Qué hay detrás de la polémica por la difusión de imágenes de 'El Mencho' y 'El Chapo' en un concierto en Jalisco
La difusión de imágenes del fundador del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, en un concierto musical organizado recientemente en un recinto público desató una polémica en México.
El grupo musical que difundió imágenes de ‘El Mencho” fue 'Los Alegres del Barranco', con raíces en el estado de Sinaloa, bastión del Cartel de Sinaloa.
El evento del 29 de marzo fue realizado en el Auditorio Telmex, un recinto de la Universidad de Guadalajara (UdG), una institución pública. Allí, la banda de género regional desplegó imágenes de ‘El Mencho’ y de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, cofundador del Cartel de Sinaloa.
La difusión de videos del fragmento del evento en el que fueron desplegadas esas imágenes generó críticas. La indignación en particular se elevó por los hallazgos recientes de restos humanos calcinados y pertenencias de personas en un rancho en Jalisco que presuntamente fue utilizado por el CJNG como un centro de adiestramiento forzado.
La UdG, la istración del auditorio, el gobierno de Jalisco y el gobierno federal condenaron lo ocurrido al catalogarlo como “apología de delito”. Por su parte, el gobierno de Estados Unidos informó a través del Departamento de Estado que las visas de turista y trabajo de los integrantes del grupo musical fueron revocadas tras la difusión de las imágenes de 'El Chapo' y 'El Mencho', por quien el gobierno estadounidense ofrece una recompensa de 15 millones de dólares.
“Lo último que necesitamos es una alfombra de bienvenida para quienes ensalzan a criminales y terroristas”, dijo el subsecretario de Estado, Christopher Landau, en su cuenta de X.
El CJNG junto con el Cartel de Sinaloa están entre los grupos criminales latinoamericanos que en febrero fueron catalogados formalmente por el gobierno de Donald Trump como organizaciones “terroristas”.
Los gobiernos de Jalisco, Michoacán y Querétaro toman medidas
Luego de la controversia, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, dijo que su istración prohibirá presentaciones en actos organizados con fondos públicos de bandas musicales que hayan incurrido en “apología del delito”.
“Cualquier grupo que haya tenido antecedentes de apología del delito no se podrá (utilizar) en un espectáculo público patrocinado por el gobierno del estado”, dijo Lemus en el acto de toma de protesta de la nueva istración de la UdG.
Por su parte, la UdG dijo en un comunicado que asumiría su “responsabilidad institucional” para exigir al Auditorio Telmex que modifique las cláusulas de los contratos que establezca con artistas y grupos para prohibir la “apología del delito en cualquier forma”. En un comunicado por separado, el auditorio dijo que ya estaba en el proceso de revisión de contratos para establecer esas prohibiciones.
El 30 de marzo, un día después de la controversia, la banda volvió a incluir las animaciones con los rostros de ‘El Mencho’ y ‘El Chapo’ en otro evento en Uruapan, Michoacán.
Adrián López, fiscal de Michoacán, reaccionó informando que su agencia abrió una investigación en contra del grupo. La banda tiene programado presentarse en los próximos días en ese estado.
Carlos Alcaraz, secretario general de gobierno de Querétaro, dijo que la istración estatal no permitirá que la banda se presente en la plaza municipal de Pedro Escobedo como se había anunciado para el próximo 19 de abril. “Un evento de esta naturaleza no tiene cabida en Querétaro”, dijo el funcionario estatal.
“Ando bien contento”: un integrante del grupo responde con aparente sarcasmo
Pese a la controversia por la forma de actuar de la banda, Pavel Moreno, integrante del grupo, pareció minimizar y burlarse de las medidas tomadas en contra del grupo.
“Qué triste voy a andar. Ando bien contento por todo el apoyo que nos brindan”, dijo a sus seguidores en redes sociales.
Moreno dijo que incluso estaba “contento” porque, tras la polémica, el caso había sido mencionado durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum. “Qué chulada”, dijo Moreno. “Se les quiere mucho, se ve el apoyo del público”.
Aunque Moreno no lo mencionó, en su conferencia, Sheinbaum condenó los hechos al decir que “no se puede hacer apología de la violencia ni de los grupos delictivos” en actos como el ocurrido en el auditorio de la UdG.
En meses recientes también ha generado polémica la mención de ‘El Mencho’ y ‘El Chapo’ en distintos eventos públicos en varias regiones de México. Por ejemplo, a principios de marzo, el popular cantante de música regional Natanael Cano también ensalzó a ambos líderes criminales en un evento en Jalisco.
“Hasta donde se encuentre, padrino, y arriba Jalisco, arriba JGL, arriba la maña, arriba ‘El Mencho’”, declaró en el evento frente a miles de asistentes que festejaron los dichos del cantante.
En otro acto también en Jalisco, en febrero, un animador del evento en la Plaza de Toros de Autlán de Navarro dijo que los premios en efectivo entregados a participantes de una competencia provenían de ‘El Mencho’. Hechos similares han ocurrido en otros estados de México, como Tabasco.
Mira también: