Muchas personas mayores temen que el Seguro Social no esté disponible cuando les toque jubilarse
A medida que la istración del Seguro Social atraviesa grandes cambios y recortes de personal implementados por la istración de Trump, un número creciente de estadounidenses mayores —especialmente demócratas— no confía en que el beneficio estará disponible para ellos, según revela una encuesta.
La encuesta, realizada por el Centro AP-NORC de Investigación de Asuntos Públicos en abril, muestra que el porcentaje de estadounidenses mayores que dicen estar “poco” o “nada” seguros de que el Seguro Social estará disponible para ellos ha aumentado respecto a 2023.
En el sondeo, alrededor de 3 de cada 10 adultos estadounidenses de 60 años o más dijeron no estar muy seguros o nada seguros de que recibirán los beneficios del Seguro Social cuando los necesiten, un aumento frente a aproximadamente 2 de cada 10 en la encuesta de 2023 de AP-NORC.
Una cuestión partidista
Sin embargo, ese cambio varía considerablemente según la afiliación política. Entre los demócratas mayores, la confianza en el programa ha disminuido significativamente.
Aproximadamente la mitad de los demócratas de 60 años o más dijeron no estar muy seguros o nada seguros de que el Seguro Social estará disponible para ellos cuando lo necesiten, un aumento notable respecto a 2023, cuando solo 1 de cada 10 expresó esa misma preocupación.
Por el contrario, entre los republicanos mayores, la confianza ha aumentado. Alrededor de 6 de cada 10 republicanos de 60 años o más dijeron estar “extremadamente” o “muy” seguros de que el Seguro Social estará disponible para ellos, un aumento considerable respecto a solo un cuarto que pensaba de esa manera en 2023.
Cambios y el comentario de Elon Musk sobre el "esquema Ponzi"
Los resultados reflejan una división partidista en el debate sobre el programa de beneficios, que asiste a millones de personas. En 2023, cuando se realizó la encuesta anterior, el demócrata Joe Biden ocupaba la Casa Blanca, lo que podría haber influido en la confianza de los demócratas en el programa.
Ahora, con Donald Trump en el poder, se están implementando grandes cambios, incluyendo despidos masivos de trabajadores federales, recortes a los programas y el cierre de oficinas. Estos cambios son supervisados por Elon Musk, quien lidera el Departamento de Eficiencia Gubernamental.
Musk generó una gran controversia en marzo al calificar el Seguro Social como un “esquema Ponzi” en una entrevista con Joe Rogan. Esos comentarios han provocado que algunos votantes se sientan menos seguros sobre el futuro del programa.
Dennis Riera, un republicano de 65 años de Huntington Beach, California, dijo que las declaraciones de Musk le preocupan mucho. “ Es una pena que algo en lo que tantas personas han confiado durante generaciones ahora sea considerado un esquema Ponzi”, afirmó Riera, quien todavía no se ha jubilado de su trabajo como oficial de seguridad en el sector del entretenimiento.
Por otro lado, Linda Seck, una republicana de 78 años y enfermera retirada de Saline Township, Michigan, se mostró muy confiada respecto al futuro del Seguro Social.
“Cuando estaba en la universidad, los asesores financieros nos decían que no dependiéramos del Seguro Social, pero aquí estamos, más de 50 años después, y el programa sigue en pie”, dijo.
Enfoque demócrata hacia las elecciones de mitad de mandato
En las últimas semanas, los votantes han acudido en masa a los ayuntamientos locales para expresar su descontento por los recortes, y ambos partidos esperan que el tema del Seguro Social sea clave en las elecciones de mitad de mandato del próximo año.
El presidente Biden ha intensificado sus críticas hacia Trump, diciendo que ha “desmantelado” el programa.
Timothy Black, un demócrata de 52 años que vive en San Diego y recibe pagos del Seguro Social por Discapacidad (SSDI) debido a una enfermedad crónica, expresó su preocupación no solo por la parte de jubilación del programa, sino también por los beneficios por discapacidad.
“Si algo le pasa al Seguro Social, me afectaría directamente”, dijo Black, señalando que sus gastos médicos seguirán aumentando. “Si el SSDI no se ajusta al costo de vida, podría terminar sin hogar”.
Preocupaciones sobre la posible quiebra del Seguro Social
La istración del Seguro Social ha estado avanzando cada vez más hacia la fecha en la que no podrá pagar los beneficios completos, prevista para 2035, según el informe de 2024 de los fideicomisarios de Seguridad Social y Medicare.
A partir de ese momento, el Seguro Social solo podrá pagar el 83% de los beneficios. Un error común es pensar que el programa no podrá pagar nada una vez que llegue a esa fecha.
Actualmente, aproximadamente 72.5 millones de personas, incluidos jubilados y niños, reciben beneficios del Seguro Social.
Los estadounidenses mayores son, en general, más confiados en que el programa estará disponible para ellos en comparación con los adultos jóvenes, según la encuesta. Alrededor de la mitad de los adultos estadounidenses menores de 30 años dijeron no estar muy seguros o nada seguros de que el Seguro Social estará disponible para ellos, una cifra que no ha cambiado desde 2023.
Esta desconfianza trasciende las afiliaciones políticas. Los republicanos jóvenes tampoco están seguros de que el Seguro Social estará disponible cuando lo necesiten. Solo alrededor de 2 de cada 10 republicanos menores de 60 años dijeron estar “extremadamente” o “muy” seguros de que el programa estará disponible para ellos.
Steven Peters, un independiente de 42 años de White House, Tennessee, comentó que durante años ha escuchado advertencias sobre las finanzas del programa.
“No estoy para nada seguro de que vaya a estar disponible”, dijo. “No puedo decir que esto sea culpa de la istración actual”.
El Senado confirmó a un nuevo líder para la istración del Seguro Social, el veterano de Wall Street Frank Bisignano, el martes, con una votación de 53 a 47. Bisignano asumió el cargo el miércoles.