null: nullpx

Qué es la encefalitis equina oriental, la peligrosa y rara enfermedad transmitida por mosquitos que ya dejó un muerto en EEUU

La encefalitis equina del este, también conocida como ‘triple e’, es una peligrosa enfermedad viral de la cual solo se reportan unos pocos casos cada año, pero que tiene una alta tasa de mortalidad y deja serías secuelas en la mayoría de los sobrevivientes.
Publicado 27 Ago 2024 – 06:08 PM EDT | Actualizado 27 Ago 2024 – 06:08 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Una enfermedad viral transmitida por picadura de mosquitos infectados, con una altísima tasa de mortalidad, está causando que las autoridades sanitarias de Massachusetts tomen medidas para prevenir su expansión después de haberse reportado varios casos en ese estado, incluyendo la muerte de uno de los afectados.

Se trata de la encefalitis equina oriental, también conocida como ‘triple e’, una peligrosa enfermedad de la cual solo se reportan unos pocos casos cada año, la mayoría de ellos en los estados del este o de la costa del Golfo, según información de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

¿Qué es la encefalitis equina oriental?

Aunque afortunadamente es poco frecuente, la encefalitis equina oriental es una enfermedad muy grave que causa la muerte de casi el 30 % de las personas contagiadas y puede dejar efectos neurológicos persistentes en muchos de los sobrevivientes, la mayoría de los cuales quedan incapacitados en forma permanente.

La encefalitis equina oriental es causada por un virus que se encuentra en América del Norte y el Caribe y está estrechamente relacionado con el virus Madariaga (antes conocido como virus de la encefalitis equina del este de América del Sur), que causa la enfermedad principalmente en caballos de América Central y del Sur. Se trata de un miembro del género Alphavirus, de la familia Togaviridae.

Los CDCs advierten que aunque existe una vacuna que previene la enfermedad en los caballos, no existen vacunas para proteger a los seres humanos de la encefalitis equina oriental ni medicamentos para tratarla.

Los síntomas de la encefalitis equina oriental incluyen fiebre, dolor de cabeza, vómitos, diarrea, convulsiones, cambios de comportamiento y somnolencia.

Según los CDC, se puede reducir el riesgo de infección por el virus de la encefalitis equina del este evitando las picaduras de mosquitos a través del uso de repelentes y otros medios.

¿Cómo se propaga la encefalitis equina oriental?

El virus de la encefalitis equina oriental se propaga por mosquitos que, a su vez, se infectan al picar aves infectadas que viven típicamente en pantanos de agua dulce de árboles frondosos.

Las personas y algunos otros animales, incluyendo los caballos, se infectan por diferentes mosquitos conocidos como vectores puente, que se alimentan tanto de la sangre de aves y otros animales.

La transmisión requiere especies específicas de mosquitos para crear un "puente" entre las aves infectadas y los mamíferos no infectados, como los seres humanos o los caballos. La mayoría de las especies que pueden transmitir la enfermedad pertenecen a los géneros aedes, coquillettidia y culex.

Las infecciones por el virus de la encefalitis equina oriental en caballos no aumentan el riesgo de infecciones humanas porque, al igual que los humanos, los caballos, incluso los que muestran síntomas, son considerados como huéspedes "sin salida" del virus, es decir, la concentración del virus en su torrente sanguíneo es insuficiente para infectar a los mosquitos.

Sin embargo, se ha documentado que el virus de la encefalitis equina oriental se transmite a través del trasplante de órganos sólidos, y que un donante de órganos infectados puede transmitir la infección a tres receptores de trasplantes de órganos.

Cargando Video...
Advierten sobre la presencia de mosquito con encefalitis
Comparte
RELACIONADOS:Tratamientos