null: nullpx
elDetector

Ni fue asesinado, ni murió por la vacuna del covid-19: teorías sin fundamento y rumores que circulan sobre el papa Francisco

En medio de todo el protocolo que sigue a la muerte de un pontífice, circulan en redes sociales afirmaciones sin evidencias y alejadas de la información oficial sobre las causas reales del deceso del Papa: un derrame cerebral, que derivó en coma y posteriormente en colapso cardiovascular.
Publicado 21 Abr 2025 – 06:39 PM EDT | Actualizado 21 Abr 2025 – 10:14 PM EDT
Comparte
Default image alt
En elDetector verificamos esas falsedades que se dicen sobre el deceso del pontífice. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (arte) / Tiziana Fabi - AFP vía Getty Images (foto) / Capturas de Facebook.

Tras el anuncio hecho por el Vaticano, en redes sociales comenzaron a circular afirmaciones sobre las supuestas causas de su muerte. Una publicación en X (antes Twitter) con más de 41,400 visualizaciones sugirió que fue “asesinado”, mientras que en Facebook sugerían que el deceso se pudo producir por la vacuna del covid-19. Todo eso es falso: el Papa falleció por un derrame cerebral, que derivó en coma y finalmente tuvo un colapso cardiovascular.

Confirmamos la falsedad de esas afirmaciones con desde el 14 de febrero de 2025.

¿Quieres verificar algo? Envíalo a nuestro chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 o pincha aquí:

Fue una muerte natural

“¿Murió o fue asesinado? Se manifestó abiertamente contra el genocidio en Gaza”; “¿Otra muerte por vacuna?”, y mensajes similares circulan en X (antes Twitter) y Facebook, sugiriendo que la muerte del papa pudo ser por causas distintas a las naturales.

En primera instancia, el Vaticano publicó en un comunicado, luego del proceso de constatación de la muerte de Francisco y colocación del cuerpo en el féretro, en el que confirman que la muerte se produjo por un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible. “El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana (virus que afecta a ambos pulmones), bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II”, detallan en el texto de la Santa Sede.

Si bien el papa Francisco fue un defensor de poner fin a la guerra en Gaza, pidió que se investigara si Israel ha cometido genocidio, y en su última aparición pública este domingo 20 de abril de 2025, en el urbi et orbi ( bendición a Roma y al mundo), pidió parar los “estruendos de la guerra”, no hay ninguna base para afirmar, como dicen en redes sociales, que fue “asesinado” por su postura antiguerrerista.

En el comunicado emitido por el Vaticano sobre la causa de muerte, afirman que el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, fue quien firmó el acta de defunción, y agregan que la muerte se comprobó mediante un “registro electrocardiograma tanatológico”.

El papa se vacunó hace más de cuatro años

Uno de los rumores o falsedades que circula en redes sociales es la supuesta incidencia de la vacuna contra el covid-19 en la muerte del papa Francisco. El papa Francisco se vacunó por primera vez el 14 de enero de 2021, junto al entonces papa emérito Benedicto XVI, ya también fallecido.

Francisco llamó el 18 de agosto de 2021 a vacunarse, como “un gesto sencillo, pero profundo para un futuro mejor". Los prelados del norte al sur del continente se hicieron eco de él: “es necesario ser responsable del bien común, porque somos una sola familia”, dijo.

hipertensión, diabetes tipo II, neumonía bilateral o derrame cerebral, dolencias detalladas en el informe médico de la muerte del papa.

Si bien se han registrado algunos casos poco frecuentes de miocarditis (inflamación del músculo cardiaco) o de pericarditis (inflamación del recubrimiento externo del corazón), MedLine Plus, el sitio de información de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, explica que los efectos secundarios comunes, como dolor o enrojecimiento en la zona de la inyección, cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, entre otros desaparecen en “unos cuantos días”; mientras que los graves como la miocarditis o trombos “ocurren con mayor frecuencia después de la segunda dosis y dentro de los 7 días posteriores a la vacunación”.

Como también hemos verificado, la vacuna contra el covid-19 reduce en gran medida las posibilidades de muerte, hospitalizaciones y la enfermedad grave frente a los no vacunados.

El papa Francisco nunca se contagió de covid-19, lo comprobamos con una búsqueda con palabras clave en español e italiano, que no arrojó resultados. Las enfermedades de base que menciona el acta de defunción de Francisco ni siquiera se pueden asociar al covid prolongado.

El covid prolongado son algunos problemas de salud posteriores al contagio de covid-19 que, de acuerdo con MedLine Plus, persisten después de más de cuatro semanas del contagio.

Conclusión

Es falso que el papa Francisco haya sido “asesinado” por apoyar a Gaza o que su deceso se produjera por la vacuna del covid-19, como afirman algunas publicaciones en redes sociales. El pontífice murió, de acuerdo con la información oficial del Vaticano, por un derrame cerebral que derivó en coma y finalmente tuvo un colapso cardiovascular. El papa se vacunó en 2021 y nunca padeció de covid-19, y lo del supuesto “asesinato” es una afirmación sin basamento. Como ya hemos verificado en elDetector, las vacunas contra el covid-19 no producen las enfermedades de base que detalla el acta de defunción del papa, y reducen las posibilidades de fallecer, ser hospitalizado o sufrir una enfermedad grave frente a los que no están vacunados. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Papa Francisco