null: nullpx
elDetector

Falta contexto a publicación que asegura que Sheinbaum ordenó llenar un nuevo formulario y pagar 35 dólares a estadounidenses que quieran entrar a México

El clip compartido en Facebook afirma que la mandataria “les acaba de voltear las cartas” a los estadounidenses, pero eso no es así.
Publicado 1 Abr 2025 – 02:50 PM EDT | Actualizado 1 Abr 2025 – 02:50 PM EDT
Comparte
Default image alt
El video combina imágenes creadas digitalmente con un reporte noticioso en inglés. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (arte) / Alfredo Estrella - AFP vía Getty Images (foto) / Captura de Facebook.

Claudia Sheinbaum, “les acaba de voltear las cartas” a los estadounidenses porque “ahora” tendrán que llenar un formulario migratorio y pagar 35 dólares para entrar al país, pero a esa afirmación le falta contexto. Autoridades migratorias mexicanas dijeron vía telefónica a elDetector que ni el llenado del formulario ni el pago por derechos migratorios son medidas nuevas. De este último detallaron que la información es imprecisa, pues además de que la cantidad no es correcta, no todos los ciudadanos estadounidenses que viajan a México la deben pagar.

“La presidenta Claudia les acaba de voltear las cartas. Ahora no puedes entrar a México con solo un pasaporte americano”, dice el audio de un video compartido en Facebook que muestra imágenes creadas digitalmente de una estación migratoria mexicana y fragmentos de un reporte de noticias en inglés. “Ahora tienes que pagar 35 dólares y llenar un formulario de migración antes de poder entrar”, añade.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:


Posteriormente se escucha la voz de quien parece ser una reportera informando sobre el tema, diciendo en inglés: “Si se dirige al sur de la frontera para sus vacaciones, necesitará más que solo su pasaporte. México ahora exige que los ciudadanos estadounidenses completen un formulario de inmigración antes de poder cruzar, lo que está creando filas increíblemente largas en la entrada fronteriza”.

Después se muestra el fragmento de una entrevista a un estadounidense que dice que no esperaba tener que esperar para entrar y que antes se podía acceder a México “como si fuera un Walmart”. Al final la voz en off dice: “Gracias a la presidenta Claudia que sabe defender a su pueblo”.

La medida no es nueva

Desde elDetector hicimos una búsqueda en Google con palabras clave de la frase mencionada por la mujer que habla en inglés sobre el formulario de inmigración. Esta arrojó una nota del 6 de marzo de 2025 del medio 12news titulada: “México exige documento migratorio a turistas estadounidenses,” que incluye un video.

Revisamos la grabación y al inicio una conductora señala que los viajeros están experimentando algunos cambios en sus viajes de vacaciones de primavera. A continuación, en el minuto 00:07, se escucha la frase de la reportera que se incluye en el video que estamos chequeando: “Si se dirige al sur de la frontera para sus vacaciones, necesitará más que solo su pasaporte. México ahora exige que los ciudadanos estadounidenses completen un formulario de inmigración antes de poder cruzar…”.

Después, un reportero señala que las autoridades migratorias de México comenzaron a aplicar de manera estricta un requisito que “no es nuevo” —como se afirma en la publicación que estamos verificando— pero que “ahora lo están aplicando estrictamente haciendo que la gente espere horas para entrar a México y tenga que pagar”.

La noticia señala que los ciudadanos estadounidenses que crucen la frontera deben llenar un formulario migratorio y pagar aproximadamente 30 dólares por una “visa de turista”. Luego se indica que esta medida ha provocado esperas de hasta 3 o 4 horas y que aunque el trámite puede hacerse en línea o en el puerto de entrada, muchos han optado por cancelar sus viajes debido a la demora y la falta de información previa.

Desde elDetector amos al Instituto Nacional de Migración (INM) y un representante nos confirmó vía telefónica que el reportero tiene razón al afirmar que el requisito de llenar un formulario migratorio no es una medida nueva. Señaló que el documento al que se refiere se llama Forma Migratoria Múltiple (FMM) y desde 2012 se solicita a ciudadanos provenientes de Estados Unidos que pretenden ingresar al país vía terrestre. “No fue una medida implementada con la presente istración”, detalló.

Sin embargo, el representante del INM señaló que es impreciso decir que cualquiera que quiera visitar el país debe pagar 30 dólares por una visa de turista. “Ese pago solo se aplica cuando un ciudadano estadounidense quiere entrar al país con motivos turísticos por más de siete días y quiere entrar vía terrestre. Si su estancia es mayor a ese periodo de tiempo la persona deberá pagar 861 pesos (unos 42 dólares) por ‘derecho de no residente’”.

El vocero explicó que ese pago también lo hacen quienes entran al país vía aérea o marítima y exceden el periodo de siete días de estancia, pero que en su caso el costo ya viene incluido en el costo total de su boleto. Reiteró que este pago tampoco es una medida recientemente implementada.

Dependiendo del tiempo de estancia y de los motivos del viaje a México las tarifas de derechos migratorios varían. Pueden consultarse en la página del INM.

Conclusión

Falta contexto a la afirmación que señala que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ordenó que “ahora” los ciudadanos estadounidenses tendrán que llenar un formulario migratorio y pagar 35 dólares si quieren visitar México. El Instituto Nacional de Migración (INM) dijo a elDetector vía telefónica que el formulario ya se solicitaba desde 2012 y que todas las personas estadounidenses que visitan México no pagan una “visa de turista”. Detalló que solo quienes viajan con motivos turísticos vía terrestre y permanecerán por más de siete días en el país deben pagar un “derecho de no residente” equivalente a 42 dólares. Añadió que quienes viajan por vía aérea o marítima y permanezcan más de siete días también pagan ese derecho, pero que el costo se incluye en el total de sus boletos. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Frontera México