Infraestructura, Pre-K universal y combate a emisiones: Casa Blanca prepara un ambicioso plan de $3 billones
La Casa Blanca está preparando un plan masivo con una inversión de $3 billones (trillions en inglés) para revitalizar la economía, reducir las emisiones de carbono y las brechas económicas, dijeron fuentes a los diario The New york Times y The Washington Post. Sería financiado en parte, estiman, a través de un aumento tributario a las corporaciones y millonarios.
Se espera que la propuesta —que será presentada a Biden esta semana— avance en varias partes, aunque todavía podría haber cambios. Un tramo está ligado a infraestructura y el otro a cumplir con prioridades domésticas, como el universal al pre-K (jardín de infancia), a los cuidados infantiles y matrícula universitaria gratuita.
Los aportes en infraestructura incluyen un billón de dólares para la reparación y construcción de vías, puentes, trenes, puertos, mejoras en la red eléctrica así como la modernización de edificios —incluso en zonas de bajos recursos— entrenamiento avanzado para millones de trabajadores y 100,000 millones de dólares para la infraestructura de escuelas y espacios educativos. En ese componente también están contemplados 400,000 millones de dólares para el combate del cambio climático, incluyendo 60,000 millones de dólares para infraestructura que promueva el tránsito 'verde' o sustentable —con estaciones de carga eléctrica para carros en todo el país— y 46,000 millones de dólares para investigación y desarrollo en esta materia.
El apoyo republicano en el Congreso para esta parte de la ley dependerá de cómo sea presentada, dice el Times. Debaten medidas como el aumento de impuestos a las corporaciones, incluyendo subir el impuesto por ganancias por encima del 21% y un grupo de medidas que hagan que las multinacionales paguen más tributos en Estados Unidos sobre sus ganancias en el exterior. Pero esta medida podría no tener la venia republicana.
La segunda parte del plan va dirigido a atender asuntos domésticos. Las fuentes explicaron al Times que buscaría aumentar el gasto en educación y en programas que permitan el de las mujeres al empleo, ayudándolas a balancear el trabajo con las labores del hogar. Incluye el universal al jardín de infancia, gratuito a la universidad y una expansión en el gasto de cuidado infantil para promover programas de tiempo pago para que ellas puedan encargarse de los hijos.
Pretenden extender por más años, cuenta el Post, el Impuesto Crediticio para la Infancia (Child Tax Credit), que recién fue incluido en el masivo paquete de ayuda por 1.9 billones de dólares.
De ser aprobado, incluirá además una ampliación de los subsidios de Obamacare y permitirá que Medicare pueda negociar con las farmaceúticas los precios de las medicinas por suscripción.
Algunas partes del plan parecen tener acogida entre grupos de empresarios y algunos republicanos en el Congreso, como las relacionadas con la construcción de vías, puentes y sistemas de agua y cañerías. La Cámara de Comercio y la Asociación Nacional de Manufactura también han apoyado la inversión de hasta dos billones de dólares en infraestructura para este año.
Pero la mayoría de los republicanos, en bloque, se niegan a un aumento de impuestos. Algunas corporaciones también: "Esas son el tipo de cosas que pueden chocar con la competitividad en un país", dijo hace un mes Aric Newhouse, vicepresidente senior de la Asociación Nacional de Manufactura.
Hace una semana, Biden firmó un paquete de estímulo por 1.9 billones de dólares que incluyó un cheque de 1,400 dólares para millones de personas. Para entonces, los republicanos aseguraron que el plan no era de ayuda, que tampoco atacaba los efectos del coronavirus y que no era más que un "listado de deseos" demócratas.
Ve también: