null: nullpx

Bajo el gobierno de Trump la EPA persigue menos delitos contra el medio ambiente que antes

En 2009 se atendieron casi 400 casos de delitos ambientales, en el 2017 se abrieron apenas 115. La cantidad de sanciones por contaminación es la más bajas en 8 años
23 Feb 2018 – 10:41 AM EST
Comparte
Default image alt
El descenso en la cantidad de casos y multas preocupan a las organizaciones ambientalistas como Sierra Club y Conservación Internacional. Crédito: The U.S. National Archives and Records istration


El cumplimiento de la ley de EEUU contra los contaminadores del agua y el aire redujo su impacto durante el primer año del mandato de Donald Trump.

Y aunque en su informe anual la Agencia de Protección Ambiental (EPA) -encargada del cumplimiento de las leyes ambientales- celebra que pasó el año pasado enfocándose en "disuadir el incumplimiento y devolver las instalaciones al cumplimiento de la ley", lo cierto es que apenas recaudó 1,600 millones de dólares en multas por incumplir las normas de emisiones durante el 2017.

Esto equivale apenas a una quinta parte de los 5,700 millones de dólares con los que la EPA de la istración Obama multó a compañías y municipalidades el año anterior.

EPA asegura que recaudó un total de 2,980 millones de dólares en multas penales, restitución y proyectos ordenados por la corte.

Pero 2,800 de esos millones de dólares corresponden a un acuerdo alcanzado por el gobierno de Obama con Volkswagen como multa por hacer trampa (usar software ilegal) para engañar a las pruebas de emisiones y evitar el cumplimiento de la Ley de Aire Limpio y que se pagó en el año fiscal 2017.


Los datos están consignados en su propio informe de resultados para este año fiscal divulgado en el sitio web de la agencia.

Un análisis publicado en The Guardian muestra que estos son los datos más bajos en casi una década años. Mientras en el año fiscal 2009 se atendieron casi 400 casos de delitos ambientales, en el 2017 se abrieron apenas 115, es decir, 285 casos menos de los registrados hace 8 años.

El descenso en la cantidad de casos y multas preocupan a las organizaciones ambientalistas como Sierra Club y Conservación Internacional, quienes coinciden en que no es que ya se hayan subsanado los retos ambientales de EEUU y estén ocurriendo menos delitos.


Según ellos, estos números son coherentes con la filosofía de debilitamiento de las instancias obligadas a fiscalizar y dar cumplimiento a la ley ambiental en EEUU.

A pesar de que la propia directora de la oficina de cumplimiento de la EPA Susan Bodine, explica que la aplicación fuerte de la ley es esencial para lograr resultados positivos de salud y ambientales, los presupuestos de la actual istración Trump revelan el deseo de recortar los fondos para la aplicación en casi una cuarta parte.

De aprobarse el presupuesto planteado para el 2019, que prevé una disminución de más de 2,500 millones de dólares para la entidad (23% de su factura actual) y esto significará una reducción al mínimo los fondos para procesar delitos ambientales y para los programas de protección y fiscalización del aire y agua limpios, detalló el propio Scott Pruitt, líder de EPA, esta semana.

Ante la crítica, EPA señala que obtuvo 1,200 millones de entidades privadas para su programa de limpieza Superfund , una prioridad del de Pruitt, que tiene la misión de limpiar algunas de las tierras más contaminadas de la nación y responder a emergencias ambientales, como derrames de petróleo y desastres naturales.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Conservación