null: nullpx
Enfermedades Infecciosas

Alabama reporta una muerte por encefalitis equina oriental, una enfermedad vírica poco usual que transmite un mosquito

Los dos casos recientes de encefalitis equina del este (EEE) se produjeron en la ciudad de Spanish Fort. Esta enfermedad se transmite por la picadura de mosquitos. En EEUU se reportan muy pocos casos cada año, en su mayoría en estados de la costa del Golfo, como es el caso de Alabama.
Publicado 23 Ago 2023 – 06:26 AM EDT | Actualizado 23 Ago 2023 – 06:26 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Las autoridades sanitarias de Alabama reportaron dos casos de encefalitis equina oriental o del este (EEE), una rara enfermedad transmitida por mosquitos, uno de los cuales terminó en muerte.

La EEE es una enfermedad poco común y grave que se transmite a humanos por la picadura de mosquitos. En EEUU, se reportan muy pocos casos cada año, en su mayoría en estados de la costa del Golfo, como es el caso de Alabama.

Los dos casos recientemente detectados en Alabama son los primeros que reporta ese estado este año. Se produjeron en la ciudad de Spanish Fort, a unas nueve millas al este de Mobile.

Las autoridades no dieron información sobre las personas infectadas, pero dijeron que una de ellas falleció.

Entre 2003 y 2022, apenas se registraron ocho casos en ese estado, dijo a ABC News el doctor Wes Stubblefield, médico de distrito del Departamento de Salud Pública de Alabama.

Qué es la encefalitis equina y cuáles son sus síntomas

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la encefalitis equina del este es producida por el virus del mismo nombre, miembro de la Familia Togaviridae, del género Alphavirus. Se transmite a los humanos por la picadura de mosquitos infectados.

El período de incubación del virus, entre la picadura y la aparición de síntomas, varía de 4 a 10 días.

La mayoría de las personas infectadas muestran síntomas leves o incluso pasan asintomáticos, pero hay un alto porcentaje de casos graves que pueden llegar a ser mortales.

Estos casos suelen comenzar con fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y vómitos, antes de progresar a una encefalitis, inflamación del cerebro, o una meningitis, que es la inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. El tipo de enfermedad grave que desarrolle un paciente dependerá de su edad y otros factores.

Aproximadamente un tercio de los pacientes que desarrollan encefalitis a causa de una infección de EEE, mueren, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC).

El fallecimiento del paciente suele ocurrir entre dos y diez días después de la aparición de los síntomas, aunque puede ocurrir mucho más tarde. Además, muchas personas que se recuperan quedan con discapacidades físicas o mentales a largo plazo.

Cómo evitar contagiarnos de la encefalitis equina del este

La EEE se pasa a los humanos únicamente a través de la picadura de mosquitos infectados. Por el momento no hay vacunas que inmunicen contra la EEE, por lo que la mejor forma de prevenir un contagio es evitando las picaduras de esos mosquitos.

Los CDC aconsejan usar repelente de insectos, vestir ropa de manga larga y tomar medidas de control contra las poblaciones de mosquitos en interiores y exteriores.

También es importante conocer que las especies de mosquitos que causan EEE pican principalmente al amanecer y al anochecer, a diferencia de las especies de mosquitos que transmiten el virus del Zika, por ejemplo, que lo hacen durante el día, explicó a ABC News el doctor Stubblefield.

La ciudad de Spanish Fort, en donde se registraron los dos casos de EEE en Alabama, dijo en una publicación de Facebook que está fumigando semanalmente contra los mosquitos y que trabajan con el Departamento de Salud del condado de Baldwin y el de Salud Pública de Alabama "para colocar trampas para mosquitos en varias áreas de la ciudad con fines de prueba".

Cada año se registra un promedio de 11 casos de EEE en Estados Unidos. Hasta el 15 de agosto de este año solo se había reportado uno, en Luisiana, según los CDC.

Cargando Video...
Alerta en EEUU por la transmisión de la peligrosa enfermedad EEE a través de mosquitos
Comparte
RELACIONADOS:cerebro