null: nullpx

Una gran victoria para los dreamers, pero necesitamos una solución permanente

"Convertirme en beneficiario de DACA me ha dado más de lo que pudiera imaginar. Aparte de protegerme de la deportación, DACA me ha permitido continuar mis estudios y trabajar honradamente con todas mis fuerzas y energía para tener una mejor vida. He podido pagar impuestos, ir a la escuela y ser parte de la fuerza laboral".
Opinión
Dreamer y manager de campañas digitales para la organización FWD.us, que trabaja en inmigración y sistema de justicia.
2020-06-18T12:05:22-04:00
Comparte
Default image alt
Dreamers celebran hoy 18 de junio el fallo de la Corte Suprema. Crédito: MICHAEL REYNOLDS/EFE

Cuando llegamos a Estados Unidos huyendo del régimen de Hugo Chávez no tardamos en caer en manos de un abogado inescrupuloso, forzándonos a vivir en las sombras. Desde entonces me he dedicado a luchar por mi comunidad, especialmente por aquellos como yo que para todos los efectos somos estadounidense sin la documentación para probarlo.

En el camino he sido parte de batallas que me enorgullecen como luchar al lado de personas maravillosas por el derecho a una matrícula estatal universitaria para los Dreamers. Pero hasta ahora mi batalla más importante ha sido ser parte del colectivo que logró obtener el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés).

Ahora la Corte Suprema de Justicia decidió 5-4 para mantener a DACA, una gran noticia para mí y mis compañeros, negándole a la istración Trump su petición de cancelar el programa. Sin embargo, nuestra situación continúa siendo temporal.

Hoy, a pesar de que el Tribunal Supremo decidió mantener el programa DACA, siempre habrá incertidumbre hasta que el Congreso apruebe una solución permanente, tal como el proyecto de ley conocido como el Dream and Promise Act.

Convertirme en beneficiario de DACA me ha dado más de lo que pudiera imaginar. Aparte de protegerme de la deportación, DACA me ha permitido continuar mis estudios y trabajar honradamente con todas mis fuerzas y energía para tener una mejor vida. He podido pagar impuestos, ir a la escuela y ser parte de la fuerza laboral.

Esto no sólo me ha beneficiado personalmente, sino que también ha favorecido a mi familia y al país entero: contribuimos con $42,000 millones a la economía estadounidense todos los años, pagamos $3,100 millones en impuestos estatales y locales, y $5,700 millones en impuestos federales. Además, anualmente contribuimos con casi $2,000 millones al Seguro Social y casi $470 millones a Medicare.

Pero sin una medida legislativa para codificar estas protecciones, como la protección de la deportación, y convertirlas en ley - concretamente, establecer una vía a la ciudadanía para mí y los cientos de miles de otros Dreamers por todo el país - seguiremos en un limbo, viviendo nuestras vidas en bloques de dos años con la preocupación de que la istración de turno pueda cancelar el programa.

La premura de encontrar una solución es cada vez más urgente ya que solo durante esta crisis sanitaria hay más de 200,000 Dreamers laborando en puestos esenciales, incluyendo a 27,000 en el campo de la salud.

Sin embargo, los Estados Unidos siempre han sido un país de esperanza y unidad. Por eso me alienta que más de tres cuartas partes de todos los votantes creen que hace falta crear una vía hacia la ciudadanía para los Dreamers. No obstante, a pesar de toda la esperanza que pudiera sentir, mi tiempo aquí pudiera acabarse pronto y los Dreamers necesitamos una solución ya.

Por eso exhorto al Senado a que lleve a votación la Ley de Sueños y Promesas que aprobó la Cámara el pasado verano, y que lo haga lo antes posible. Los Dreamers como yo queremos seguir dándole vida a la economía de esta nación, aportando a las comunidades que amamos y contribuyendo al único país que consideramos nuestro hogar.

Nota : La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

Comparte
RELACIONADOS:Barack Obama