Trump ahora dice que impondrá aranceles unilaterales porque "no puede negociar" con todos los países
Poco más de un mes después de decir que los países afectados por sus aranceles le estaban “besando el trasero” para alcanzar acuerdos comerciales con Estados Unidos, el presidente Donald Trump reconoció que las negociaciones no están avanzando lo suficiente para llegar a pactar con todos esas naciones.
“Tenemos 150 países que quieren llegar a un acuerdo al mismo tiempo, pero no tenemos la capacidad de verlos a todos”, dijo Trump en una mesa redonda empresarial en Abu Dabi el viernes.
El anuncio de Trump parece contradecir lo que había anunciado días atrás en una entrevista que concedió a la revista Time, publicada a finales de abril, en la que dijo había “cerrado 200 acuerdos”, añadiendo que los anunciaría “en las próximas tres o cuatro semanas”.
Funcionarios de Trump han afirmado que alrededor de 100 países se han ofrecido a negociar acuerdos, creando una verdadera carrera contrarreloj para alcanzar nuevos compromisos.
En la conclusión de su gira por el Medio Oriente el viernes, Trump dijo que le daría a esos países unas semanas más, y luego los secretarios del Tesoro, Scott Bessent, y de Comercio, Howard Lutnick, les notificarán cuáles son los aranceles que deberán pagar para poder hacer negocios en Estados Unidos.
Negociaciones simultáneas con más de 100 países
El 2 de abril, o “día de la liberación”, como lo bautizó el presidente, la Casa Blanca anunció una masiva serie de aranceles recíprocos contra las exportaciones de los socios comerciales de Estados Unidos.
El 9 de abril, Trump suspendió su implementación por 90 días, para que los países afectados pudieran negociar acuerdos con su gobierno.
El anuncio del viernes, sin embargo, reconoce la falta de capacidad de Washington para negociar con más de un centenar de países al mismo tiempo, a la vez que parece acortar el tiempo de negociación que se había autoimpuesto inicialmente con la pausa de 90 días.
El 23 de abril Trump había anunciado que su gobierno "fijaría los aranceles" para los países que no negocien nuevos términos en las próximas semanas.
A pesar de lo anunciado por Trump, las negociaciones continúan
Hasta ahora el gobierno de Trump solo ha alcanzado un acuerdo comercial con Reino Unido, un país con el que Estados Unidos no mantiene un déficit comercial según la Oficina de Análisis Económico de EEUU
Además, la semana pasado se llegó a un acuerdo tentativo con China, gracias al cual los aranceles para muchos productos de ese país bajarán del 145% al 30% por 90 días y, de igual manera, los aranceles chinos a productos estadounidenses pasarán de un 125% a un 10%.
Según un reporte de The Guardian, citando fuentes del gobierno del Reino Unido, la Casa Blanca está priorizando las negociaciones con algunos países, principalmente asiáticos, con Corea del Sur en el tope de la lista.
Mientras continúan las negociaciones, el efecto de los aranceles de Trump comienzan a sentirse en EEUU.
Walmart, por ejemplo, anunció esta semana que tendrá que empezar a Jerome Powell, advierten sobre la posibilidad de una nueva espiral inflacionaria y de una recesión como consecuencia de los aranceles.
Vea también: