null: nullpx
Aranceles

"Algunas compañías no sobrevivirán": la guerra arancelaria de Trump con China amenaza la existencia de negocios en EEUU

Los pequeños y medianos importadores se enfrentan a un escenario incierto ante el “ritmo irregular” con el cual el gobierno de Trump aplica aranceles contra los socios comerciales de Estados Unidos, de acuerdo con un funcionario portuario en California.
Publicado 9 May 2025 – 10:38 AM EDT | Actualizado 9 May 2025 – 10:41 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El presidente Donald Trump dijo que su istración podría llegar a un acuerdo con China para reducir la carga arancelaria de 145% a 80% a los productos chinos si el país asiático se compromete a importar más bienes estadounidenses.

Trump así sentó las bases de las negociaciones en Suiza programadas para el fin de semana con China.

Pero los aranceles de Trump a los bienes chinos ya impactaron a los pequeños importadores, aún cuando la istración reduzca el porcentaje arancelario, que igualmente sigue siendo extremadamente alto, si es que permanece en 80% como dijo el mandatario republicano.

Según cifras oficiales, esta semana la llegada de contenedores de productos chinos a EEUU cayó un 35% en comparación con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con Gene Seroka, director ejecutivo del Puerto de Los Ángeles.

“Grandes minoristas, tiendas de artículos para el hogar e incluso fabricantes que se abastecen de piezas de China afirman que las importaciones de ese país prácticamente se han detenido”, advirtió Seroka a la junta de comisionados del puerto el miércoles.

Seroka dijo que unas 125,000 pequeñas y medianas empresas importadoras dependen del comercio a través del puerto. Para mayo, agregó, el puerto prevé una caída del 20% en el total de los barcos mercantes procedentes de China a raíz de los aranceles.

El gobierno de Trump desde febrero ha escalado el conflicto comercial con China a niveles históricos. Trump inició con una ronda de aranceles universales del 10% a los bienes chinos que luego dobló a 20% y que ahora se encuentra en un nivel de 145% tras la retaliación de China a los bienes estadounidenses, a los que aplicó un arancel universal de 125%. Pequeñas y medianas empresas que dependen de los productos a bajo precio importados de China han advertido que no tienen manera de sobrellevar los impactos de los aranceles en los precios de esos bienes.

“Algunas compañías no sobrevivirán”, alerta experto sobre impactos de aranceles de Trump

Barry Eichengreen, profesor de economía internacional del Centro de Estudios de China de la Universidad de California, Berkeley, dijo a Univision Noticias que los aranceles de Trump ocasionarán el cierre de empresas y pérdida de empleos.

“Algunas empresas pequeñas que dependen del suministro de China no sobrevivirán”, dijo el también ex asesor senior de políticas del Fondo Monetario Internacional.

“Los shocks negativos de suministro son perjudiciales para el empleo. Lo vimos cuando las cadenas de suministro se vieron interrumpidas por (la pandemia) de covid-19. Es probable que vuelva a ocurrir lo mismo”.

Eichengreen agregó que esos “shocks negativos” ocasionados por los aranceles de Trump tienen efectos “inflacionarios”, por lo que habrá un aumento de precios en algunos productos.

“Otra lección del covid que se traslada al shock arancelario”, dijo el también investigador asociado del Buró Nacional de Investigación Económica, una organización con más de 100 años de antigüedad dedicada al análisis de políticas económicas.

Agregó que la única forma en la que algunas empresas podrían sortear los impactos de los aranceles impuestos a China sería “buscar fuentes de suministro alternativas”.

“En muchos casos, lamentablemente, es más fácil decirlo que hacerlo”, declaró.

Sin embargo, la forma más viable para evitar el aumento de precios, la desaparición de empresas y la pérdida de empleos sería “revertir los desastrosos aranceles de Trump”, dijo el también investigador del Centro de Investigación de Políticas Económicas de Londres.

Ante las negociaciones del gobierno de Trump con China, sostuvo, “el único acuerdo viable es que Trump “declare la victoria” -afirme alguna concesión imaginaria otorgada por China- y reduzca sus aranceles”.

“Empezaremos a ver escasez puntual y menos variedad en los estantes”, advierte funcionario portuario

Seroka, a cargo del puerto de Los Ángeles, alertó en la junta de los comisionados esta semana sobre la posible escasez de productos que podría venir ante la caída en la llegada de buques mercantes al puerto.

“Empezaremos a ver escasez puntual y menos variedad en los estantes de las tiendas y en los sitios web donde intentamos comprar en línea”, dijo Seroka.

“Así que, si vas a la tienda y buscas una camisa azul, podría ser que encuentres un montón de moradas, pero podría ser que no encuentres esa azul en tu talla o estilo, y probablemente sea más cara que antes”.

Seroka dijo que los pequeños importadores están “atrapados” en medio de la guerra arancelaria y no podrán competir con las grandes empresas.

“Es posible que no hayan tenido la capacidad de incorporar un exceso de inventario, ya sea por razones financieras, como encontrar espacio de almacenamiento o por las altas tasas de interés, todo ello asociado con mayores costos de almacenamiento”, dijo.

“Por lo tanto, el dilema para estos importadores es ‘¿cómo comprar a precios más altos y seguir siendo competitivo con los grandes minoristas?’”.

De acuerdo con el funcionario portuario, algunas grandes empresas importadoras que lograron abastecerse de más productos antes de la entrada en vigor de los aranceles le informaron que sólo tienen productos almacenados “en exceso” para unas 4 o 6 semanas.

“Los importadores no pueden simplemente justificar esos costos, y sabiendo que la información sale de Washington a un ritmo tan irregular y rápido, la gente ha pulsado el botón de pausa y simplemente esperará a ver qué pasa”, declaró.

Mira también:

Cargando Video...
¿Cómo repercuten los aranceles de Trump en las importaciones y en tu bolsillo?
Comparte
RELACIONADOS:Estados Unidos de América