null: nullpx
Donald Trump

Cuál será el impacto de los nuevos aranceles que Trump planea anunciar esta semana

Se trata de una nueva ronda de aranceles a las importaciones de la que poco se sabe. Se espera que sean en su mayoría tarifas que equiparen lo que otros países cobran a los bienes de EEUU o los llamados aranceles recíprocos.
Publicado 31 Mar 2025 – 06:09 AM EDT | Actualizado 31 Mar 2025 – 06:42 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

En un día que él catalogó como de "liberación", Donald Trump planea dar este miércoles detalles sobre la nueva andanada de aranceles con que busca incentivar el consumo de productos hechos en Estados Unidos y de los que de momento poco se sabe más allá de que el presidente los llama "recíprocos".

La mayoría de los análisis económicos indican que las familias promedio en Estados Unidos tendrían que absorber el costo de esos aranceles, sobre todo ante la prevista alza de los precios de algunos productos. Eso mientras Trump invita a los directores ejecutivos de empresas a la Casa Blanca para que anuncien inversiones de cientos de miles de millones de dólares en nuevos proyectos para tratar de evitar esas tarifas.

Es posible que los aranceles sean de corta duración si Trump cree que puede llegar a un acuerdo después de imponerlos. "Estoy abierto a ello, si podemos hacer algo", declaró Trump a periodistas. "Recibiremos algo a cambio", agregó.

En medio de estas políticas arancelarias están en riesgo los presupuestos familiares, la prominencia de Estados Unidos como principal potencia financiera mundial y la estructura de la economía global. Esto es lo que debes saber sobre los aranceles recíprocos:

¿Qué aranceles planea anunciar Trump este 2 de abril?

Trump tiene previsto anunciar sus aranceles "recíprocos", que igualarían las tasas cobradas por otros países y que contemplarían otros subsidios.

Al anunciar aranceles del 25% a los automóviles la semana pasada, alegó que Estados Unidos ha sido "estafado" porque importa más bienes de los que exporta, algo que según economistas no siempre es contraproducente.

"Este es el comienzo del 'Día de la Liberación' en Estados Unidos", dijo Trump. "Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y por quitarnos nuestros empleos, nuestra riqueza, muchas cosas que nos han estado quitando durante años", agregó.

En una entrevista el sábado con NBC News, Trump dijo que no le preocupaba que los aranceles lleven a un alza en los precios de los vehículos, ya que los autos con mayor contenido estadounidense podrían tener precios más competitivos. "Espero que suban los precios, porque si lo hacen, la gente comprará autos fabricados en Estados Unidos", dijo Trump. "Me da igual, porque si suben los precios de los autos extranjeros, comprarán autos estadounidenses", opinó.

Trump también ha insinuado que será flexible con sus aranceles. Afirmó que tratará a otras naciones mejor de lo que ellas han tratado a Estados Unidos. Sin embargo, su lista de posibles tarifas es amplia.

Cargando Video...
Una simple pieza de caucho muestra cómo los aranceles de Trump podrían encarecer los autos

El presidente republicano planea gravar las importaciones de medicamentos, cobre y madera. Amenazó con un arancel del 25% al país que compre petróleo de Venezuela, a pesar de que Estados Unidos también lo hace. Aplicó un arancel adicional del 20% a las importaciones de China, debido a su papel en la producción de fentanilo.

Impuso también (aunque postergó poco después de forma temporal) aranceles separados a los productos de Canadá y México con el objetivo de que frenen el narcotráfico y la inmigración ilegal. Y amplió al 25% los aranceles a todas las importaciones de aluminio y acero que había fijado por primera vez en un porcentaje más bajo en su primer gobierno.

Algunos de sus asesores sugieren que los aranceles son herramientas de negociación en materia de comercio y seguridad fronteriza. Otros afirman que los ingresos ayudarán a reducir el déficit presupuestario federal. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirma que obligarán a otras naciones a mostrar respeto a Trump.

¿Cuál sería el impacto de los aranceles en la economía de EEUU?

Contraproducente, según la mayoría de los economistas. Afirman que los aranceles serán trasladados a los consumidores en forma de precios más altos para automóviles, comestibles, viviendas y otros bienes. Las ganancias corporativas podrían caer y el crecimiento se podría desacelerar. De hecho, la Reserva Federal ya recortó su previsión del crecimiento económico este año al tiempo que elevó su estimación para la inflación.

A pesar de las alarmas que han sonado economistas, Trump sostiene que más empresas abrirían fábricas para evitar los impuestos, aunque ese proceso podría tardar tres años o más.

El economista Art Laffer estima que los aranceles a los automóviles, de implementarse en su totalidad, podrían aumentar el costo por vehículo en $4,711, aunque afirmó que considera a Trump un negociador inteligente y astuto. El banco de inversión Goldman Sachs estima que la economía crecerá este trimestre a una tasa anual de apenas 0.6%, por debajo del 2.4% del último trimestre del año pasado.

El alcalde de Columbus, Ohio, Andrew Ginther, declaró el viernes que los aranceles podrían aumentar el costo promedio de una vivienda en $21,000, dificultando aún más la asequibilidad ya que los materiales de construcción costarían más.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha sugerido que los aranceles llevarán a un ajuste único de los precios y descartó que puedan generar una espiral inflacionaria. Sin embargo, la conclusión de Bessent se basa en que los aranceles sean breves o moderados, en lugar de provocar que otros países tomen represalias con sus propios aranceles o que el impacto de los mismos se filtre a otros sectores de la economía.

“Existe la posibilidad de que los aranceles sobre los bienes comiencen a sentirse en los precios de los servicios”, dijo Samuel Rines, estratega de WisdomTree. “Las autopartes se encarecen, luego las reparaciones se encarecen y luego los seguros de autos sienten la presión. Si bien los bienes son el foco, los aranceles podrían tener un efecto a largo plazo en la inflación”, explicó.

A qué países dice Trump que impondrá aranceles

Algo que dijo Trump el domingo fue que los aranceles del 2 de abril irán más allá de los que en su istración se ha referido como "los sucios 15", un grupo selecto de países con que EEUU tiene los mayores desequilibrios comerciales.

"Empezaremos con todos los países, así que veamos qué pasa", declaró Trump a los periodistas a bordo del Air Force One. "No he oído ningún rumor sobre 15 países, 10 o 15", respondió al ser preguntado sobre qué naciones se verían afectadas.

"Básicamente, todos los países de los que estamos hablando. Hemos estado hablando de todos los países, no de un límite", afirmó, sin dar más detalles.

La mayoría de los líderes extranjeros consideran que los aranceles son dañinos para la economía mundial, incluso cuando están dispuestos a imponer medidas similares como respuesta.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó que las amenazas arancelarias de Trump habían puesto fin a la alianza entre su país y Estados Unidos, incluso cuando el presidente se refirió el viernes a su llamada telefónica con Carney en términos relativamente positivos. Canadá ya ha anunciado aranceles como represalia.

El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que los aranceles "no son coherentes" y que significarían "romper las cadenas de valor, generar inflación a corto plazo y destruir empleos. No es bueno para la economía estadounidense, ni para las economías europea, canadiense o mexicana". Sin embargo, Macron afirmó que su país se defendería con el objetivo de desmantelarlos.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha evitado una respuesta al estilo 'ojo por ojo', pero ha dicho que considera crucial defender los empleos en su país.

El gobierno chino afirmó que los aranceles perjudicarán el comercial global y no resolverán los desafíos económicos identificados por Trump. “No hay ganadores en las guerras comerciales ni arancelarias, y el desarrollo y la prosperidad de ningún país se logran mediante la imposición de aranceles”, declaró Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores.

¿Y por qué Trump le ha llamado el 'día de la liberación'?

Según sus declaraciones públicas, el 2 de abril es al menos el tercer 'día de la liberación' que ha identificado.

En un mitin el año pasado en Nevada declaró que el día de las elecciones presidenciales, el 5 de noviembre, sería el “día de la liberación en Estados Unidos”. Posteriormente, le dio a su toma de posesión el mismo nombre, declarando en su discurso: “Para los ciudadanos estadounidenses, el 20 de enero de 2025 es el 'día de la liberación'”.

Su reiterada designación del término es una muestra de la importancia que Trump concede a los aranceles, una obsesión suya desde la década de 1980. Decenas de otros países reconocen sus propios 'días de la liberación' para conmemorar eventos muy relevantes como la derrota de la Alemania nazi o el fin de un régimen político anterior considerado opresivo.

Trump cree que sus aranceles ofrecen una suerte de redención nacional. Pero el deterioro de la confianza del consumidor y las recientes caídas en el mercado bursátil indican que parte de los ciudadanos consideran que la economía pagará el precio de su ofensiva arancelaria.

"No veo nada positivo en el 'día de la liberación'", dijo Phillip Braun, profesor de finanzas de la Escuela de istración Kellogg de la Universidad Northwestern. "Va a perjudicar la economía estadounidense. Otros países van a tomar represalias".

Mira también:

Cargando Video...
Estos son los autos importados a EEUU desde México que se verán afectados por los aranceles de Trump
Comparte
RELACIONADOS:Autos