null: nullpx
Cargando Video...

Tiempo promedio que pasan niños mirando una pantalla aumentó significativamente: ¿qué hacer como padres ante esto?

Un estudio revela que el tiempo promedio que niños pasan mirando pantallas de computadores, teléfonos y televisores aumentó durante la pandemia y pasó de 162 minutos por día a 246. “Esto puede generar efectos negativos especialmente en quienes presentan depresión. Por eso invitamos a padres a hablar con sus hijos y establecer hábitos sanos con las pantallas porque también es cierto que las redes sociales se pueden usar de forma positiva”, dijo Andrea Moreno, gerente de Common Sense Media. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Publicado 11 Nov 2022 – 03:08 PM EST | Actualizado 17 Jul 2024 – 06:18 PM EDT
Comparte

energética que compra todos losdías salir de su trabajomultiplicado por 30 díasrepresenta mucho dinero,ahorrar amasa si lo sustituyópor agua.andrea: a tomar agua se dijo.padres, nuevos muestra quetiempo promedio que los niñospasan mirando una pantallaaumento en la pandemia delcovid-19, ya sea concomputadora, teléfono otelevisión, el incremento pasóde 162 minutos por día a 246minutos. vamos a analizar estasituación con andrea moreno.andrea: primero que nadaquisiera saber qué razón le dasa este dramático momento másallá del tiempo que pasamosconfinados.andrea: hay muchas razones porlas cuales los chicos yadolescentes pudieron haberpasado más tiempo en suscomputadoras, en internetusando cualquier dispositivoelectrónico, y es posible quela pandemia haya contribuido aeste gran momento, también laaparición de nuevas plataformasque se volvieron muy popularescomo tiktok pudieron habercontribuido a este aumento.sabemos que muchos niños, lamayoría de los niños tuvieraque pasar más tiempo estudiandoen línea, siendo sus trabajosescolares en computadoras,tabletas, y que esto puedehaber contribuido.andrea: a decesos pequeñasterminaban de estudiar, perolos padres estaban trabajan encasa, los padre no encontrabanque hacer y lo de cavar mástiempo en las computadoras ylos celulares. este aumento sede todas las edades, se vio unaumento dramático entre losadolescentes, quienes pasaronmás tiempo en las pantallas.>> >> nosotros tomen hicimos unestudio donde los niños,descubrimos que los niños entrealrededor de 10 horas y mediafrente a la pantalla. usaronredes sociales. algo que quieroaclarar, y es un s muyimportante para los padres, eluso de los medios y el aumentonegativo, especialmente si lospadres escogen un contenido decalidad, es importante partirde esa base, hay que enfocarseen la calidad contra la calidadde tiempo que pasan frente alas computadoras y teléfonos,ya que es muy diferente que losmandando mensajes, subiendofotos o tomándose selfies a queestén aprendiendo un nuevoidioma, creando vídeos, lospueden poner en una solacasilla, sino que haydiferentes usos, comocomunicarnos, muchas niñas yadolescentes abusaron esasplataformas como forma deamigos.andrea: esto se estáconvirtiendo ya en un hábitoporque esta me la manera en quenos estamos comunicando. porotra parte pasado lo peor de lapandemia del covid-19, losniños han vuelto a las aulas,están en esas clasespresenciales. ¿crees que pasartanto tiempo en las pantallases algo que ya pasó seguirá>> bueno, el mundo digitalllegó para quedarse y lospadres tienen que adaptarse aque los niños, los adolescentese incluso los adultos somos máslas pantallas, los celulares.lo que aconsejamos es crearhábitos saludables con laspantallas. se crea una buenatratan de mostrar su interés enlo que hacen en línea, no lesbusquen y traten de compartirestos momentos, ya sea un retode tiktok o una foto dereconocer sus hábitos frente alas pantallas. muchas vecesreprocharnos a los chicos oadolescentes, pero como padrestomé mandamos mensajes porwhatsapp, publicando mensajesen facebook, hablen sobre cómose sienten cuando están frentea la pantalla, porque ese esotro de los elementos que trajola pandemia, tanto tiempofrente las pantallas muchosniños se sintieron aislados yutilizaron esto de una manerapositiva.andrea: quisiera que laboresmás sobre las consecuencias, yamalo, lado positivo es quepodemos estar en constantecomunicación con nuestros seresqueridos, amistades, tamilusamos como una herramientapara aprender cosas nuevas,¿cuáles son esasconsecuencias?, ¿a qué debemosestar atentos como padres?>> las redes sociales, como loefectos negativosen algunosniños y adolescentes,especialmente a los queexperimentan depresión.traten como padres de estaratentos el como los hacensentir, tengan estasconversaciones, hablen sobrequé hacer, o si quierenestablecer nuevos hábitosfrente a las pantallas, porquelas redes sociales, si se usande manera positiva, se lesadolescentes recurren a lasredes sociales para tener apoyode salud mental y conectarsepersonas que pasan por lomismo, esa siempre tratar dedarle la vuelta y tratar de

Cargando Playlist...