null: nullpx
Estafa y Fraude

Su último día en la Casa Blanca Trump le conmutó la sentencia, ahora lo vuelven a arrestar por fraude

Se trata de Eliyahu 'Eli' Weinstein, de 48 años, de Lakewood, Nueva Jersey, quien fue arrestado y acusado este miércoles junto a otros cuatro hombres de defraudar a docenas de inversionistas por $35 millones. Weinstein ya había sido condenado a 24 años por fraude. Solo cumplió ocho, porque Trump conmutó su sentencia.
Publicado 20 Jul 2023 – 12:34 PM EDT | Actualizado 20 Jul 2023 – 12:39 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Un hombre de Nueva Jersey que ya había sido condenado en dos ocasiones por defraudar a inversores por $230 millones y cuya sentencia fue conmutada por Trump antes de irse de la Casa Blanca, ha vuelto a ser arrestado y acusado de fraude, anunciaron en un comunicado los fiscales federales de ese estado.

Se trata de Eliyahu 'Eli' Weinstein, de 48 años, de Lakewood, quien fue arrestado y acusado este miércoles junto a otros cuatro hombres de defraudar a docenas de inversionistas por un valor de $35 millones.

Según la orden de arresto, revelada el miércoles en una corte federal de Trenton, Nueva Jersey, los cinco están acusados de conspiración para cometer fraude electrónico y conspiración para obstruir a la justicia, y cada uno podría enfrentar hasta 25 años de prisión.

Los acusados fueron identificados como Eliyahu Weinsten, quien usó el nombre falso de Mike Konig, Aryeh 'Ari' Bromberg, de 49 años, y Joel Wittels, de 57, los tres de Lakewood, Nueva Jersey, junto a Shlomo Erez, de 55 años, ciudadano y residente de Israel y Alaa Hattab, de 34, residente en Ottawa, Canadá. Wittels y Hattab siguen prófugos y los otros tres fueron arrestados y se esperaba que comparecieran el mismo miércoles en una corte federal de Trenton.

“Como se alega en la denuncia, Weinstein, junto con otras cuatro personas, ha perpetrado una vez más un sofisticado esquema de fraude que ha causado pérdidas de millones de dólares. Lo hizo usando un nombre falso y prometiendo falsamente a negocios con suministros médicos que suelen escasear, fórmula para bebés y botiquines de primeros auxilios supuestamente destinados a la guerra en Ucrania", declaró en un comunicado el fiscal federal de Nueva Jersey, Phillip Sellinger.

"Estos fueron crímenes descarados y sofisticados que involucraron a múltiples conspiradores y se basaron directamente en el libro de jugadas de fraude de Weinstein", agregó el fiscal.

¿Por qué Trump perdonó a Weinstein?

El poder presidencial para otorgar perdones, conmutar penas y otros beneficios es amplio y no está sujeto a restricciones. Cada presidente lo ejerce a discreción y más de un caso genera revuelo.

En esta caso, tras la conmutación de la sentencia de Weinstein, The New York Times publicó un artículo en el que se aseguró que cumplía el enfoque de los indultos que hacía el entonces presidente, dando prioridad a aquellos con dinero, poder o conexiones con él o sus aliados.

Alan Dershowitz, abogado que representó a Trump durante su primer juicio político, ayudó a asesorar los argumentos que se hicieron. El representante Jeff Van Drew de Nueva Jersey, que acababa de cambiarse al Partido Republicano, también apoyó el caso de Weinstein. De acuerdo con el diario, eso permitió a Weinstein adelantarse a reclusos federales que pasaron por el proceso del Departamento de Justicia para la obtención de perdones, algo que los presidentes no tienen que seguir.

Quien se desempeñaba entonces como fiscal general de Nueva Jersey, Gurbir Grewal, dijo estar "disgustado" por la decisión de Trump de sacar a Weinsten de la cárcel, pero el hombre publicó un video en el que se comprometió a dejar atrás su pasado fraudulento y pasar página.

¿Quién es Weinstein y por qué había sido condenado?

Eli Weinstein, de 48 años, es un antiguo vendedor de carros de segunda mano de Lakewood. Ya había sido condenado en otras dos ocasiones en una corte federal de Nueva Jersey por defraudar a inversores. El primer caso involucró un esquema Ponzi de bienes raíces, y el segundo se derivó de un fraude adicional que cometió mientras estaba en libertad condicional.

Por esos delitos, que resultaron en pérdidas combinadas de aproximadamente $230 millones para los inversionistas, en su mayoría de la comunidad judía ortodoxa en Lakewood, Weinstein fue sentenciado a 24 años de prisión más tres de libertad supervisada.

“Mi objetivo es hacer que todos se sientan orgullosos de mí y vivir mi vida de la manera adecuada”, dijo entonces.

El nuevo fraude por el que Weinstein vuelve a la cárcel

A pesar de la promesa de enmendar su vida, el fiscal Sellinger Weinsten indica que Weinstein "continuó justo donde la había dejado" tras salir de prisión y enseguida se puso a tramar un plan para buscar inversionistas a través de una empresa llamada Optimus Investments Inc., la cual dirigió junto a Bromberg y Wittels, según reza el comunicado de la fiscalía.

Para ello se cambió el nombre a Mike Konig, seguro de que de reconocer su identidad los inversionistas no se arriesgarían a volver a poner dinero en sus manos. No le darían "ni un centavo", según reconoció en sus propias palabras, citadas en el comunicado.

La mayor parte del dinero que recibió Optimus Investments Inc. llegó a través de una segunda empresa, Tyron Managemente Group LLC, dirigida por los otros dos acusados en el caso, Erez y Hattab.

Esta segunda empresa prometió a sus inversores, en su mayoría amigos y familiares, "oportunidades lucrativas" para invertir en negocios. El dinero recibido fue a parar a Weinsten a través de Optimus.

Pero en febrero de 2022, muy poco después de que comenzaron a recibir dinero, cuando Tyron comenzó a tener problemas para pagar a sus inversores, Weinstein, Bromberg y Wittels acordaron con los dueños de Tyron juntar el dinero de ambas empresas para empezar a hacer pagos mensuales a otros inversionistas, en una maniobra muy similar a un esquema Ponzi. A los inversores les decían que esos pagos se derivaban del rendimiento de sus inversiones.


De acuerdo con la acusación, en una reunión a fines de agosto de 2022, que fue grabada en secreto, Weinstein reveló su verdadera identidad a los propietarios de Tyron. Luego, en otra reunión ese mismo mes reconoció ante ellos haber malversado el dinero de sus inversores y haber hecho declaraciones falsas sobre los supuestos acuerdos de Optimus: "Hice trampas, hice trampas y mentí a la gente para cubrirnos", dijo supuestamente Weinsten entonces, según los fiscales.

Una vez que los dueños de Tyron conocieron la verdadera identidad de Mike Konig, no hicieron nada para desvincularse de él, más bien le apoyaron a sostener el esquema Ponzi que estaba poniendo en marcha. Además, la fiscalía alega que también conspiraron para obstruir a la justicia, ya que ayudaron a ocultar los activos de Weinstein que "deberían haberse utilizado para pagar los más de $200 millones en restitución que aún le debe a sus víctimas anteriores" y ayudaron a ocultar las disímiles actividades comerciales de Weinstein, prohibidas por los términos de su libertad supervisada.

De ser hallados culpables, los acusados podrían enfrentarse a hasta 25 años de cárcel, 20 por conspiración de fraude electrónico y otros cinco por obstrucción.

Mira también:

Cargando Video...
Departamento de Justicia investiga posible esquema de soborno a cambio de indultos presidenciales
Comparte
RELACIONADOS:Bienes Raíces