null: nullpx
Bakersfield

Sismos en California: expertos analizan los recientes temblores y su relación con el temido 'Big One'

Un temblor registrado la noche del martes fue seguido de una serie de movimientos telúricos que alarmaron a los residentes del sur de California.
Publicado 8 Ago 2024 – 02:00 PM EDT | Actualizado 8 Ago 2024 – 02:00 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Una serie de temblores que en el sur de California causaron esta semana alarma entre los residentes de la región y desató una serie de especulaciones sobre si se trató de un presagio del llamado 'Big One'.

De acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el epicentro del sismo de magnitud 5.2 se registró la noche del martes a unas 18 millas al suroeste de Bakersfield, California.

Al sismo le siguieron una serie de réplicas que fueron perceptibles en distintos puntos del sur del estado, incluida la ciudad de Los Ángeles, a unas 100 millas del epicentro.

Más de 50 réplicas fueron reportadas luego del temblor. Las vibraciones derivaron en especulaciones sobre si podrían ser el presagio de un sismo mayor en el estado.

“Se habla del ‘Big One” desde los años 80. California está a la espera de un sismo grande”, escribió un en X.

Expertos dicen que no es posible relacionar sismo de Bakersfield con uno más grande

La doctora Lucy Jones, sismóloga y autora del libro “The Big Ones”, sobre los impactos sociales de los desastres naturales, dijo que tras un sismo sólo existe un 5% de probabilidad de un temblor mayor.

“Como cualquier otro sismo en el sur de California, existe una probabilidad del 5% de que le siga algo más grande”, explicó.

Eso significa que existe una probabilidad del 95% de que el sismo registrado cerca de Bakersfield haya sido el mayor de la serie de temblores registrados desde el martes por la noche.

“Nunca hemos encontrado una característica que revele que un temblor sea un presagio de otro más grande”, sostuvo.

No existe una falla en la zona donde se registró el sismo reciente, dijo a USA Today Ole Kaven, geofísico del USGS.

Jones coincidió en que aunque no se conoce alguna falla ubicada en esa área, el epicentro se encontró cerca de la falla White Wolf, donde se produjo un sismo de magnitud 7.5 en 1952, uno de los de mayor intensidad registrados en el sur del estado.

Ese sismo fue perceptible hasta el norte del estado, en San Francisco, y al este, en Las Vegas, Nevada.

Expertos sostienen que un sismo en la temida falla de San Andrés resultaría en unos 50 segundos de fuertes vibraciones en el centro de Los Ángeles.

De acuerdo con el USGS, la falla de San Andrés podría provocar un temblor de hasta 8.2 de magnitud.

Según estimaciones, el sismo de 1906 en San Francisco tuvo una magnitud de entre 7.7 y 8.3.

En esa ocasión, el movimiento telúrico fue ocasionado por una ruptura en la falla de San Andrés que derivó en vibraciones catastróficas para la ciudad, donde se estima que murieron cientos de personas.

El USGS indica que el sismo fue perceptible en el sur de Oregón, al norte de California, y en el sur del estado, en Los Ángeles.

Mira también:

Cargando Video...
Sismos en el Área de la Bahía generan ansiedad entre los residentes ante el temor del 'Big One'
Comparte
RELACIONADOS:Estados Unidos de América