null: nullpx

Nos clavaron

“La aprobación de PROMESA y la Junta Fiscal quedará como uno de los capítulos más oscuros en la historia de los Estados Unidos y Puerto Rico. Los partidos republicano y demócrata ejecutaron a la perfección una estrategia maquiavélica de beneficio mutuo”.
Opinión
Analista politico, becario de la Casa Blanca en la oficina del vicepresidente de Estados Unidos en 2012. Consultor en Orlando, Florida, donde culmina sus estudios de Derecho en la universidad Florida A&M.
2016-07-05T11:16:47-04:00
Comparte
Default image alt
El presidente Obama firma la ley de rescate Para Puerto Rico el 30 de junio de 2016 Crédito: Mark Wilson/Getty Images


Durante el pasado año, Puerto Rico ha recibido atención significativa de los medios estadounidense e internacionales a raíz de la severa crisis fiscal que atraviesa. Durante ese tiempo, los dos partidos principales en los Estados Unidos, el republicano y el demócrata, rápidamente convirtieron nuestra situación en un juego politico donde ambos buscaban capitalizar políticamente con la esperanza de atraer el voto boricua en el continente estadounidense, dentro de sus respectivos distritos, en especial el estado de la Florida.

Sin embargo, pasó un año entero sin ningún tipo de acción de parte del Congreso para encaminar una solución concreta a nuestra crisis, que no fueran expresiones politiqueras. No fue hasta literalmente hace mes y medio que la mayoría republicana presentó una medida chapuceada de último minuto que, mas allá de ‘salvarnos’, simplemente nos ‘clava’.

Dicha medida, tildada como "PROMESA", establece una "junta fiscal" compuesta de siete no electos nombrados por los republicanos racistas del partido de Donald Trump, que tomarán control total del gobierno colonial en la isla. ¡Ah, pero no termina ahí, dicha junta proveerá un asiento para el gobernador, pero su voto dentro de la junta no contará!

Si crees que eso es todo, aguántate, porque se pone peor. La mal llamada medida "PROMESA" incluyó dentro de sus provisiones, el poder absoluto de la Junta en temas ambientales donde específicamente prohíbe vistas públicas para el pueblo expresar su sentir. Encima de todo lo anterior, la medida PROMESA, que ya fue firmada en Ley por el presidente Obama, facilita la reducción del salario mínimo federal en Puerto Rico a 4.25 dólares la hora para jóvenes de 25 años o menos, mientras que le espeta el costo de las operaciones de dicha "junta" al pueblo de Puerto Rico, al son de ¡320 millones!

Los demócratas asquerosamente se unieron al partido republicano para apoyar el proyecto PROMESA, y vendieron sus conciencias a Wall Street mediante su voto en el pleno de la Cámara de Representantes y el Senado federal. El Presidente Obama, quien corrió para la Presidencia utilizando una campaña anti grandes intereses, terminó sucumbiendo ante los poderes corporativos de los Estados Unidos y firmó PROMESA en ley, no sin antes expresar lo que he denominado como el libreto a ejecutar que repartió Wall Street a funcionarios electos para justificar la ‘clavaera’ al pueblo humilde de Puerto Rico, al decir: "Esta medida no es perfecta, pero es un paso en la direccion correcta". Es curioso como casi todos los oficiales electos desde Barack Obama, Marco Rubio e incluso políticos en la isla como Kenneth McClintock han usado exactamente las mismas palabras. Parece que dicha frase fue circulado mediante mensaje de texto a todos desde Washington DC.

Muchas de mis amistades anglosajonas que se identifican con el partido demócrata no podían creer cómo su partido, conocido como "el partido del pueblo", traicionó sus principios al unirse a los republicanos para potencialmente reducir el salario mínimo en Puerto Rico. Para mí no es una sorpresa, por dos razones sencillas: billete y estrategia política.

La megaempresa Microsoft es uno de los donantes principales del partido demócrata al igual que lo es Pfizer para los republicanos. Ambas corporaciones tienen plantas en Puerto Rico que utilizan como mecanismo para evadir billones de dolares en impuestos corporativos bajo el gobierno colonial del ELA y se lucran con incentivos corporativos creados irónicamente por el Partido Nuevo Progresista mediante las leyes 20 y 22 del 2012. ¿Ya ven la jugadita?

Finalmente, el factor más influyente que llevó a los demócratas a votar a favor de PROMESA es el hecho que ahora la abrumadora mayoria de la juventud puertorriqueña se verá forzada a abandonar la isla aún más y llegará al centro de la Florida en busca de "una mejor calidad de vida" sin saber que el ambiente laboral aquí es crítico. En Orlando hay cientos de familias boricuas recién llegadas que se encuentran viviendo en moteles o, peor aún, caminando las calles pidiendo dinero en los semáforos. Los que consiguen trabajo, terminan en su mayoría siendo esclavos de la industria turistica hotelera: Disney o Wal-Mart. Pero, ¿saben cómo votan la mayoría de los boricuas en Florida? La pegaste: votan abrumadoramente demócrata. Así que el partido demócrata no solo votó a favor de PROMESA por razones corporativas para sus donantes, sino que ahora dicho partido tiene la posibilidad real de mantener control de Florida como estado demócrata en las elecciones presidenciales para siempre.

La aprobación de PROMESA y la Junta Fiscal quedará como uno de los capítulos más oscuros en la historia de los Estados Unidos y Puerto Rico. Los partidos republicano y demócrata ejecutaron a la perfección una estrategia maquiavélica de beneficio mutuo que, finalmente, dejó a nuestro pueblo ‘clavado’. Esa es la verdad.

Invito a todos los anexionistas que piensen detenidamente en todo lo que he plasmado en esta columna mientras voltean los "hamburgers" y "Hot Dogs" en sus Bar-B-Q este 4 de julio.

Quizás en ese momento se darán cuenta, al igual que yo, de que el 4 de julio y la "libertad y democracia" que celebran los estadounidenses es igual de fantasioso que Santa Claus en las Navidades. En noviembre del 2012, el pueblo de Puerto Rico le dejó galletitas a Santa al votar por la estadidad.

Como todos sabemos, Santa nunca llegó.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

Comparte
RELACIONADOS:Partido Demócrata