Junio 2021: El presidente Vladimir Putin dos obsequios en su primera cumbre, en Ginebra, Suiza. Uno fue una estatuilla de cristal de un bisonte mamifero que es símbolo nacional y que, según la explicación que dio la Casa Blanca, representa "la fuerza, unidad y resilencia" del país. El otro fueron unas gafas de aviador personalizadas de Randolph USA, una firma que las fabrica para el uso de las Fuerzas Armadas de EEUU. Crédito: PETER KLAUNZER/POOL/AFP via Getty Images
Julio 2018: El día despúes de concluir la fútbol. Fue durante la rueda de prensa con la que cerraron la cumbre de Helsinki, Finlandia. Al entregárselo, Putin le dijo: "La pelota esta en tu cancha", lo que podía interpretarse como que el ruso esperaba algún gesto del estadounidense para cambiar la dinámica de la relación binacional. Crédito: (AP Photo/Alexander Zemlianichenko)
Marzo 2009: La entonces secretaria de Estado Serguéi Lavrov, una peque´ña caja durante un encuentro que tuvieron en Ginebra. Se trataba de un aparato con un botón rojo que tenía escrita la palabra rusa peregruzka ( reset o reinicio). Pretendía ser un guiño para relanzar (o resetear) las siempre complejas relaciones entre ambos países. Un detalle: la palabra estaba mal escrita y en verdad decía "sobrecarga" en ruso. Crédito: (Foto AP, Archivo)
Enero 2014: El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, obsequió con un par de patatas y tomates del estado de Idaho a Lavrov. El ruso destacó cómo las patatas tenían forma de zanahoría y sugirió usar una táctica de castigo y recompensa para lidiar con la crisis que se vivía en Siria por aquellos años. Kerry negó que hubiera alguna metafora en el regalo y que solo se debió a que recorbada que su colega había expresado iración por la industria patatera de Idaho. Crédito: (AP Photo/Pablo Martinez Monsivais, Pool)
Enero 2014: En ese mismo encuentro, cuando era portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, recibió un tradicional sombrero ruso de piel con el símbolo de la desaparecida Unión Soviética: la hoz, el martillo y la estrella. Tras ser nombrada por Biden como su jefa de prensa de la Casa Blanca, s conservadores vinculados con Donald Trump reflotaron la vieja foto para dar a entender que Psaki era el "enemigo interior", sugiriendo que su fidelidad estaría dividida entre Washington y Moscú. Crédito: Departamento de Estado EE.UU.
Mayo 2015: Lavrov le obsequió a Kerry una camiseta que conmemoraba el 70 aniversario del Día de la Victoria en Europa (la derrota de la Alemania Nazi en la Segunda Guerra Mundial) y dos cestas de tomates de Sochi, la región donde se realizó la reunión. Se dijo que los tomates eran la respuesta a las patatas que llevó Kerry en la cita del año anterior. MFA Russia / @mfa_russia
Mayo 1972: En una visita a Moscú, el presidente Richard Nixon le regaló un Cadillac coupé al secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética, Leonid Brezhnev. Brezhnev era un coleccionista reconocido de vehículos. Nixon quería agradecer la invitación que lo convirtió en el segundo presidente estadounidense en viajar a Rusia. Según la información de la época, General Motors donó el auto, que era un modelo regular que se podía comprar en el mercado estadounidense. Crédito: (Foto de: Dirck Halstead/Liaison)
Junio 1961: En medio de la Guerra Fría que enfrentaba a ambos países, el líder soviético Nikita Khrushchev y el estadounidense John F. Kennedy tenían tiempo para comunicarse e intercambiarse regalos. Entre ellos estuvo Pushinka, una cachorra hija de Strelka, una de las perras del programa espacial ruso. Khrushchev recordó que alguna vez la esposa del presidente se había interesado en la vida de esos animales. Meses después, llegó Pushinka, desde Rusia con amor, como el título de la película de James Bond. Crédito: (AP Photo/William J. Smith)