null: nullpx
elDetector

Pfizer NO “acaba de publicar” esa supuesta lista de “efectos secundarios” de su vacuna para el covid-19

El listado no es nuevo y no ha habido una actualización de efectos secundarios de la vacuna, según confirmó a elDetector la Directora de Relación con Medios Globales de Pfizer.
Publicado 21 Feb 2025 – 03:50 PM EST | Actualizado 21 Feb 2025 – 03:50 PM EST
Comparte
Default image alt
La desinformación sobre los “efectos secundarios” de la vacuna Pfizer circula, al menos, desde 2022. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (Arte) / iStock / Captura de Facebook.

Circula en Facebook una lista de supuestos efectos secundarios que “Pfizer acaba de publicar” de su vacuna para el covid-19. Aparecen 46 nombres de síndromes, reacciones y enfermedades, atribuyéndolos al vial producido por Pfizer-BioNTech, comercialmente llamado Comirnaty. La afirmación es falsa y no ha habido una actualización reciente, a febrero de 2025, de las posibles reacciones a esa vacuna.

Comprobamos todo con una búsqueda con palabras clave que nos llevó a verificar que es una desinformación que circula, al menos, desde 2022, y con la respuesta por correo electrónico de Pfizer a elDetector de la Directora de Relación con Medios Globales de Pfizer.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:

Es una desinformación vieja

“Pfizer acaba de publicar su lista de efectos secundarios de su supuesta vacuna. La lista de algunos efectos secundarios de la vacuna covid-19 Pfizer-Biontech…”, se lee en una publicación de Facebook, en la que se nombran algunos padecimientos como: trombosis en sangre, lesión renal aguda, mielitis flácida aguda, anticuerpos antiespermatozoides positivos, embolia del tronco encefálico, parálisis facial, daño hepático, entre otros. Un total de 46 supuestas reacciones.

Desde elDetector hicimos una consulta al Departamento de Comunicaciones de Pfizer y Paola Fontanelli, Directora de Relación con Medios Globales de la compañía, nos aclaró que la farmacéutica no publicó recientemente una nueva lista de efectos secundarios de su vacuna contra el covid-19.

“La lista que circula en las redes sociales tiene su origen en un documento de 2021 presentado a la FDA, que incluye los eventos adversos notificados en los primeros tres meses posteriores a la autorización de la vacuna. Estos eventos adversos no son necesariamente causados por la vacuna”, nos dijo Fontanelli vía correo electrónico.

Las reacciones que circulan en redes sociales, y que están en el documento que Pfizer presentó en 2021 a la FDA son Eventos Adversos de Especial Interés (AESI, por sus siglas en inglés), (Ver apéndice 1) tomados a partir de reportes a los sistemas de vigilancia de los países, de supuestas reacciones tras la inyección. Estos pueden ser asociados a la vacuna o no, o al covid-19 en sus formas más graves.

Una búsqueda con palabras clave, en inglés y español, no arrojó resultados sobre la supuesta lista de efectos secundarios, pero en contraste sí hay muchas verificaciones, incluso de 2022, sobre la misma afirmación que circula en febrero de 2025.

La verificación de Reuters, del 17 de marzo de 2022, detalla que la lista con las supuestas reacciones no son efectos secundarios (reacciones esperables del proceso de inmunización) a la vacuna, sino que forma parte de un documento presentado por Pfizer como parte de su Solicitud de Licencia Biológica (BLA, por sus siglas en inglés) a la istración Federal de Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la petición “de permiso para introducir, o entregar para su introducción, un producto biológico en el comercio interestatal” de Estados Unidos, según recoge la FDA.

La lista es una referencia

Por ejemplo, en Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) tienen el Sistema de Notificación de Reacciones Adversas a las Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés), para monitorear la seguridad de las vacunas. El VAERS aclara que un informe de efecto adverso –que puede ser hecho por cualquier persona que haya recibido la inyección– no significa que la vacuna lo haya causado; tal como aclaró a elDetector Paola Fontanelli, de Pfizer.

Una información en la página web de Pfizer aborda los efectos secundarios de su vacuna para el covid-19 (que pueden variar según la persona) y explica que “aunque cientos de millones de personas se han vacunado de forma segura, es importante tener en cuenta que todos los medicamentos –y las vacunas– tienen efectos secundarios. Estos efectos secundarios se controlan rigurosamente en los ensayos clínicos para garantizar que los beneficios superen a los riesgos”.

En la página web de Comirnaty, la vacuna contra el covid-19 de Pfizer-BioNTech, especifican que los efectos secundarios más comunes en personas mayores de 12 años pueden ser: dolor, hinchazón o enrojecimiento en el lugar de la inyección, cansancio, dolor de cabeza, escalofríos, dolor muscular o articular y fiebre. Y los efectos graves son: reacciones alérgicas graves, miocarditis (inflamación del músculo cardiaco) y pericarditis (inflamación del revestimiento exterior del corazón).

Conclusión

Es falso que Pfizer “acaba de publicar una lista de efectos secundarios” de su vacuna contra el covid-19, como afirma una publicación en Facebook, en la que se cuentan 46 supuestas reacciones, atribuyéndolas a la inmunización. No ha habido una actualización reciente, a febrero de 2025, de las posibles reacciones a esa vacuna, según confirmó a elDetector Paola Fontanelli, Directora de Relación con Medios Globales de Pfizer. La lista que circula en redes sociales es una referencia, que forma parte de un documento presentado por Pfizer a la FDA y que contiene reportes a los sistemas de vigilancia de los países de supuestas reacciones tras la inyección, que pueden ser asociados a la vacuna o no. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Vacunas