null: nullpx
Donald Trump

Las importaciones a EEUU registraron un récord histórico en enero ante amenazas arancelarias de Trump

Especialistas en comerico internacional atribuyen el alza histórica reportada en las importaciones de Estados Unidos en enero a las amenazas del entonces presidente electo y a la guerra comercial en puertas con la entrada en vigor de los llamados aranceles recíprocos que este miércoles entran en vigencia por decisión del gobierno.
Publicado 1 Abr 2025 – 10:41 AM EDT | Actualizado 1 Abr 2025 – 10:41 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Las importaciones de productos registradas en Estados Unidos en enero reportaron un incremento récord con la entrada de bienes al país por más de 317,000 millones de dólares ante las amenazas arancelarias de Donald Trump.

Tras su triunfo electoral de Trump en noviembre, los principales socios comerciales de Estados Unidos reaccionaron con alarma ante las amenazas comerciales lanzadas por el republicano durante las campañas.

Pero los temores se vieron reflejados principalmente en el incremento histórico de las importaciones reportadas en Estados Unidos en enero, mientras Trump se preparaba para asumir la presidencia por segunda ocasión, de acuerdo con datos comerciales del Buró del Censo de Estados Unidos.

Las importaciones de productos alcanzaron un valor histórico de 317,306 millones de dólares, el nivel más alto reportado desde que el gobierno comenzó a llevar registros detallados del intercambio comercial de Estados Unidos con sus socios comerciales.

México, Canadá y China ingresaron más productos a EEUU antes amenazas arancelarias

De acuerdo con los datos del censo, México, Canadá y China encabezan la lista en enero como los mayores exportadores de productos hacia Estados Unidos.

Por ejemplo, en ese mes México continuó a la cabeza a nivel internacional como el principal socio comercial de Estados Unidos al enviar productos al mercado estadounidense por 41,679 millones de dólares, un alza de 6.26% con respecto a diciembre.

El segundo socio comercial en enero por el nivel de intercambio fue China, al enviar productos a Estados Unidos por 41,639 millones de dólares, un aumento de casi el 11% con respecto al mes previo.

En tercer lugar estuvo Canadá con exportaciones a Estados Unidos valuadas en su conjunto en 38,388 millones de dólares, un alza de 8.13% en comparación con diciembre.

Los países de la Unión Europea (UE) en su conjunto enviaron productos a EEUU por 54,402 millones de dólares, un incremento de 8.58% con respecto al mes anterior.

Ese nivel récord de importaciones en Estados Unidos se registró poco antes de que Trump comenzara a aplicar aranceles a los bienes de sus principales socios comerciales, rompiendo con décadas de una política de apertura comercial en la región.

Socios apresuraron importaciones a EEUU ante amenazas de Trump, dicen expertos

Marcus Noland, vicepresidente ejecutivo y director de estudios del Instituto Peterson de Economía Internacional, un centro de estudios con sede en Washington, dijo al diario USA Today que el aumento histórico en las importaciones son un reflejo de los temores de los socios estadounidenses.

“La gente está intentando importar al país antes de que se apliquen los aranceles”, dijo Noland. “La gente estaba cubriendo sus apuestas”.

Joey Hawilo, director de marketing de Cargado, una empresa que provee asistencia a conductores de camiones que buscan ingresar productos hacia Estados Unidos, dijo que el aumento en enero del intercambio es atribuible al temor a los aranceles.

“Esto se debe a que los fabricantes movilizaron una cantidad considerablemente mayor de mercancías antes de la entrada en vigor de los aranceles, lo que resultó en un aumento de la demanda comercial y una reducción de la capacidad”, dijo el ejecutivo a USA Today.

Menos de dos semanas después de asumir la presidencia, el 1 de febrero formalizó aranceles universales del 10% a los productos de China y luego aumentó la medida al 20%.

Ese mismo día amagó con imponer aranceles del 25% a todos los productos mexicanos y canadienses, rompiendo de facto con los acuerdos establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

Esos aranceles a sus dos socios del TMEC los ha aplazado en dos ocasiones, a principios de marzo y otra vez a finales de ese mismo mes.

A mediados de marzo aplicó aranceles universales a las importaciones de acero y aluminio y días más tarde aplicó aranceles a las importaciones de automóviles y autopartes, aunque incluyó excepciones a los bienes que cumplan con las cláusulas del TMEC.

Trump ahora se prepara para anunciar aranceles “recíprocos” a los socios estadounidenses a nivel mundial y su gobierno ha dicho que no habrá excepciones para ninguno de los países con los que mantiene intercambio comercial.

La incertidumbre impera entre socios de EEUU ante el llamado “Día de la Liberación” arancelaria

Aún existe incertidumbre en torno a los detalles sobre los planes de Trump. Por ejemplo, se podrían implementar aranceles recíprocos a productos específicos, o imponer “promedios” más amplios a todos los bienes de cada país.

O quizás algo completamente diferente. Las tasas podrían reflejar lo que cobran los otros países, así como sus impuestos al valor agregado y subsidios a las empresas nacionales.

Peter Navarro, asesor comercial de la Casa Blanca, declaró a "Fox News Sunday" que los aranceles podrían recaudar 600,000 millones de dólares anualmente, lo que implicaría una tasa promedio del 20%.

Trump ha hablado de imponer aranceles a la Unión Europea, Corea del Sur, Brasil e India, entre otros países.

Los impuestos a las importaciones que aplazó previamente podrían entrar en vigor muy pronto. Por ejemplo, el retraso de un mes que ordenó Trump a la entrada en vigor de aranceles sobre muchos bienes procedentes de México y Canadá está programado a expirar a principios de abril.

Hace unas semanas, Trump escribió en su plataforma de redes sociales Truth Social que la extensión que se les otorgó a las importaciones mexicanas establecidas en el T-MEC vence el 2 de abril. Pero desde entonces no ha confirmado una fecha en particular.

¿Cuáles son los aranceles que están a punto de comenzar?

Trump ha dicho que impondrá un arancel del 25% a todas las importaciones procedentes de cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela, lo que incluye a Estados Unidos, a partir del miércoles.

Sus aranceles del 25% sobre las importaciones de automóviles comenzarán a cobrarse el jueves, mientras que los impuestos sobre los automóviles importados en su totalidad entrarán en vigor a la medianoche.

Se tiene previsto que los aranceles se extiendan para abarcar autopartes elegibles durante las próximas semanas, hasta el 3 de mayo.

La Casa Blanca dice que anticipa recaudar 100,000 millones de dólares en ingresos anuales con estos nuevos gravámenes, pero los economistas enfatizan que estas acciones comerciales trastocarían a la cadena de suministro global de la industria automotriz y conducirá a precios más altos para los consumidores.

Mira también:

Cargando Video...
Altos precios y empleos en riesgo: el impacto de los nuevos aranceles anunciados por Trump
Comparte
RELACIONADOS:Aranceles