null: nullpx

Biden pide en su presupuesto $4,300 millones para que el DHS y DOJ refuercen la seguridad en la frontera y la gestión de la inmigración

El presidente Joe Biden presentó el lunes una propuesta de presupuesto federal de $7.3 billones que tiene pocos visos de prosperar en un Congreso dividido entre demócratas y republicanos.
Publicado 12 Mar 2024 – 07:14 AM EDT | Actualizado 12 Mar 2024 – 07:14 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

La propuesta de presupuesto federal para 2025 anunciada el lunes por el presidente Joe Biden incluye $4,300 millones para reforzar las capacidades del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Justicia (DOJ) en seguridad fronteriza, gestión del flujo migratorio y combate del tráfico de fentanilo.

Y es que de acuerdo con la Casa Blanca, “fortalecer la seguridad en la frontera y ofrecer alternativas seguras y legales para la inmigración siguen siendo prioridades para el gobierno”.

La propuesta, incluida en un documento de 188 páginas y que tiene pocos visos de prosperar a no ser que los demócratas se hagan con el control del Congreso en noviembre, asciende a un total de $7.3 billones destinados fundamentalmente a financiar programas sociales y reducciones fiscales para las rentas medias y bajas con una subida impositiva a los ricos y las grandes empresas (del 15 % actual al 21%).

Si se llegara a convertir en ley, la deuda pública se reduciría en $3 billones en una década. Los ingresos por impuestos subirían en $4.9 billones, de los que se emplearía $1.9 billones y el resto iría a reducir el déficit.

En general, no presenta grandes cambios respecto al de hace 12 meses para el año fiscal 2024, que el Congreso ha ignorado. De hecho, el Congreso ni siquiera ha aprobado aún la totalidad de las cuentas de 2024, cuando el año fiscal empezó hace ya más de cinco meses, el 1 de octubre de 2023.

Cuánto dinero quiere Biden destinar a la crisis migratoria

La Casa Blanca reitera la necesidad de que se terminen de aprobar los $13,600 millones que había solicitado en octubre para la financiación de medidas urgentes para asegurar la frontera y aumentar la capacidad de gestión del flujo de inmigrantes, así como combatir el tráfico de fentanilo en la frontera sur.

Y además, para fortalecer las capacidades de larga data en torno a la frontera, la propuesta destina al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y al Departamento de Justicia $4,300 millones.

Uno de los objetivos es contratar 1,300 agentes para la Patrulla Fronteriza, destinados a asegurar la frontera, y 1,000 para CBP, con la misión de combatir el tráfico de fentanilo; así como otros 1,600 funcionarios de asilo y 375 jueces de inmigración, para acelerar las gestiones migratorias.

Además, de acuerdo con un resumen facilitado por la Casa Blanca, el presupuesto incluye un aumento del $1,900 millones (7%) respecto a 2023 para las agencias de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y para el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

“El gobierno también cuenta con que el acuerdo bipartidista en el Senado podría servir para hacer inversiones adicionales en el DHS”, señala la Casa Blanca en un comunicado.

Qué más incluye el presupuesto de Biden

Biden quiere destinar $20,000 millones adicionales al Servicio de Impuestos Internos (IRS, en inglés) para aumentar su capacidad recaudatoria, un punto de fricción con los republicanos.

La Casa Blanca también prevé una fuerte inversión en el mercado inmobiliario, tanto en ayudas fiscales a nuevos compradores como a inquilinos, así como para la construcción de viviendas, para abordar el incremento de costos.

Las cuentas plantean ayudas a las familias con hijos y aprobar 12 semanas pagadas de baja de paternidad y maternidad, así como de baja médica.

El documento también incluye $1,500 millones de dólares para "contrarrestar al Kremlin", y hace hincapié en la necesidad de aprobar el presupuesto adicional ya solicitado para Ucrania e Israel.

"Estados Unidos no podrá seguir brindando apoyo a Ucrania para satisfacer sus necesidades en el campo de batalla mientras se defiende de los ataques rusos todos los días", apuntó la Casa Blanca.

Gran parte del presupuesto va destinado a los grandes programas sociales del Gobierno, como los médicos Medicare, Medicaid u Obamacare, así como las pensiones públicas de la Seguridad Social.

Además, busca rebajar los costos de las medicinas, con especial énfasis en establecer el límite máximo para la insulina de $35 al mes, propuesta que se ha convertido en una de las banderas de Biden.

Asimismo, hay un aumento de las partidas para programas verdes y para combatir la crisis climática. De hecho, pide un presupuesto de $11,000 millones para la Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés), a la que el Congreso recortó $1,000 millones hasta los $9,200 para este 2024.

Reacciones de los republicanos

Los líderes del Partido Republicano, que controlan la Cámara de Representantes de Estados Unidos, reaccionaron diciendo que el presupuesto supone "una hoja de ruta para acelerar el declive de Estados Unidos".

"Otro recordatorio evidente del apetito insaciable de este gobierno por el gasto imprudente y el desprecio de los demócratas por la responsabilidad fiscal", apuntó en un comunicado el presidente de la Cámara Baja, el republicano Mike Johnson.

En estos momentos Johnson y los demócratas están negociando parte del presupuesto para el año fiscal 2024, con la fecha límite del 22 de marzo tras haber aprobado cuatro prórrogas para evitar un cierre istrativo.

Con información de EFE y AP.

Mira también:

Cargando Video...
Biden le dice a los republicanos que se unan a él para aprobar un proyecto de ley sobre seguridad fronteriza
Comparte
RELACIONADOS:Casa Blanca