null: nullpx
Premios Oscar

Las polémicas que rodean a “Emilia Pérez” y a su actriz Karla Sofía Gascón que ponen en riesgo su camino a los Oscar

Una serie de antiguos tuits ofensivos de la actriz protagonista del musical han causado una enorme tormenta sobre una película que, pese a sus 13 nominaciones a los Oscar, ya había enfrentado duras críticas por el enfoque de su argumento en México.
Publicado 6 Feb 2025 – 08:39 PM EST | Actualizado 7 Feb 2025 – 12:57 PM EST
Comparte

Queda menos de un mes para la 97ª edición de los premios Oscar y los responsables de “Emilia Pérez”, la candidata con más nominaciones, batallan para que se hable más de ella como película que por las innumerables polémicas que la rodean.

Este jueves, una editorial española anunció que no publicará una novela de su protagonista, Karla Sofía Gascón, después de que salieran a la luz unos antiguos tuits de la actriz que han causado enorme polémica por ser interpretados por muchos como ofensivos y racistas.

La editorial Dos Bigotes "siempre ha estado comprometida con la igualdad, la inclusión y la diversidad (...) Por ello, debemos también ser consecuentes con nuestra forma de pensar", explicó la empresa.

El libro era una novela biográfica que la actriz había publicado en México en 2018, en una edición "corregida y revisada", según dijo la editorial.

Esta es la última consecuencia, por ahora, de unos antiguos tuits de Gascón por los que tuvo que acabar pidiendo disculpas.

Pero ello no pareció suficiente para Netflix, encargada de distribuir la película, que decidió retirar a la actriz de su campaña publicitaria.

En algunas imágenes de promoción de la película difundidas en los últimos días, se observa solo a Zoe Saldaña, nominada también al Oscar como actriz de reparto. No hay ni una sola referencia en el texto o las imágenes a Gascón, pese a aspirar al premio a actriz principal y que es además la primera persona abiertamente transgénero nominada en esta categoría.


Según publicó The Hollywood Reporter, Netflix decidió no pagar los vuelos de Gascón para viajar hasta California, donde estos días están previstos varios eventos de promoción de “Emilia Pérez”.

¿Qué se lee en los antiguos tuits de Karla Sofía Gascón?

En numerosos mensajes en su cuenta de X (entonces Twitter), rescatados y sacados a la luz hace unos días por la periodista Sarah Hagi, Gascón hizo una serie de comentarios ofensivos sobre el islam, al que describió como "foco de infección para la humanidad que hay que curar urgentemente".

En otro tuit, aseguró que el islam "es maravilloso, sin ningún tipo de machismo" y lo ilustra con una mujer cubierta totalmente por un velo negro integral en el que dice "aunque ellas se visten así por gusto" y termina con mayúsculas: "Qué asco más grande de humanidad".

En otro de los mensajes describía a George Floyd, el hombre afroestadounidense asesinado por la policía en 2020, como un "drogadicto" y un "sinvergüenza".

En 2021, comentó sobre la ceremonia de los Oscar a los que aspiraba la película "Barbie": "No sabía si estaba viendo un festival afrocoreano, una manifestación de Black Lives Matter o el 8M", la abreviatura del 8 de marzo, Día Internacional de los Derechos de la Mujer.

En otro de los tuits de 2022, publicó una noticia referente a Selena Gomez, quien curiosamente acabaría siendo compañera de reparto en “Emilia Pérez”. El artículo habla sobre Gomez, su expareja Justin Bieber, y la actual esposa de este, Hailey.

“Es una rata rica que se hace la pobre desgraciada siempre que puede y nunca dejará de fastidiar a su exnovio y a su esposa”, tuiteó sobre Gomez.

Tras la enorme polémica causada, Gascón eliminó su cuenta de X, pero los tuits ya circulaban de manera viral por las redes.

¿Cómo reaccionó Gascón tras sus tuits ofensivos?

Tras desatarse la polémica, Gascón envió un comunicado a los medios. “Quizá mis palabras no sean las correctas, muchas veces por desconocimiento o por pura equivocación, vuelvo a pedir perdón si alguien se ha sentido ofendido alguna vez o en el futuro”, dijo.

Sin embargo, sus disculpas fueron catalogadas como insuficientes, dado que en el mismo comunicado se esforzaba más en hacer ver que todo se debía a una campaña en su contra y a que sus mensajes habían sido sacados de contexto.

“Lo siento, pero no puedo seguir consintiendo que esta campaña de odio y desinformación afecte más ni a mi familia ni a mí (…) Hay algo muy oscuro detrás”, se lee.

“Soy un ser humano que también cometió, comete y cometerá errores de los cuales aprenderé, no soy perfecta. Sacar de contexto o manipular mis palabras para hacerme daño es algo de lo que yo no soy responsible”, apuntó.

En una declaración posterior, trató de ahondar en su tono de disculpa. “Como miembro de una comunidad marginada, conozco demasiado bien este sufrimiento y lamento profundamente haber causado dolor. Toda mi vida he luchado por un mundo mejor. Creo que la luz siempre triunfará sobre la oscuridad”, dijo.

Muy sonada fue la larga entrevista que concedió el pasado domingo en CNN en Español, en la que entre lágrimas volvió a ofrecer sus “más sinceras disculpas a todas las personas que se pueden haber sentido ofendidas” y descartó que vaya a renunciar a los Oscar por todo lo sucedido.

”Yo no puedo renunciar a una nominación porque no he cometido ningún crimen ni he hecho daño a nadie. Ni soy racista ni soy nada de lo que toda esta gente se ha encargado de intentar hacer creer a los demás que yo soy”, dijo Gascón a CNN.

“Si hubiera sido racista no habría trabajado con ella (Zoe Saldaña)”, afirmó en un momento de la entrevista, lo que pronto se convirtió en trending topic en países como México y que desató una ola de memes y burlas en redes.

En esta misma charla, negó haber escrito el tuit en el que se leen las críticas a Selena Gomez.

“Yo jamás he dicho nada de mi compañera. Jamás me referiría así. Le mandé el post que me mandaron y le dije ‘oye, que sepas que esto no es mío’”, explicó. “Me respondió ‘sabes que estoy contigo’”, señaló Gascón, quien rompió a llorar al recordarlo.

Según varios medios de entretenimiento, Gascón habló con CNN sin el acuerdo del equipo de relaciones públicas de “Emilia Pérez”, lo que demostraría el distanciamiento entre ambas partes, que según Variety solo se comunican a través de un agente.

¿Cómo reaccionaron los compañeros de Gascón a sus tuits ofensivos?

Sin embargo, otros compañeros en “Emilia Pérez” sí han criticado abiertamente los tuits de Gascón.

Su director, el francés Jacques Audiard, calificó de "inexcusables" y "llenos de odio" los mensajes de la actriz, a quien acusó de estar adoptando una “actitud autodestructiva” y de estar “haciéndose la víctima”.

"Estoy pensando en cómo está haciendo daño a los demás, en cómo está haciendo daño al equipo y a todas estas personas que trabajaron tan increíblemente duro en esta película", dijo en una entrevista con Deadline. “Es como si pensara que las palabras no duelen”, agregó.

Audiard confirmó que la relación con Gascón se había deteriorado y que no se comunicaba con ella tras sus comentarios “absolutamente odiosos y dignos de ser odiados”.

La actriz Zoe Saldaña expresó a Variety su tristeza por la polémica. “Estoy triste. Una y otra vez, esa es la palabra porque es el sentimiento que ha estado viviendo en mi pecho desde que todo sucedió (…) No puedo hablar por las acciones de otras personas”, dijo.

La semana pasada ya se refirió a los polémicos tuits de manera más rotunda. “Me entristece mucho porque no lo apoyo y no tolero ninguna retórica negativa hacia las personas de ningún grupo”, dijo.

“Mi experiencia y mis interacciones con ellos (el equipo de “Emilia Pérez”) fueron sobre inclusión y colaboración y equidad racial, cultural y de género. Y esto me entristece”, señaló.

¿Puede esta polémica acabar con la aspiración de Gascón al Oscar?

Aunque Gascón ya aseguró que no piensa renunciar a su carrera a los Oscar, muchos expertos alertaron de cómo esta polémica podría influir negativamente en sus aspiraciones y en la predisposición de los votantes de la Academia, poco aficionados a los escándalos.

Sin embargo, no fue este tema de los tuits el que pareció estar más cerca de dar al traste con el sueño de Gascón de llevarse una estatuilla.

Pocos días antes, la actriz criticó al equipo de Fernanda Torres, también norminada a Mejor Actriz por la pelicula “Aún estoy aquí”.

"No es necesario destrozar el trabajo de alguien para destacar el de otro. Nunca, en ningún momento, he dicho nada malo sobre Fernanda Torres o su película. Sin embargo, hay personas que trabajan con Fernanda Torres que me destrozan a mí y a 'Emilia Pérez'. Eso dice más de su película que de la mía”, declaró a Folha de Sao Paulo.

Ante la polémica causada por sus palabras, y el temor a que criticar a otra candidata al Oscar pudiera llegar a violar las normas de la Academia, Gascón matizó sus declaraciones, asegurando que no se refería a aquellos “directamente asociados” con Torres, sino que hablaba de “la toxicidad y el discurso de odio violento en las redes sociales”.

“Emilia Pérez”, una película cargada de polémicas desde el inicio

Dejando de lado a Gascón, lo cierto es que “Emilia Pérez”, una película musical sobre un violento narcotraficante mexicano que cambia de vida tras someterse a una cirugía de reasignación de género, recibió duras críticas desde su estreno, especialmente en México.

La actriz Selena Gomez, estadounidense de ascendencia mexicana, fue uno de los principales blancos de los señalamientos por su pronunciación en idioma español durante la película.

También los guiones fueron muy cuestionados, al incluir modismos y expresiones muy alejadas del español que se habla en México, donde se desarrolla la historia. Audiard, el director, no habla español.

El hecho de que la película no se grabara en México y, especialmente, que no tuviera a actores mexicanos en el reparto principal (a excepción de Adriana Paz) también fue criticado por el público.

El equipo de casting asegura que realizó pruebas en el país azteca, pero que finalmente optaron por Gascón (española) y Saldaña (dominicana) para los papeles principales.

Aunque la mayor queja entre los mexicanos fue el hecho de cómo se aborda en la cinta una crisis tan grave como la de las personas desaparecidas y la violencia del narcotráfico en el país.

"La película trivializa el problema de los desaparecidos en México", criticó Artemisa Belmonte, autora de una petición en change.org para oponerse a su estreno en cines.

"Mis intenciones me parecen virtuosas pero noto un problema allá [en México] en la recepción del largometraje", declaró Audiard a la agencia AFP.

De hecho, cuando “Emilia Pérez” se estrenó en Ciudad de México, el cineasta no pudo evitar referirse a este punto. “Si parece que abordé este tema con demasiada ligereza, les ofrezco una disculpa. Mi intención era hacerlo con empatía y reflexión”, dijo.

Un grupo de mexicanos respondieron entonces con una parodia que arrasa en internet, llamada Johanne Sacrebleu, supuestamente inspirada en Francia y que explota igualmente todos los clichés de aquel país como los croissants, las baguettes y las ratas.

Lo cierto es que Audiard estuvo en el ojo del huracán desde el estreno del filme, cuando se le cuestionó sobre qué tanto se había documentado sobre este tema tan importante en México como para retratarlo de manera correcta.

El francés reconoció que no lo había estudiado tanto. “Lo que tenía que entender, ya lo sabía un poco”, dijo.

Tampoco ayudó que resurgieran en los últimos días unas antiguas delcaraciones en las que el francés decía que "el español es un idioma de países emergentes, de gente pobre y migrante".

Entre unas polémicas y otras, es difícil que alguien no haya odio hablar de “Emilia Pérez” en las últimas semanas. Está por ver si esa repercusión y ruido mediático se traslada o no a un éxito en la próxima edición de los Oscar.

Mira también:

Cargando Video...
Zoe Saldaña y el director de 'Emilia Pérez' retiran su apoyo a Karla Sofía Gascón
Comparte
RELACIONADOS:Zoe Saldaña