null: nullpx

El 2017 se perfila como el tercer año más caliente en EEUU

Los datos registrados hasta septiembre sugieren que este año se unirá al 2012 y el 2016 como uno de los más cálidos de la historia climática registrada en este país.
27 Oct 2017 – 04:36 PM EDT
Comparte
Default image alt
El 20 de octubre de 2017, la gente se relajaba en Brooklyn en un día inusualmente caliente para New York City. Crédito: Spencer Platt / Getty Images

Hasta fines de septiembre, el 2017 se perfila como el tercer año más cálido de los Estados Unidos desde que los científicos comenzaron a registrar temperaturas en 1890.

Así lo confirma un análisis realizado por el equipo multidisciplinario de Climate Central, una organización independiente integrada por científicos y comunicadores que se dedican a investigar e informar sobre el clima y su impacto en el público.

Según Climate Central, de mantenerse las condiciones actuales, el récord de temperaturas calientes visto durante este 2017 sólo sería superado por el 2016 y el 2012.


“Si eso es cierto, entonces cinco de los 10 años más calurosos en Estados Unidos ocurrieron desde 2006. Solo dos de los 10 años más calurosos ocurrieron antes de 1998 (1921 y 1934)”, recalcan.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores evaluaron los cálculos históricos de la Oficina Nacional de istración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés) y NASA e identificaron los años más cálidos basados en las anomalías que más se alejan de los promedios de temperatura del siglo XX.

En ausencia de 'El Niño'

Los expertos aseguran que las cifras de 2017 son especialmente sorprendentes en un año donde no hay influencia del fenómeno climatológico El Niño.

El Niño genera una corriente de agua cálida en el océano Pacífico y provoca un incremento de la temperatura del mar. Esto altera el clima en todo el mundo y por ello, su presencia se ha relacionado históricamente con un repunte en las temperaturas promedio globales.


“EEUU está registrando sus 24, 36 y 48 meses consecutivos más cálidos. Este calor constante durante los últimos cuatro años ha sido prácticamente independiente del calentamiento de las aguas de El Niño”, detallan los especialistas en su sitio web.

Según los analistas, los cambios en los registros de temperatura han sido tales que ahora, los años de La Niña (la contraparte fría del fenómeno El Niño) son incluso más cálidos que los años de El Niño que ocurrían hace 30 años.

Recordemos que, a diferencia de El Niño que calienta las aguas del Pacífico tropical oriental y genera vientos alisios debilitados, La Niña significa la presencia de aguas más frías y vientos alisios intensificados. Se presumía que estas condiciones iban a enfriar un poco la Tierra en este 2017, pero eso no se ha reflejado en las temperaturas estadounidenses.

La siguiente animación muestra la temperatura del océano en ambos casos: azul La Niña, rojo El Niño.


Esta es una prueba más de que el calentamiento observado a largo plazo del planeta se debe a la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, aducen los científicos.

Significa también, según Climate Central, que además de tener días más cálidos, el planeta está experimentando un ciclo de agua más intenso lo que está relacionado con un aumento global de las precipitaciones intensas.

Comparte