¿Son las leyes de 'bandera roja' una solución para frenar los tiroteos masivos?
Tras los tiroteos en Buffalo, Uvalde y Tulsa que dejaron más de 30 muertos, la atención se ha amplificado en restricciones sensatas y políticamente viables a la posesión de armas de fuego que podrían proteger vidas inocentes en el futuro.
En la noche del jueves, el presidente Joe Biden instó a los legisladores en Washington DC a romper años de estancamiento aprobando nuevas medidas federales que regulen las armas de fuego, pidiendo al Congreso que ponga fin a la venta de armas de asalto, amplíe las verificaciones de antecedentes y apruebe las llamadas leyes de "bandera roja".
"Paren esto, hagan algo, por Dios, hagan algo (...) Esta vez tiene que ser verdad. Tenemos que hacer algo", dijo casi implorando Biden desde la Casa Blanca.
En medio de esta urgencia por leyes que tengan sentido y detengan el diario derramamiento de sangre por incidentes armados de todo tipo, un lugar que está surgiendo como un modelo potencial es Florida, donde los modestos cambios que se implementaron en las leyes del estado después del tiroteo en la escuela secundaria de Parkland en 2018 parecen haber salvado vidas.
Entre las restricciones que Florida introdujo está justamente la ley de 'bandera roja' que permite a la policía pedir a un juez que prohíba temporalmente a individuos peligrosos poseer o comprar un arma de fuego. Desde su creación, los jueces de Florida han actuado más de 8,000 veces para impedir que las armas estén en manos de personas que las autoridades consideran un riesgo para ellos mismos o para los demás, según los datos de la Oficina del de los Tribunales del Estado.
Las órdenes duran un año, y pueden prorrogarse otros 12 meses, y los jueces pueden exigir que la persona se someta a un tratamiento de salud mental o de abuso de sustancias antes de que se levante la orden. En el momento del tiroteo en Uvalde, había 2,845 personas bajo órdenes de protección de riesgo en Florida, según el Departamento Estatal de Aplicación de la Ley.
Esta semana, la CNN visitó un tribunal de Tampa donde una jueza de Florida, Denise Pomponio, dictaba leyes de bandera roja. En sólo los dos últimos meses, ha retirado los privilegios de armas de fuego a decenas de personas, entre ellas un padre acusado de amenazar con "disparar a todo el mundo" en la escuela de su hijo, un marido que supuestamente disparó varias veces en la calle tras perder a un familiar, un niño de 13 años acosado al que los testigos oyeron sugerir que iba a disparar a sus compañeros de octavo curso, una madre detenida por blandir una pistola a otra madre tras un incidente en el autobús escolar entre sus hijas y un hombre acusado de apuntar con dos pistolas a su padrastro.
La búsqueda de soluciones se ha intensificado después de que un hombre, también armado con un rifle tipo AR-15, disparó y mató a cuatro personas en una clínica de Tulsa, Oklahoma.
La ley de armas de Florida una "señal de lo que es posible"
La ley de armas aprobada por la legislatura de Florida tras el tiroteo en la escuela de Parkland fue una "señal de lo que es posible" en lo que respecta a la legislación que podría aprobarse a nivel federal, según el senador Chris Murphy de Connecticut, uno de los legisladores que lidera la batalla por las nuevas leyes de armas, y que representa al estado donde un pistolero de 20 años mató a 26 personas, la mayoría niños en la escuela primaria Sandy Hook.
La ley de Florida que contiene la política de bandera roja, conocida como Orden de Protección de Riesgos Extremos, también incluía el aumento de la edad mínima en la que una persona puede obtener un arma de fuego a los 21 años e implementaba un período de espera de tres días para comprar la mayoría de los rifles. Fue aprobada por una legislatura dirigida por los republicanos y firmada por un gobernador republicano, Rick Scott, a pesar de las objeciones de la influyente Asociación Nacional del Rifle (NRA en inglés).
La ley también incluía 400 millones de dólares en nuevos gastos para prioridades como la seguridad escolar y los recursos de salud mental, y permitía por primera vez que el personal escolar capacitado pudiera portar armas de fuego.
Murphy dijo que tuvo una larga conversación con Scott, ahora senador por Florida, la semana pasada para saber cómo fueron capaces de conseguir que los republicanos aprobaran la legislación "y aún así ser reelegidos".
El lobista de la NRA en Florida, Marion Hammer, se opuso ferozmente a la legislación de seguridad de armas de 2018 y bajó la calificación de Scott en la organización de una A+ a una C.
En ese momento Scott calificó la ley de Florida como "un ejemplo para todo el país".
Senadores buscan proponer un proyecto de ley para restringir la posesión de armas de fuego
Murphy forma parte de un grupo bipartidista de senadores que están proponiendo un proyecto de ley relacionado con las armas que podría ser aprobado por el Congreso cuando vuelva a reunirse la próxima semana.
" Estamos hablando de leyes de bandera roja. Estamos hablando de reforzar y ampliar el sistema de verificación de antecedentes, si no es que de manera universal. Estamos hablando de almacenamiento seguro", dijo Murphy. "Y sí, también estamos hablando de recursos de salud mental y más dólares de seguridad para las escuelas un paquete que realmente al final podría tener una presión significativa a la baja sobre la violencia con armas en este país y romper el estancamiento".
Actualmente hay 19 estados que tienen leyes de bandera roja en vigor, según Shannon Frattaroli, profesora del Centro Johns Hopkins para Soluciones a la Violencia Armada. Las investigaciones sugieren que las leyes de bandera roja, también conocidas como Órdenes de Protección de Riesgo Extremo (ERPO, por sus siglas en inglés) en algunos estados, han marcado la diferencia allí donde se han aplicado.
Las leyes de 'bandera roja' pueden reducir la violencia con armas de fuego
Frattaroli está revisando casos de protección de riesgos en seis estados, incluido Florida. Su investigación ha encontrado cientos de ejemplos en los que la policía ha utilizado las leyes de bandera roja para retirar las armas a personas que han amenazado con la violencia masiva. "Creo que hay un gran valor en la propuesta federal actualmente en juego que discute la financiación de los estados y las jurisdicciones locales para aplicar sus leyes de ERPO", dijo a Univision Noticias.
Un análisis de la ley de bandera roja de Connecticut, en vigor desde 1999, descubrió que por cada 10 a 20 armas retiradas por una orden de protección de riesgo se evitaba un suicidio. Otro estudio descubrió que los homicidios entre parejas se redujeron en los estados en los que las autoridades pueden prohibir la posesión de armas de fuego a las personas condenadas por delitos menores violentos.
Algunos activistas afirman que la financiación federal para la aplicación de las leyes de bandera roja crearía una mayor uniformidad entre los estados, a la vez que animaría a otros estados que no las tienen en vigor a adoptarlas.
La ley de Florida ha sobrevivido a los desafíos a pesar de la oposición del gobernador republicano del estado, Ron DeSantis, que se perfila como un posible futuro candidato presidencial. Recientemente prometió que Florida se uniría a otros estados que permiten a los residentes llevar armas ocultas sin necesidad de permisos.
Las leyes de bandera roja cuentan con la fuerte oposición de los defensores conservadores de las armas, que dicen que "pisotean" los derechos constitucionales de personas que no han cometido ningún delito. "Sencillamente, no hay una forma precisa, coherente o científicamente válida de determinar quién -entre los que no se han comportado ya de forma violenta- se volverá violento en un futuro", afirma el Instituto de Acción Legislativa de la NRA.
"Incluso si estas leyes tuvieran alguna prueba de éxito, seguirían siendo inaceptablemente contrarias al debido proceso, a la presunción de inocencia y a la justicia fundamental", añadió.
Los partidarios de la política de bandera roja afirman que no pretende quitar el derecho a las armas de forma permanente, sino que prevé un "periodo de enfriamiento" para las personas que han mostrado comportamientos peligrosos, toman drogas o tienen una crisis de salud mental.
Algunos activistas dicen que las leyes de bandera roja no van lo suficientemente lejos y quieren que se prohíban a nivel federal los rifles tipo AR-15, el arma utilizada en la gran mayoría de los tiroteos masivos. Algunos legisladores de Florida quieren que la ley de bandera roja se amplíe para permitir a los familiares solicitar a los tribunales una orden de protección contra el riesgo. En la actualidad, Florida limita las peticiones a las fuerzas del orden.
"Tras el trágico tiroteo en la escuela de Parkland, Florida mejoró significativamente sus leyes de armas, pero todavía tiene un largo camino por recorrer," según el Giffords Law Center to Prevent Gun Violence.
"Para salvar vidas de la violencia con armas de fuego, los legisladores de Florida deberían exigir una comprobación de antecedentes en todas las ventas de armas de fuego, ampliar las protecciones contra la violencia doméstica e invertir en estrategias de intervención contra la violencia en la comunidad," añadió.