null: nullpx
Ciberataque

Hegseth ordena al Pentágono detener las operaciones cibernéticas ofensivas contra Rusia, en otro guiño a Putin

La orden de Hegseth se emitió antes del tenso encuentro en la Casa Blanca entre el presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, el pasado viernes. No quedó claro de inmediato cuál sería la duración de la pausa en las operaciones, ni su alcance.
Publicado 3 Mar 2025 – 05:08 AM EST | Actualizado 3 Mar 2025 – 05:11 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ordenó al Comando Cibernético del país detener las operaciones ofensivas contra Rusia, según un reporte del diario The New York Times que cita a un funcionario en activo y dos exfuncionarios al tanto de la orden de Hegseth, que hablaron bajo anonimato.

Esta medida, que no ha sido explicada públicamente, forma parte de un esfuerzo más amplio para propiciar negociaciones con el presidente ruso, Vladimir Putin, sobre la guerra en Ucrania y las relaciones bilaterales con Estados Unidos, según el reporte del medio.

La orden de Hegseth se emitió antes del tenso encuentro en la Casa Blanca entre el presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, el pasado viernes. No quedó claro de inmediato cuál sería la duración de la pausa en las operaciones, ni su alcance.

Exfuncionarios dijeron al Times que no es inusual que líderes civiles pausen operaciones militares durante negociaciones diplomáticas delicadas con el objetivo de evitar posibles obstáculos. Sin embargo, la decisión de detener las ofensivas cibernéticas contra ojetivos rusos puede ser arriesgada, ya que implica confiar en que Putin responderá de la misma forma.

El posible impacto de detener las operaciones cibernéticas contra Rusia

Desde las primeras semanas del gobierno de Trump las autoridades estadounidenses han dejado claro que Rusia sigue intentando infiltrarse en las redes del país, y la amenaza va más allá del ciberespionaje. Ataques con ransomware contra hospitales, infraestructuras y ciudades de EEUU se han intensificado en el último año, y muchos han sido provenientes de Rusia, según el Times, que cita a fuentes de inteligencia que aseguran que estas acciones cuentan con la aprobación o al menos la complicidad del Kremlin o la inteligencia rusa.

La suspensión de operaciones cibernéticas también podría afectar la capacidad de EEUU para contrarrestar campañas de desinformación rusas, en especial las enfocadas a los procesos electorales estadounidenses. Durante el gobierno de Biden, el Comando Cibernético llevó a cabo operaciones secretas para obstaculizar esos intentos de injerencia electoral. Sin embargo, según The New York Times, la istración Trump ya ha comenzado a desmantelar los esfuerzos del FBI y otras agencias para monitorear y combatir la propaganda rusa.

Por otro lado, Europa también ha sido blanco de sabotajes atribuidos a Rusia, incluyendo intentos de cortar cables de comunicación y atentados contra figuras clave del sector armamentístico. Hasta ahora, EEUU había jugado un papel central en la respuesta a estas amenazas a través de operaciones cibernéticas encubiertas, muchas de ellas coordinadas con el Reino Unido y Canadá. Sin embargo, la nueva política de la istración Trump podría poner en riesgo esta cooperación internacional.

En reacción a la noticia, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, criticó la medida, acusando a Trump de otorgar a Putin "un pase libre" mientras Rusia continúa su campaña en la sombra contra Occidente. Schumer calificó la decisión como "un error estratégico grave".

“¿Cuál es el riesgo de parar? Que le pierdes la pista a tu adversario. Si la pausa es de días o semanas, no es tan grave; si es de meses o permanente, eso sí es grave”, dijo un ex funcionario a The Washington Post.

Expertos han advertido que esta decisión representa una concesión a uno de los más activos ciberadversarios de EEUU.

“Rusia sigue siendo una de las principales amenazas cibernéticas para Estados Unidos”, dijo James A. Lewis, ex diplomático de la istración Clinton y ex negociador cibernético de la ONU, citado por The Washington Post. “Desactivar las operaciones cibernéticas para evitar hacer estallar las conversaciones puede ser una medida táctica prudente, pero si quitamos el pie del acelerador y ellos se aprovechan de ello, podríamos poner en riesgo la seguridad nacional”, agregó.

Mira también:

Cargando Video...
Trump afirma que pronto se reunirá con Putin: “Rusia y Ucrania quieren terminar la guerra”
Comparte
RELACIONADOS:Ciberataque