No solo para desbloquear móviles: el reconocimiento facial servirá también para identificar a osos y vacas
El reconocimiento facial, tan cotidiano hoy en día por cuestiones tecnológicas, ha dejado de ser un software exclusivo de los humanos para desbloquear teléfonos móviles o acceder a diversas aplicaciones.
Gracias a una maratónica investigación de la bióloga Melanie Clapham, que pasó más de una década rastreando y estudiando osos pardos en Columbia Británica, Canadá, ahora ha nacido el software de reconocimiento facial BearID, que ayuda a identificarlos gracias a sutiles diferencias en sus rostros, como por ejemplo cicatrices.
Clapham se asoció con un par de trabajadores tecnológicos de Silicon Valley para poder concretar este proyecto que hasta ahora se ha utilizado para reconocer a 132 osos, de acuerdo con la investigación publicada en Ecology and Evolution.
La dinámica para crear BearID no ha sido sencilla. Los creadores del software tuvieron que recopilar unas 4,674 imágenes de osos grizzly, una vez que adaptaron su producto a otros programas de inteligencia artificial existentes. El sistema, aseguran, tiene una precisión del 84%.
Sin embargo, los osos no son los únicos beneficiados, pues un ganadero de Kansas está creando un software similar para rastrear vacas. Joe Hogland y su CattleTracs permitirán fotografiar el ganado para capturar los datos en línea, entre los que están coordenadas y fechas que ayuden a rastrear a estos animales durante un largo tiempo, de acuerdo con CNN.
Al igual que Clapham, Hoagland ha recibido ayuda de la Universidad de Kansas para generar un sistema de prueba que ha resultado muy eficaz: un 94% de precisión para identificar a los animales, explicó el profesor de la institución KC Olson.
Hoagland precisó que esta aplicación pueda ayudar a rastrear a vacas enfermas para poder atenderlas rápidamente.
Por su parte, Clapham asegura que este tipo de software aplicados en animales “son una forma más barata, menos invasiva y más segura de identificar animales que otros métodos habituales como collarines”.
Mira también: