Gobernador de California indulta a mujer que mató al hombre que la prostituyó cuando era adolescente
Una mujer que fue sentenciada a cadena perpetua cuando era adolescente por matar a su exproxeneta recibió el perdón por parte del gobernador de California, Gavin Newsom.
En 1994, Sara Kruzan, de entonces 16 años, mató en la habitación de un motel de Riverside a George Gilbert Howard, un hombre que abusó sexualmente de ella y y la prostituyó desde que tenía 13 años de edad.
Kruzan fue sentenciada a prisión de por vida un año después, cuando tenía solo 17 años. Pasaron 18 años hasta que el ex gobernador Jerry Brown, permitió la liberación de Kruzan en 2013.
Justo antes de dejar el cargo a principios de 2011, el predecesor de Brown, el entonces gobernador Arnold Schwarzenegger, había conmutado su sentencia por cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional.
Leland Yee, un ex senador estatal demócrata que más tarde fue a prisión por corrupción, calificó el caso de Kruzan como un “ejemplo perfecto de adultos que le fallaron, de la sociedad que le falló. Tenías un depredador que la acosaba, la violaba, la obligaba a prostituirse y no había nadie alrededor”.
El gobernador Newsom dijo en su perdón que Kruzan ha demostrado que “está viviendo una vida recta”.
Desde el asesinato, aseguró que ella “ha transformado su vida y se ha dedicado al servicio comunitario”. El indulto, agregó Newsom, no minimiza su crimen o el daño que causó, pero “sí reconoce el trabajo que ha hecho desde entonces para transformarse”.
Anuncian 17 indultos
El caso de la mujer, hoy de 44 años, se encontraba entre casi tres docenas de este tipo de indultos y clemencias a infractores mayores y menores que fueron revisadas el viernes pasado. Kruzan fue uno de los 17 indultos anunciados el viernes.
Entre ellos se encontraba Henry Pachnowski, de 82 años, nacido de padres polacos que luego fueron encarcelados en campos de trabajo nazis en la Segunda Guerra Mundial.
Kruzan se convirtió en una causa representativa para los legisladores estatales y los grupos reformistas que buscaban suavizar las duras cadenas perpetuas para quienes cometieron sus delitos cuando eran menores de edad.
El indulto no elimina condena
Un indulto no elimina ni borra una condena, aseguró la oficina del gobernador, pero puede ayudar a mitigar el impacto persistente en la vida del destinatario. Por ejemplo, otros tres a los que perdonó enfrentan la posibilidad de deportación en función de sus antecedentes penales, incluido uno que ya ha sido deportado.
Newsom también conmutó las sentencias de 15 reclusos actuales y otorgó un indulto a un recluso que se encuentra en alto riesgo médico.
Las conmutaciones dan a los reclusos la oportunidad de comparecer ante una junta de libertad condicional que decidirá si son aptos para su liberación.
Una de las conmutaciones, la del recluso Darnell Green, fue recomendada por el secretario de correccionales del estado en base a su conducta excepcional en prisión después de que fue sentenciado inicialmente por un robo a mano armada en 1997 en el que nadie resultó herido.
Otros dos, cuyas sentencias fueron conmutadas, han trabajado como bomberos reclusos.
Newsom conmutó las sentencias de un recluso que fue arrestado a los 15 años y otro que ahora tiene 78 años.
Newsom también perdonó a Pachnowski, de 82 años, que ahora vive en Maryland. Se declaró culpable en 1967 en el condado de Orange de un cargo menor de solicitar un acto lascivo y fue sentenciado a 10 días de cárcel y tres años de libertad condicional.
Mira también: