null: nullpx
Asma

Hallan relación entre un tipo común de inhaladores contra el asma y daños al cerebro

El uso prolongado de glucocorticoides, ampliamente recetados contra gran variedad de enfermedades crónicas, reduce la materia blanca lo que puede causar declive cognitivo y otros problemas de salud mental, advierte un nuevo estudio. ¿Debes suspender el tratamiento? Esto dicen los expertos.
Publicado 6 Sep 2022 – 03:01 PM EDT | Actualizado 6 Sep 2022 – 03:01 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Los inhaladores son unos de los tratamientos de primera línea para combatir el asma y las alergias, condiciones que afectan a millones de personas en el mundo. Ahora un tipo específico de medicamento istrado a través de algunos de ellos ha sido asociado a un posible declive cognitivo por reducción de la materia blanca del cerebro.

La advertencia viene de nada menos que un estudio de la Universidad de Leiden (Holanda) publicado en BMJ Open que analizó el impacto cerebral causado por el uso prolongado de los glucocorticoides, tanto en su forma inhalada, como en inyecciones o tabletas.

Se trata de uno de los fármacos antinflamatorios más recetados no sólo para el asma, sino para otras condiciones como eczema, la artritis reumatoidea y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o la enfermedad de Crohn.

“Reducción en la integridad de la materia blanca” del cerebro

Al revisar la evolución de casi 780 pacientes medicados con estos fármacos -la mayoría en su forma inhalada- entre 2006 y 2010 y compararlos con otro grupo de control, encontraron que el uso de glucocorticoides estuvo asociado a “una reducción en la integridad de la materia blanca y cambios limitados en el volumen de materia gris” del cerebro, lo que, según advierten, puede alterar la conexión entre neuronas y las señales cerebrales y “contribuir a efectos neuropsiquiátricos, especialmente con su uso crónico”.

Los pacientes en cuestión tenían una edad promedio de 60 años y no reportaban antecedentes de condiciones psiquiátricas previas.
Ya otras investigaciones anteriores han vinculado el uso a largo plazo de glucocorticoides con reducción de ciertas áreas del cerebro, así como condiciones de salud mental como ansiedad, irritabilidad o depresión.

Pero este es el más grande y el primero en investigar el impacto de los glucocorticoides istrados en inhaladores que, según los autores, afortunadamente tuvieron un impacto menor en la estructura cerebral que el visto con las pastillas o inyecciones.

No dejes de usar tu inhalador

Especialistas advierten que las conclusiones de este estudio no deben llevar a nadie a suspender su tratamiento con glucocorticoides sin consultar al médico. Más bien, debe servir a los doctores como referencia para procurar mantener las dosis recetadas en un rango bajo.

"El estudio confirma principalmente lo que sabemos desde hace mucho tiempo sobre el control del asma: tome la menor cantidad posible de corticosteroides sistémicos (orales), siempre que no sea un paciente con asma grave. Limítese a los esteroides inhalados y analice los planes con su médico tratante reducir los regímenes de medicamentos durante los buenos tiempos", explicó en entrevista con CNN. Thomas Ritz, quien ha estudiado el impacto del uso de esteroides sobre la salud.

Algo fundamental es no confundir los inhaladores con glucocorticoides, que sirven como terapia de ‘mantenimiento’ a largo plazo en el manejo del asma, con aquellos de emergencia o de alivio rápido que contienen otro tipo de medicina como el albuterol, levalbuterol y pirbuterol y se usan para prevenir un ataque de asma en el momento, pues abren las vías respiratorias en minutos.

El estudio contó con limitaciones como el no tomar en cuenta la dosis recibida o adherencia al tratamiento de los participantes.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Alcohol y medicamentos