se puede superar esto ycómo itir que necesitasayuda?jessica: muy importante estoque dices, lo que nos trajo lapandemia es la necesidad deaislarnos para protegernos yvolver a entrar en conexión yen comunión, la realidad es quesomos seres sociales ynecesitamos unos de otros,tenemos que pedir ayuda,comunicarnos, compartir, elservicio es bien importante laayuda está al alcance de todosy si la estamos pasando mal,inclusive en un momento dadoestamos pensando en el suicidioes bien importante pedir ayuda.otra de las cosas que estátrayendo a la mesa este estudiotiene que ver con una cuestióngenética sino ambiental,cuestiones económicas, socialesy de pandemia, las enfermedadesde salud mental también secomplican, somos seresambientales, no son másgenéticos y biológicos.aylen: algo que llama laatención es que la depresión nose ve por individuo sino porestados, hay estados donde sepresenta mucha más depresiónque en otros, ¿a qué debe quése deba esto, podríainfluenciar en algo el clima oa qué se debe?jessica: la depresión esel clima, a recursos desalud mental, situacióneconómica, la seguridad en cadaproblemas sociales, desde laviolencia, etc. entonces esmultifactorial, es multicausal,no nada más genética y habla deque somos seres sociales y quenecesitamos que nos comunidadesestén sanas y funcionales yofreciendo los recursos quenecesitamos para mantenernossanos y con seguridad.pamela: hablando del perfil deuna persona que estáconsiderando el suicidio, adiferente lo que uno visualiza,¿por qué es importante estarpendientes a esas personas queaparentan estar alegres pero enjessica: muy importante lapregunta. hablamos de personascon alto riesgo pero dejamos delado a la persona de quecualquier persona puedeenfrentar el suicidio porquetenemos vida y podemos atentarcontra nuestra vida, sabemosque los jóvenes son lapoblación de mayor riesgo porporque no son productosterminados, son productos encrecimiento y desarrollo, mepreocupa lo que está pasandocon los jóvenes, desde levemedios de comunicación, noestán listos para digerir todaesta información, pero comobien lo dices, hay que estaratento de cualquiera, puede seruna persona que está pasandopor una calle y aparentementeesta funcional pero en el fondopuede estar pensando en elsuicidio, muy importante hacerla pregunta, ¿has pensado enhacerte daño?, esto salvavidas.aylen: ahora que menciona eltema de los jóvenes y la redessociales, ¿qué tanto daño estáhaciendo esto para el tema dela depresión y cómo hablar connuestros hijos para que loentiendan?, ellos están en laescuela y repente estánconviviendo con sus amigos quequieren hacer lo mismo, ¿cómopodemos poner un límite paracuidarlos?jessica: muy importante eltema, la redes sociales estángenerando que los chicos veanvidas que no son reales y esbien importante tener estaconversación con nuestroschicos de que esa no es la vidareal, que la vida real tienecosas lindas y cosas no tanen ser resiliente, hay quetener esa conversación connuestros hijos.pamela: muy importante la