null: nullpx
elDetector

NO hay una orden ejecutiva de Trump que restrinja los viajes internacionales a residentes permanentes desde el “25 de abril”

En medio de los estrictos controles a migrantes en puntos fronterizos, surge una desinformación sobre las restricciones de viaje para los residentes permanentes.
Publicado 6 Abr 2025 – 10:01 AM EDT | Actualizado 6 Abr 2025 – 10:01 AM EDT
Comparte
Default image alt
El equipo de Trump desmintió las supuestas "malas noticias" para los residentes permanentes. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (arte) / Brendan Smialowski - AFP vía Getty Images (foto) / Tik Tok.

En TikTok, un Donald Trump firmando un documento asegura que, debido a una “nueva orden ejecutiva”, los “residentes permanentes” de Estados Unidos no podrán ingresar ni salir del país a partir del “25 de abril [de 2025]”. Sin embargo, esa afirmación es falsa. Aunque se ha informado que los inmigrantes, incluidos los residentes permanentes, temen viajar debido a los cambios migratorios y controles fronterizos, la Casa Blanca desmintió que exista una orden ejecutiva que restringe los viajes a las personas con ese estatus migratorio.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:

No hay registros oficiales

Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), encargados de procesar las residencias permanentes, indican en su sitio web que "los residentes permanentes son libres de viajar fuera de Estados Unidos", a diferencia de lo que señala la publicación que estamos verificando.

La agencia, que también supervisa el cumplimiento de las leyes de inmigración en el país y proporciona información sobre los procedimientos legales para inmigrantes y ciudadanos, indica que si los residentes permanentes planean quedarse más de un año fuera del país, deben llenar el formulario I-131.

En elDetector amos directamente a la Casa Blanca para consultar sobre la supuesta restricción de viajes para los residentes permanentes. “Eso es falso”, respondieron vía correo electrónico, indicando que “si no está en el sitio web [de la Casa Blanca], no es real”.

Para verificarlo, realizamos una búsqueda en inglés en la página oficial de la Casa Blanca con las palabras clave “residentes de Estados Unidos”, pero no encontramos información que respalde la supuesta “mala noticia” para quienes tienen ese estatus en el país. Asimismo, al hacer una búsqueda filtrada con la mismas palabras clave en el Registro Federal de Estados Unidos, no hallamos ninguna orden ejecutiva relacionada.

Hicimos, además, una búsqueda con palabras clave en inglés y español en Google, específicamente en la sección de noticias, y no encontramos reportes en medios de comunicación reconocidos que avalen que los residentes permanentes no puedan salir o ingresar al país.

Aunque "informes recientes indican que la entrada a Estados Unidos se ha vuelto cada vez más difícil, incluso para residentes permanentes legales", según señaló KPMG, firma global de servicios profesionales que ofrece auditoría, asesoría fiscal y consultoría, la istración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) no ha emitido ningún comunicado de prensa nacional reciente que informe sobre la supuesta medida restrictiva para los residentes permanentes que entraría en vigor el 25 de abril de 2025.

Publicaciones similares, pero con fechas diferentes de la supuesta entrada en vigencia de la medida, han sido calificadas como falsas por otros verificadores que, como elDetector, son parte de la International Fact-Checking Network (IFCN).

Conclusión

Es falso que los residentes permanentes de Estados Unidos enfrenten restricciones para salir o ingresar al país a partir del 25 de abril de 2025 debido a una nueva orden ejecutiva. La Casa Blanca desmintió esta afirmación, señalando que "si no está en el sitio web [de la Casa Blanca], no es real". Desde elDetector realizamos búsquedas tanto en la página oficial de la Casa Blanca como en Google, pero no encontramos información relevante que respalde esta supuesta medida migratoria. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Donald Trump