null: nullpx
Economía

El valor del dólar ha estado cayendo a nivel global: ¿cómo te puede afectar en EEUU?

La moneda estadounidense se ha depreciado desde enero de este año, algo que ha generado preocupaciones sobre su futuro como divisa de referencia mundial y el impacto en la economía. ¿Cómo un dólar 'barato' puede afectar tu bolsillo? ¿Podrían costar más caros los viajes al exterior o las compras en Amazon? Te explica una experta.
Publicado 23 Abr 2025 – 03:05 PM EDT | Actualizado 23 Abr 2025 – 03:05 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El dólar estadounidense ha venido experimentando una notable baja en su valor desde enero de 2025, coincidentemente con la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca. La moneda, referencia y refugio de valor a nivel mundial, llegó a tocar su nivel más bajo en tres años.

Aquí puedes ver el histórico del valor del dólar ⬇


Esta depreciación no solo ha generado inquietudes sobre el poder adquisitivo de los estadounidenses, sino también sobre la confianza global en la economía de Estados Unidos, que bajo la nueva istración de Trump atraviesa subidas y bajadas relacionadas, en buena parte, con algunas de las políticas comerciales proteccionistas y aranceles a importaciones implementadas en los últimos meses.

Pero, ¿cómo el valor del dólar puede afectar a la economía global? Y ¿cómo puede afectar tu bolsillo? Con un dólar 'barato', ¿podrían costar más caras las vacaciones en el exterior de EEUU o las compras en Amazon?

Para entender mejor este fenómeno, Luisa Blanco, profesora de políticas públicas especializada en macroeconomía de la Universidad Pepperdine en California, explica qué está sucediendo con el dólar y cómo podría afectar a los consumidores y a la economía estadounidense de cara al mundo

¿Qué está causando la caída del valor del dólar?

La caída del dólar ocurre en un sistema de cambio flexible, donde el valor de la moneda depende de la oferta y demanda en el mercado mundial. Sin embargo, para una divisa como el dólar estadounidense, que es referencia para los mercados globales, esta caída que tocó el 9% resulta significativa.

"Cuando tienes un sistema flexible, el valor de tu moneda va a cambiar el valor basado en la demanda y oferta de la misma. Claro que para una moneda como la de Estados Unidos, que tiende a fluctuar menos que otras monedas, pues sí, este cambio es algo que llama la atención", explica Blanco.

La caída coincide, según especialistas, con la turbulencia tanto en los mercados bursátiles como en los de bonos de EEUU, donde los inversores están vendiendo acciones y bonos del Tesoro debido a preocupaciones sobre el impacto de los aranceles de Trump en el crecimiento económico y la inversión.

El índice S&P 500, un índice que mide el desempeño de las 500 empresas más grandes del país y refleja de algún modo la 'salud' del mercado financiero, se ha mantenido por debajo de su pico en febrero, situándolo en territorio de corrección.

¿Cómo afecta la depreciación del dólar a las exportaciones e importaciones?

Una de las consecuencias directas de la depreciación del dólar es que las exportaciones estadounidenses se vuelven más competitivas en el mercado internacional, ya que son más baratas para los compradores extranjeros.

"Uno de los impactos positivos de la baja del valor del dólar es que las exportaciones americanas se vuelven más baratas en el mercado internacional. Entonces, eso te da una ventaja con otros productos de otros países", señala Blanco en entrevista con Unvision Noticias.


Sin embargo, el otro lado de la moneda es que las importaciones suelen encarecerce para los consumidores estadounidenses.

"Cuando el valor de tu moneda baja, entonces el costo de las importaciones es más alto. Y para una economía como Estados Unidos, en la cual las importaciones de productos de comida, de vestimenta, electrodomésticos, son muy importantes, este cambio del valor del dólar puede tener un impacto en el costo del día a día", explica la economista.

¿Cómo se traduce la depreciación del dólar en los precios de productos?

El efecto en los precios de productos importados no suele ser inmediato en todos los casos, ya que muchas empresas cuentan con inventarios comprados anteriormente.

"Esto puede tomar tiempo también el ajuste, porque muchos de los inventarios que tenemos ahora en Estados Unidos son productos que ya se compraron antes, que ya fueron importados por alguien. Entonces, ese impacto en nuestro bolsillo del cambio del valor del dólar puede ser que tome tiempo en ser reflejado", explica Blanco.

Eso aplica de modo diferente a compras directas internacionales: "Si tú estás comprando algo directamente en otro país, tu tarjeta de crédito hace el ajuste del tipo de cambio automáticamente. Entonces, las compras internacionales que tú haces directamente sí pueden reflejar algo de estos cambios".

La experta apunta que también es necesario esperar para ver las reales dimensiones de esta bajada en el precio de la divisa, ya que puede ser algo pasajero. La imagen completa del impacto real en la economía se podría observar solo si la tendencia se mantiene en el tiempo.

¿Costará más caro viajar al extranjero?

Para los viajeros estadounidenses, la caída del dólar significaría un menor poder adquisitivo en el extranjero.

"Si vas y viajas a otro país, puede ser Europa, puede ser México, puede ser cualquier país, y el valor del dólar ha bajado, entonces tu dólar te rinde menos", subraya Blanco.

El dólar más barato suele impactar de modo más inmediato a los viajeros: "Cuando uno viaja, uno usa mucho la tarjeta de crédito o la tarjeta de débito, y el cambio se hace automático. Entonces, ahí automáticamente se ajusta por el tipo de cambio".

¿Podría subir el precio de los préstamos y las hipotecas?

La depreciación del dólar también podría afectar las tasas de interés, ya que si el costo de las importaciones sube, esto podría complicar las decisiones de la Reserva Federal respecto a bajar las tasas.

Expertos consultados por Univision Noticias explicaron que el costo de las importaciones sube y la economía de Estados Unidos depende significativamente en las importaciones. Un impacto directo podría ser que el Banco Central de EEUU, la Reserva Federal (Fed), no quiera bajar las tasas de referencia si sabe que están subiendo los precios de la comida, y de las cosas que importamos.

¿Podría el dólar perder su estatus como moneda de reserva mundial?

Una de las mayores preocupaciones es si esta caída podría ser un indicador de que el dólar está perdiendo gradualmente su posición privilegiada como moneda de reserva mundial.

Según el economista Barry Eichengreen de la Universidad de California, Berkeley, citado por la cadena CBS: "La confianza global y la dependencia del dólar se construyeron durante medio siglo o más, pero pueden perderse en un abrir y cerrar de ojos".

Blanco, apuntó a Univision Noticias, que es demasiado pronto para sacar conclusiones definitivas: "Creo que esto puede ser algo transitorio, y el valor de una moneda como la de Estados Unidos, que es una moneda referencia, tiene un valor que va más allá que lo transitorio"

¿La caída del dólar está alineada con la agenda económica de Trump?

Aunque el valor del dólar en un sistema flexible es determinado principalmente por el mercado y no directamente por el gobierno o el banco central, hay expertos que señalan que un dólar más barato puede estar alineado con la agenda del presidente, que busca impulsar más manufactura estadounidense.

En un sentido, este cambio a la baja del valor del dólar, al hacer las exportaciones más baratas y las importaciones más caras, sí parece alinearse con los propósitos de la agenda de Trump.

Cargando Video...
Aranceles de Trump pueden acelerar la inflación y frenar el crecimiento económico, advierte la FED
Comparte
RELACIONADOS:Aranceles