null: nullpx
ciudades

Las 10 ciudades más caras del mundo en 2023 (tres de ellas están en EEUU)

Según Economist Intelligence Unit, los precios de bienes y servicios se están reduciendo poco a poco después de la pandemia de covid-19 a nivel mundial, “pero no lo suficiente”.
Publicado 30 Nov 2023 – 02:40 PM EST | Actualizado 30 Nov 2023 – 02:40 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Seguramente para nadie en el mundo es una sorpresa lo siguiente: el costo de vida se encareció este año. ¿Cuánto? Según Economist Intelligence Unit (EIU), que publica el índice mundial del costo de vida, un 7.4% en promedio.

Pero ¿qué hace que una ciudad sea más cara que otra para vivir? Según el índice de la EIU, son los precios de los alimentos, los servicios públicos como la energía o el transporte urbano, el valor de la moneda que se utiliza localmente, entre otros.

La EIU sostiene que los precios de las cosas se están reduciendo poco a poco después de la pandemia de covid-19 a nivel mundial, “pero no lo suficiente”.

Los precios de los alimentos registraron este año más aumentos debido a que los minoristas siguen trasladando los mayores costos a los consumidores. En cambio, los servicios públicos experimentaron una menor inflación a nivel global.

Upasana Dutt, directora de Costo de Vida Mundial de la EIU, aseguró en el comunicado de la EIU que “nuevas escaladas de la guerra entre Israel y Hamas harían subir los precios de la energía, mientras que un impacto mayor de lo esperado de (el fenómeno climático) El Niño haría subir aún más los precios de los alimentos".

Inevitablemente, el aumento del costo de vida ha significado que vivir en muchas ciudades se haya vuelto más caro, pero algunas se ven más afectadas que otras.

El índice mundial de la EIU es medido tomando a la ciudad de Nueva York como referencia con un puntaje de 100: de ahí hacia abajo y arriba.

Las ciudades más caras para vivir en 2023:

En primer lugar y en empate quedaron: la ciudad-estado de Singapur y Zúrich, Suiza con un índice de 104 puntos.

Zúrich pasó del sexto al primer lugar, dijo la EIU gracias a la fortaleza del franco suizo, los altos precios de los alimentos, los artículos para el hogar y el ocio. En Singapur también se destacó el costoso transporte.

El segundo lugar también fue un empate entre Ginebra, Suiza, y la ciudad de Nueva York, que hasta el año pasado fue la más cara. En la Gran Manzana, según el estudio, los precios aumentaron un 1.9%.


Enseguida, se ubicó Hong Kong, la llamada ‘Perla de Oriente’, en el quinto lugar con 98 puntos y Los Angeles en sexto lugar con 97 puntos.

París, ‘La Ciudad Luz’, que en 2024 albergará los Juegos Olímpicos, se posicionó en el séptimo lugar con 91 puntos en el índice.

Enseguida, Copenhagen, Dinamarca, en el octavo lugar, con 89 puntos junto a Tel Aviv (medido antes de la guerra entre Israel y Hamas) y en décimo lugar, San Francisco, California, con 86 puntos.

La ciudad californiana fue en 2021 la de la renta más cara en todo el país. El alquiler de un pequeño estudio allí puede costar hasta $3,000 al mes, por lo que muchos trabajadores han optado por irse recientemente, dados los altos costos de la vida.

Las ciudades más baratas

Entre las ciudades más baratas para vivir se encontraron:


  • Chennai, India, posición 163 (37 puntos)
    • Lagos, Nigeria, 165 (35 puntos)
    • Ahmedabad, India, 166 (34 puntos)
    • Lusaka, Zambia, 167 (33 puntos)
    • Túnez, Túnez, 168 (32 puntos)
    • Taskent, Uzbekistán, 169 (31 puntos)
    • Karachi, Pakistán, 170 (28 puntos)
    • Trípoli, Libia, 171 (23 puntos)
    • Teherán, Irán 172 (20 puntos)
    • En último lugar Damasco, la capital de Siria, 173 (13 puntos).

Mira también:

Cargando Video...
Residentes de California optan por viajar a Tijuana y otras ciudades de México en busca de alimentos más baratos
Comparte
RELACIONADOS:Vivienda