null: nullpx

Microsoft planea instalar centros de datos “verdes” en el océano

El gigante informático plantea desplegar estos sistemas bajo el agua para reducir el consumo de energía.
1 Feb 2016 – 07:28 PM EST
Comparte
Default image alt

Microsoft cree haber encontrado una solución para el cada vez mayor gasto energético de los centros de datos (los sistemas donde se almacenan y procesan los datos): sumergirlos en el océano. Esta es la idea del proyecto Natick anunciado este lunes por el grupo estadounidense.

“El proyecto Natick es un enfoque radical a cómo desplegamos los centros de datos. Básicamente, lo que hacemos es desplegar centros de información 'verdes' en el océano, mar adentro", asegura en un video de la compañía el director del proyecto, Ben Cutler, que asegura que el objetivo general es ser capaces de colocar una de estas instalaciones en cualquier parte del mundo en menos de 90 días.

El aumento de la computación en la nube hoy en día, es decir, de los servicios online que permiten a un utilizar o almacenar información a la que llega con un ordenador o un teléfono móvil está multiplicando el gasto energético de los centros de datos (tanto para su funcionamiento como por la necesidad de refrigeración de los aparatos).

"Ir bajo el agua podría resolver varios problemas al introducir una nueva fuente de energía, reducir enormemente los costos de refrigeración, reducir la distancia con las poblaciones conectadas y hacer que la instalación de los centros de datos sea más simple y más rápida", indicó el grupo en su blog oficial.

Microsoft afirma que la mitad de la población mundial vive a menos de 124 millas (200 km) de una costa, y que un centro de datos submarino también podría funcionar con la energía de las olas y mareas, mientras que las temperaturas frescas del agua asegurarán una refrigeración automática de los sistemas informáticos.

Un centro de datos representa generalmente una potencia informática y un desprendimiento de calor correspondiente a centenares o incluso miles de computadoras.

La idea inicial fue de Sean James, un especialista en centros de datos de Microsoft que trabajó previamente durante tres años en los submarinos de la Marina estadounidense.

"Yo vi cómo podemos poner electrónica sofisticada bajo el agua, y mantenerla protegida del agua salada", comentó James en el blog de Microsoft.

El proyecto Natick busca determinar la viabilidad de estos potenciales centros de datos submarinos.

El año pasado se realizó una primera prueba con la inmersión de un prototipo durante tres meses en el océano Pacífico, a cerca de un kilómetro de las costas, donde todavía podía ser conectado a una red electrónica normal.

El container de 17 toneladas y de cerca de tres metros de largo por dos contenía un mini-centro de datos con una potencia informática equivalente a cerca de 300 computadores de oficina.

Con la excepción de una verificación mensual por parte de un buzo, el buen funcionamiento de este prototipo pudo ser vigilado a distancia y constantemente gracias a cámaras y de receptores desde la sede de Microsoft en Redmond (noroeste de Estados Unidos), incluso durante el paso de una pequeña ola de tsunami, aseguró la firma.


Comparte
RELACIONADOS:Microsoft