null: nullpx
Estados Unidos de América

Guerra comercial EEUU-China: Washington habla de "avances sustanciales" en el diálogo; Pekín muestra más cautela

Por segundo día, EEUU y China celebraron negociaciones de alto nivel en Ginebra para aliviar la guerra comercial impulsada por Donald Trump.
Publicado 11 May 2025 – 02:40 PM EDT | Actualizado 11 May 2025 – 02:40 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Los estadounidenses anunciaron "avances sustanciales" este domingo tras dos días de negociaciones con China en Ginebra para rebajar las tensiones entre las dos primeras economías mundiales por la guerra comercial lanzada por Donald Trump.

"Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales", declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

"Las conversaciones fueron productivas", declaró, sin responder a las preguntas de los medios de comunicación, pero prometiendo que el lunes habría una "sesión informativa completa" sobre las negociaciones.

Bessent se hizo eco del sentimiento positivo del propio Trump, quien sugirió en las redes sociales que se estaban logrando “GRANDES PROGRESOS” hacia lo que sugirió que podría ser un “reinicio total” de los aranceles que han puesto a la economía global en vilo.

El representante de comercio estadounidense, Jamieson Greer, que también formó parte de la comitiva con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, subrayó que las diferencias entre ambos países no eran "tan grandes como podíamos imaginar". Greer también subrayó que una de las principales prioridades de Trump es reducir el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263,000 millones de dólares el año pasado.

“Confiamos en que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver —o al menos a avanzar hacia la resolución— de esa emergencia nacional”, declaró.

La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El gigante asiátio respondió entonces con duras medidas como represalia.

Las declaraciones de China son más cautelosas

La delegación china no ofreció una evaluación inmediata de lo ocurrido, pero Pekín adoptó un tono más cauteloso respecto al rumbo general de las negociaciones. En un editorial publicado por su agencia estatal de noticias, China afirmó que “rechazará firmemente cualquier propuesta que comprometa principios fundamentales o socave la causa más amplia de la equidad global”.

“Las conversaciones nunca deben ser un pretexto para la coerción o la extorsión continuadas", agrega el editorial de la agencia Xinhua, que también dijo que "el o establecido en Suiza es un paso importante para promover la resolución del problema".

Sin embargo, los principales del gobierno de Trump seguían la línea del presidente insistiendo en que podría avecinarse un reinicio en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, una noticia que aliviaría la creciente estabilidad que está golpeando a los mercados.

“El secretario Bessent ha dejado claro que uno de sus objetivos es reducir la tensión”, dijo el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, quien no se encontraba en Ginebra, en el programa 'Fox News Sunday'. Lutnick agregó que tanto Estados Unidos como China han impuesto aranceles que son “demasiado altos para hacer negocios, y por eso están hablando ahora”.

Expectativas ante las negociaciones

Las conversaciones se llevaron a cabo en una elegante villa que sirve como residencia del embajador suizo ante Naciones Unidas, y tanto en el lugar como en Washington apenas trascendieron detalles mientras se desarrollaban. El diálogo es la reunión de más alto nivel entre las dos mayores economías del mundo desde el regreso a la Casa Blanca de Trump.

Desde el inicio de este año, los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a China ascienden al 145%, y los gravámenes acumulados para ciertos productos alcanzan la brutal cifra del 245%. En respuesta, China impuso aranceles del 125% a los productos estadounidenses y, como resultado, el comercio bilateral entre las dos primeras economías mundiales se estancó.

Antes de las negociaciones, Trump sugirió que podría rebajar los aranceles para China a un 80%. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró después que Estados Unidos no va a reducir los aranceles de forma unilateral y agregó que China también deberá hacer concesiones.

Ambas partes buscaron rebajar las expectativas. El secretario del Tesoro afirmó que las negociaciones estaban centradas en rebajar las tensiones y no en buscar un "gran acuerdo comercial". China, a su vez, insistió en que Estados Unidos debía bajar los aranceles primero.

El mero hecho de que se celebren conversaciones "es una buena noticia para las empresas y para los mercados financieros", explicó Gary Hufbauer, investigador principal no residente del Peterson Institute for International Economics (PIIE), un centro de estudios con sede en Washington.

Pero Hufbauer expresó escepticismo de que "se restablezca algo parecido a unas relaciones comerciales normales" entre las dos potencias, ya que incluso con un nivel de aranceles del 70% al 80%, el comercio bilateral podría reducirse a la mitad.

Con información de AFP y AP.

Mira también:

Cargando Video...
¿Cómo repercuten los aranceles de Trump en las importaciones y en tu bolsillo?
Comparte
RELACIONADOS:Negociaciones