Hassan Nasrallah: temor a que la muerte del líder de Hezbollah desate "una guerra total" en Medio Oriente
Israel afirmó que, con la muerte de Hassan Nasrallah, el hombre que transformó Hezbollah en una potente milicia islamista y fuerza política en Medio Oriente, el mundo es ahora más seguro.
“La eliminación del architerrorista Nasrallah es una de las acciones de contraterrrosimo más justificadas que Israel ha hecho”, escribió Israel Katz, ministro de Exteriores del país hebreo, agregando que es “algo bueno” que haya caído el líder libanés.
Pero la reacción de algunos enemigos y críticos de Israel hace más bien temer que la noticia pueda dar pie a un recrudecimiento de la situación y acercarnos todavía más a la temida guerra abierta en la región.
El vicepresidente de Irán, Mohammad Reza Aref, dijo que la muerte de Nasrallah en el bombardeo del viernes de Beirut “traerá su destrucción”, en referencia a Israel. Y la milicia palestina Hamas denunció la “barbárica agresión” que considera un “cobarde acto terrorista”.
Sin aludir específicamente a la muerte de Nasrallah, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, acusó el sábado a Israel de cometer un "genocidio" en Líbano y denunció los "ataques brutales" que han costado la vida a cientos de libaneses.
"Nadie que tenga conciencia puede aceptar, disculpar o justificar una masacre así", escribió el jefe de Estado turco en un mensaje publicado en X.
Y Rusia, aliada de Irán, además de “condenar firmemente” lo que calificó del “último asesinato político llevado a cabo por Israel”, advirtió que se trata de una acción que puede traer "consecuencias dramáticas aún mayores para el Líbano y todo Oriente Medio".
También atribuyó al gobierno de Benjamín Netanyahu la "responsabilidad total" de las consecuencias "dramáticas" que podría provocar en la región.
La "grave preocupación" por la escalada en Líbano
Y es que a nadie se le escapa lo peligrosa que es la escaldada de ataques israelíes en Líbano como posible detonante de una guerra regional a gran escala.
De hecho, este sábado, después de que Hezbollah confirmara la muerte de su líder, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, dijo estar “gravemente preocupado” por la “dramática escalada” del día en Líbano.
"Todas las partes deben dar un paso atrás desde el borde del abismo" ya que ni el pueblo de Líbano ni el de Israel, ni la región "pueden permitirse una guerra total", urgió.
Guterres reiteró asimismo su llamado "a un alto el fuego inmediato" en Gaza y la liberación de los rehenes retenidos por Hamas, desde los ataques del 7 de octubre de 2023 en suelo israelí, detonante de la guerra en la Franja y, luego, con Hezbollah en Líbano.
La Casa Blanca reacciona a la muerte del líder de Hezbollah
El ataque fue apoyado, eso sí, por el presidente Joe Biden, quien emitió un comunicado en el que calificó la noticia como "una medida de justicia para sus muchas víctimas, incluidos miles de estadounidenses, israelíes y libaneses".
"El ataque que mató a Nasrallah tuvo lugar en el contexto del conflicto que comenzó con la masacre de Hamas el 7 de octubre de 2023. Nasrallah, al día siguiente, tomó la decisión de unirse a Hamas y abrir lo que llamó el 'frente norte' contra Israel", señaló Biden en su comunicado.
Y al tiempo que reveló que le pidió al secretario de Defensa que reforzara las posiciones estadounidenses en Medio Oriente como elemento disuasorio "para reducir el riesgo de una guerra regional más amplia".
"Al final, nuestro objetivo es desescalar los dos conflictos en Gaza y Líbano por vías diplomáticas (...) Es hora de llegar a acuerdos, para acabar con las amenazas para Israel y para que Medio Oriente obtenga mayor estabilidad".
Para el ex primer ministro libanés Saad Hariri, hijo del asesinado dirigente Rafic Hariri, la muerte de Nasrallah "sume al Líbano y a la región en una nueva fase de violencia".
Con información de EFE, AP y AFP.