null: nullpx
Medios de Comunicación

Cómo al silenciar la Voz de América y Radio Martí Trump favorece a regímenes autoritarios de China, Rusia, Cuba o Venezuela

El cierre de la Voz de América y los medios dependientes de la Agencia de Medios Globales de EEUU (USAGM) deja a Washington sin una de sus armas más reconocidas del llamado ‘soft power’ (poder suave) con la que proyectaba los intereses nacionales al exterior.
Publicado 22 Mar 2025 – 10:44 AM EDT | Actualizado 22 Mar 2025 – 10:44 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Tras 83 años de actividad ininterrumpida, en cuestión de horas, el pasado fin de semana la Voz de América (VOA) dejó de transmitir luego de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva para "redimensionar" la agencia, creada por una ley del Congreso.

Su origen se remonta a 1942, en años de la Segunda Guerra Mundial, cuando se buscaba contraponer la propaganda del eje fascista Alemania-Italia con información “buena o mala”, pero siempre “verdadera”, según prometía VOA en su primera transmisión en alemán el 24 de febrero de aquel año.

La VOA, así como la agencia de ayuda humanitaria USAID (que fue la primera contra la que arremetió el gobierno de Trump al llegar al poder) era uno de los brazos del llamado ‘soft power’, la capacidad que tienen los países de usar su poder cultural y económica para influir a otras naciones.

“La acción de hoy impedirá que la Voz de América cumpla su misión vital. Esta misión es especialmente crucial hoy en día, cuando adversarios de Estados Unidos, como Irán, China y Rusia, invierten miles de millones de dólares en crear narrativas falsas para desacreditar a Estados Unidos”, escribió en un comunicado Michael Abramowitz, el director de la VOA.

Abramowitz, quien también fue cesado, como el resto de los 1,300 empleados de la USAGM, asegura que la medida daña la capacidad de promover esos “valores estadounidenses”.

“Incluso si la agencia sobrevive de alguna forma, las medidas que está tomando hoy la istración dañarán gravemente la capacidad de la Voz de América para promover un mundo seguro y libre, y al hacerlo, está fallando en la protección de los intereses estadounidenses”.

VOA, entre la información y la propaganda

El senador demócrata de Maryland Chris Van Hollen escribió en su cuenta de X que los “dictadores de todo el mundo celebran el cierre ilegal de la Voz de América, un faro global de esperanza y democracia, por parte de Trump y Musk. Es su última política de "Estados Unidos en retirada", que socava nuestra influencia y nos hace menos seguros”.

Aunque ha habido algunas críticas a la política editorial de la VOA y su promoción de “valores estadounidenses”, la agencia ha sido una importante fuente de noticias en países donde la prensa no es libre, como ocurrió con las transmisiones hacia la esfera soviética de su filial Radio Free Europe en tiempos de la Guerra Fría o, más recientemente, hacia Rusia y otros países de la zona donde existe un gran control de los medios.

La orden de Trump asegura que "los contribuyentes ya no sean responsables de la propaganda radical" que, a su parecer, difunde la VOA. Paradójicamente, gobiernos no necesariamente alineados con Washington hablan de la organización usando el mismo lenguaje.

En los medios con los que compite VOA, como Russia Today, la agencia china Xinhua, la oficina de Radiodifusión de la República Islámica de Irán o la venezolana Telesur se ha escuchado voces celebrando la decisión de Trump, quien ya en su primer gobierno expresó su rechazo a la agencia estadounidense.

"Hoy es día festivo para mí y mis colegas de RT y Sputnik. ¡Es una decisión increíble de Trump!", declaró Margarita Simonyan, editora jefe de la cadena RT (Russia Today) que financia el Kremlin y de la agencia de noticias Rossiya Segodnya, quien agregó que "no pudimos cerrarlos, por desgracia, pero Estados Unidos sí lo hizo".

El 'Global Times', un medio de comunicación estatal chino que informa en inglés, publicó un editorial el lunes en el que calificó a la VOA de "fábrica de mentiras" y aseguró que "el supuesto faro de la libertad, la VOA, ha sido desechado por su propio gobierno como un trapo sucio", declaró el Global Times.

VOA y el caso de Radio y TV Martí

La Oficina de Transmisiones para Cuba, que maneja TV y Radio Martí, es una de esas operaciones dirigidas a países con bloqueos informativos, cuyo cierre genera preocupación entre activistas y algunos políticos del sur de la Florida, sede del exilio cubano.

“Esto es un mensaje devastador para el pueblo cubano y especialmente para los hombres y mujeres dentro de la isla que aún continúan luchando porque vuelva la libertad y la democracia a Cuba”, dijo a Univision Noticias Francisco ‘Pepe’ Hernández, presidente de la Fundación Cubanoamericana.

“Especialmente ahora que hay una crisis que quizá es la peor de las crisis que haya vivido el pueblo cubano (…) en la que se puede producir una explosión social en la isla, Radio Martí es más importante en este momento de lo que ha sido nunca”, aseguró Hernández.

La reacción del exilio cubano ha hecho que varios representantes republicanos del sur de Florida hayan expresado la intención de “trabajar” con la Casa Blanca para rescatar al medio.

“Puedes estar segura de que los tres representantes republicanos del sur de Florida vamos a estar luchando para mantener una transmisión efectiva para Cuba. Pudo haber algunas dudas sobre la efectividad de Radio Martí y TV Martí recientemente durante la istración Biden. Nos queremos asegurar de que si las hay se reconstituya y que continúe para que tengamos comunicación efectiva con el pueblo cubano”, dijo la filial local de la cadena ABC en Miami el representante Carlos Giménez.

Los legisladores republicanos han hecho malabares para no cuestionar totalmente la decisión de Trump y, al mismo tiempo, reflejar la indignación de parte de sus electores, hablando de un proceso de “reestructuración” que sugiere que Radio y TV Martí, como posiblemente otras partes de VOA, retomarán eventualmente a sus transmisiones.

“Radio Martí ha sido clave para contrarrestar la propaganda del régimen de Castro/Díaz-Canel. Mientras los programas y las agencias del Gobierno federal se reestructuran, seguiré trabajando con el presidente Trump para asegurarnos que el pueblo cubano tenga a las noticias sin censura que necesita y merece”, escribió en un mensaje en su cuenta X la representante republicana María Elvira Salazar.

Mientras tanto, decenas de empleados de la VOA en EEUU, cuyas visas dependen del medio, podrían tener que volver a sus países de origen, donde es casi seguro que no serán bien recibidos por los gobiernos sobre los que pusieron la lupa en su trabajo periodístico. La misma exposición a represalias pueden esperar los equipos de VOA que trabajan en esos países conflictivos, ahora que se han quedado sin la protección de la agencia.

Actualmente, hay dos colaboradores de la VOA encarcelados en Myanmar y Vietnam, que ya no podrán confiar en las gestiones de la agencia informativa estadounidense.

Comparte
RELACIONADOS:Donald Trump